27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

82 Parte 2 La naturaleza de la ventaja competitiva<br />

jor trato porque el precio ahora es mucho más bajo que la utilidad (aumenta el superávit<br />

del consumidor), de modo que corren a comprar más (aumenta la demanda). A medida<br />

que el volumen unitario se expande debido a una mayor demanda, la compañía adquiere<br />

capacidad para llevar a cabo economías de escala y reducir sus costos unitarios promedio.<br />

Aun cuando la creación de utilidad adicional cuesta más al principio y los precios son bajos<br />

ahora, los márgenes de ganancia se amplían porque los costos unitarios promedio de producción<br />

disminuyen a medida que aumenta el volumen y se logran economías de escala.<br />

Los administradores tienen que entender las relaciones dinámicas entre utilidad, fijación<br />

de precios, demanda y costos, y tomar decisiones basadas en el objetivo de maximizar la<br />

ventaja competitiva y la rentabilidad. Por ejemplo, la opción 2 de la figura 3.3 podría no ser<br />

una estrategia viable si la demanda no aumenta de inmediato en respuesta a la reducción de<br />

precios o si la compañía no consigue economías de escala mediante el aumento de volumen.<br />

Los administradores deben entender la forma en que la creación de valor y las decisiones de<br />

fijación de precios afectan la demanda y cómo los costos unitarios cambian en relación con<br />

los incrementos de volumen. En otras palabras, deben tener un buen entendimiento de la<br />

demanda de los productos de la compañía y de su estructura de costos en diferentes niveles<br />

de producción si desean tomar decisiones que maximicen la rentabilidad.<br />

Tome en consideración la industria de los automóviles. De acuerdo con un estudio de<br />

2006 de Harbour & Associates, en 2005 Toyota obtuvo 1 200 dólares de ganancia por cada<br />

vehículo que fabricó en América del Norte. General Motors, por el contrario, perdió 2 496<br />

dólares por cada vehículo que salió de sus plantas. 10 ¿A qué se debe la diferencia? Primero,<br />

Toyota tiene la mejor reputación de calidad en la industria. De acuerdo con investigaciones<br />

anuales publicadas por J. D. Power and Associates, constantemente la empresa está en los<br />

primeros lugares de la lista en términos de calidad, en tanto que los automóviles de GM están,<br />

cuando mucho, en medio de ella. Una mayor calidad se traduce en una mayor utilidad,<br />

lo que permite a Toyota cobrar precios entre 5% y 10% más altos que General Motors por<br />

automóviles equivalentes. Segundo, Toyota tiene un costo más bajo por vehículo, en parte<br />

debido a la productividad superior de su mano de obra. Por ejemplo, en las plantas de Toyota<br />

en Norteamérica, se requirió un promedio de 29.40 horas por empleado para construir<br />

un auto, en comparación con las 33.19 de las plantas de GM. Esa ventaja en productividad<br />

de 3.49 horas se traduce en costos de mano de obra mucho más bajos y, por lo tanto, en una<br />

estructura de costos general más económica. Por ello, como se resume en la figura 3.4, la<br />

ventaja de Toyota sobre GM estriba en una mayor utilidad de sus vehículos (U), circunstancia<br />

que le permite cobrar un precio más alto (P) por ellos y partir de una estructura de<br />

costos bajos (C), lo cual en conjunto implica una rentabilidad significativamente más alta<br />

por automóvil (P – C).<br />

La decisión de Toyota respecto de la fijación de precios se fundamenta en los conocimientos<br />

de los administradores acerca de la relación entre la utilidad, los precios, la demanda<br />

y los costos. Dada su capacidad de incorporar mayor utilidad a sus productos, Toyota<br />

FIGURA 3.4<br />

Comparación entre<br />

Toyota y General<br />

Motors<br />

General Motors<br />

U – P<br />

P – C<br />

Toyota<br />

U – P<br />

P – C<br />

Toyota crea<br />

más utilidad<br />

Toyota puede cobrar<br />

precios más altos<br />

U<br />

P<br />

C<br />

C<br />

C<br />

Toyota consigue más<br />

ganancias por unidad<br />

Toyota tiene una estructura<br />

de costos más baja

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!