27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

372 Parte 4 Implantación de estrategia<br />

Ejemplos como los anteriores hacen surgir la pregunta: ¿por qué los administradores se<br />

involucran en esa clase de conducta tan arriesgada? Un conjunto de trabajos académicos,<br />

conocido colectivamente como teoría de la mediación, explica las razones por las cuales los<br />

administradores se conducen en forma ilegal o, por lo menos, de una manera que no beneficia<br />

a los accionistas de la compañía.<br />

Teoría de la mediación<br />

La teoría de la mediación estudia los problemas que pueden surgir en una relación de negocios<br />

cuando una persona delega en otra la autoridad para la toma de decisiones. Este enfoque<br />

ofrece una forma de comprender por qué los administradores no siempre actúan en<br />

beneficio de los interesados y las razones por las cuales en ocasiones adoptan una conducta<br />

poco ética y tal vez también ilegal. 9 A pesar de que la teoría de la mediación se formuló originalmente<br />

para captar la relación entre la administración y los accionistas, los principios<br />

básicos se han ampliado para incluir también la relación con otros interesados importantes,<br />

como los empleados, así como los enlaces entre los diferentes estratos administrativos<br />

dentro de una corporación. 10 A pesar de que el enfoque de esta sección se concentra en la<br />

relación entre la administración de alto nivel y los accionistas, parte del mismo lenguaje<br />

también se puede aplicar a la relación entre otros interesados y los administradores de alta<br />

jerarquía y entre éstos y los estratos más bajos de la administración.<br />

● Relaciones<br />

mandantemandatario<br />

● El problema de<br />

la relación mandantemandatario<br />

El propósito básico de la teoría mandante-mandatario es relativamente directo. En primer<br />

lugar, una relación de este tipo surge cuando una de las partes delega en otra la autoridad<br />

para tomar decisiones o controlar los recursos. El mandante es la persona que delega la<br />

autoridad y el mandatario es el individuo en quien se delega la autoridad. La relación entre<br />

los accionistas y los administradores principales es el ejemplo clásico de una relación mandante-mandatario.<br />

Los accionistas, que son los mandantes, le proporcionan a la compañía<br />

un capital de riesgo, pero delegan el control sobre éste en los administradores de alto nivel<br />

y en particular en el CEO, quien, como su mandatario, se espera que utilice ese capital en<br />

una forma que sea congruente con los intereses de los accionistas. Como se ha visto, esto<br />

significa utilizar el capital para maximizar la rentabilidad a largo plazo de la compañía y el<br />

índice de crecimiento de las utilidades.<br />

La relación mandante-mandatario continúa en dirección descendente dentro de la organización.<br />

Por ejemplo, en una compañía compleja con múltiples negocios no es posible<br />

que los administradores con alta jerarquía tomen todas las decisiones importantes, de manera<br />

que delegan parte de la autoridad para ello y el control sobre los recursos de capital<br />

en los administradores de la unidad de negocios (de división). De manera que, así como<br />

los administradores de alto nivel como el CEO son los mandatarios de los accionistas, los<br />

administradores de las unidades de negocios son los mandatarios del CEO (y en este contexto,<br />

el CEO es el mandante). Este funcionario confía en que los administradores de las<br />

unidades utilicen los recursos que están bajo su control en la forma más eficaz, esto es, que<br />

maximicen el desempeño de sus divisiones, lo que le ayuda a asegurarse de que ello maximizará<br />

también el desempeño de toda la compañía, con lo cual cumple su obligación como<br />

mandatario para con los accionistas. De una manera más general, siempre que los administradores<br />

delegan la autoridad en los administradores de los niveles inferiores, se establece<br />

una relación mandante-mandatario.<br />

Aun cuando generalmente las relaciones mandante-mandatario funcionan bien, pueden<br />

surgir problemas si los mandatarios y los mandantes tienen diferentes metas y si aquéllos<br />

emprenden acciones que no son en beneficio de éstos. Los mandatarios pueden asumir<br />

este tipo de actitudes debido a que existe una asimetría de la información entre ellos y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!