27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 6 Estrategia de negocios y el entorno de la industria 221<br />

¿Qué hicieron las refresqueras para tratar de salir de esta situación? En el curso de varios<br />

años volvieron a modificar la manera en que diferenciaban sus productos. Introdujeron<br />

productos nuevos, como Diet Coke y Cherry Coke, para reconstituir la lealtad a la marca y<br />

nuevamente hicieron hincapié en la publicidad abstracta recurriendo a celebridades, con el<br />

fin de crear una imagen de marca para sus refrescos que los diferenciara de la oferta de los<br />

competidores y redujera la sensibilidad de los clientes al precio. Todavía lo siguen haciendo;<br />

por ejemplo, la publicidad de Pepsi usa luces y música de Britney Spears como medio<br />

para establecer una imagen de marca que la distinga de Coca. Sin embargo, pasaron varios<br />

años para que Pepsi y Coca lograran este punto de acuerdo y entre tanto tuvieron que lidiar<br />

con una estructura de rendimientos que redujo la rentabilidad en la industria; más aún, los<br />

descuentos de precios todavía son comunes.<br />

Estrategias en industrias en declive<br />

Tarde o temprano muchas industrias entran en una etapa de declive en la que el tamaño<br />

total del mercado se reduce. Entre los ejemplos se encuentran la industria ferrocarrilera, la<br />

tabacalera y la siderúrgica. Todas comienzan a declinar por varias causas, como cambios<br />

tecnológicos, tendencias sociales y variaciones demográficas. Las industrias ferroviaria y siderúrgica<br />

comenzaron su declive cuando los cambios tecnológicos introdujeron sustitutos<br />

viables de sus productos. La llegada del motor de combustión interna significó el deterioro<br />

de la industria ferroviaria y la siderúrgica decayó con la llegada de los plásticos y los materiales<br />

compuestos. En cuanto a la industria tabacalera, el cambio de las actitudes sociales<br />

hacia el tabaco, resultado del aumento de las preocupaciones por los efectos de fumar en la<br />

salud, causaron su ocaso.<br />

● Severidad<br />

del declive<br />

Cuando el tamaño del mercado total se reduce, la competencia en una industria en declive<br />

se intensifica y las tasas de utilidad se deterioran de manera constante. La intensidad de<br />

la competencia en tal industria depende de cuatro factores cruciales, que se indican en la<br />

figura 6.13. En primer lugar, la intensidad es mayor en industrias en las cuales el declive es<br />

más rápido que en otras, como la tabacalera, en la que es lento y gradual.<br />

En segundo lugar, la intensidad es mayor en las industrias en declive en las que las barreras<br />

para evitar la salida son altas. Como recordará del capítulo 2, las barreras elevadas<br />

para evitar la salida mantienen atoradas a las compañías en una industria incluso cuando la<br />

demanda cae. El resultado es la aparición de capacidad de producción excesiva y, por ende,<br />

mayor probabilidad de que surja una competencia feroz.<br />

En tercer lugar, y en relación con el punto anterior, la intensidad de la competencia es<br />

mayor en las industrias en declive en las cuales los costos fijos son altos (como en la indus-<br />

FIGURA 6.13<br />

Factores que determinan<br />

la intensidad de la<br />

competencia en industrias<br />

en declive<br />

Velocidad<br />

del declive<br />

Altura<br />

de las barreras<br />

que impiden<br />

la salida<br />

Monto de los<br />

costos fijos<br />

Naturaleza<br />

del producto<br />

como mercancía<br />

Intensidad<br />

de la<br />

competencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!