27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caso 7 Transformación organizacional en la BBC C107<br />

transmisión de noticias. Las operaciones cotidianas eran<br />

administradas por un Consejo ejecutivo, formado por<br />

nueve personas, encabezado por un director general. La<br />

BBC, que en esa época no tenía competencia, sólo obtenía<br />

ingresos a través de una cuota de licencia (10 chelines), establecida<br />

por el Parlamento británico, que debía ser pagada<br />

por quienes poseían radios. No se le permitía dedicarse<br />

a actividades comerciales, tales como hacer publicidad de<br />

productos o servicios. En 1932, la BBC comenzó transmisiones<br />

(BBC Empire Service) fuera de Gran Bretaña para<br />

angloparlantes del entonces Imperio Británico.<br />

Después de comenzar transmisiones experimentales<br />

en 1932, la BBC lanzó oficialmente los servicios de<br />

televisión en noviembre de 1936, con el nombre BBC Television<br />

Service. También emitió 8.5 millones de licencias<br />

de radio que abarcaban alrededor de 98% de la población<br />

británica. Sin embargo, durante la Segunda Guerra<br />

Mundial, las emisiones de televisión fueron suspendidas<br />

por razones de seguridad y se reiniciaron en 1946. Aunque<br />

los servicios de televisión fueron suspendidos durante<br />

la guerra, la BBC continuó con sus emisiones de<br />

radio. La corporación adquirió una excelente reputación<br />

por comunicar noticias exactas y de manera honesta, y<br />

su noticiario de las nueve logró elevada popularidad. El<br />

BBC Empire Service, que fue renombrado como BBC<br />

External Service en 1940, transmitía programas de radio<br />

en 40 idiomas al final de la guerra. La emisora adquirió<br />

reputación por ser imparcial y sus noticias eran consideradas<br />

autorizadas. El servicio Third Programme, lanzado<br />

en 1946, que transmite programas culturales como<br />

conciertos, ópera, obras teatrales, conferencias y crónicas,<br />

estimuló la expansión de los servicios de la radio. En<br />

el mismo año fue introducida la cuota combinada de 2<br />

libras por televisor y radio. La Ley de Telegrafía Inalámbrica<br />

de 1949 dispuso que cualquier persona que poseyera<br />

un televisor debía pagar la cuota de la licencia.<br />

Hasta principios de la década de 1950, la radio dominó<br />

a la televisión en Gran Bretaña. Existían alrededor de<br />

12 millones de licencias exclusivas para la radio, mientras<br />

que las licencias combinadas para radio y televisión<br />

sólo llegaban a 350 000. El presupuesto asignado para la<br />

división de televisión también era insignificante. Sin embargo,<br />

esta situación cambió con la coronación de la reina<br />

Elizabeth II en 1953. Por primera vez se permitió que<br />

la televisión reportara una ceremonia real y se calculó<br />

que aproximadamente 20 millones de telespectadores en<br />

todo el mundo observaron la ceremonia de coronación.<br />

En septiembre de 1955 terminó el monopolio de la<br />

BBC con el lanzamiento de ITV 6 (Independent Television),<br />

que no fue financiada a través de cuotas de licencias<br />

y, por lo tanto, fue el primer canal comercial en el<br />

Reino Unido. ITV compró programas de televisión de<br />

los canales estadounidenses y los transmitió junto con<br />

sus propios programas. Su popularidad aumentó rápidamente<br />

y la participación de mercado de la BBC se redujo<br />

a 28% en 1957. A fines de esa década, programas innovadores<br />

como Grandstand with David Coleman, Monitor<br />

with Huw Weldon, Benny <strong>Hill</strong> Show, Your Life in Their<br />

Hands y Whicker’s World ayudaron a que la BBC aumentara<br />

su audiencia. No obstante, después del lanzamiento<br />

de ITV, nunca fue lo mismo.<br />

En 1964 fue lanzada BBC2 para ofrecer al público programas<br />

experimentales y de otro tipo. En el mismo año,<br />

BBC Television Service fue renombrado BBC1. En 1967,<br />

BBC2 comenzó las emisiones a color y BBC1 se le unió en<br />

1969. En 1971 se eliminaron las licencias sólo para radio<br />

y la cuota de la licencia era sólo para televisión. La BBC<br />

vio aumentar su popularidad e ingresos en la década de<br />

1970, cuando cada vez más personas compraron televisores.<br />

Ofrecía diversos programas de diferentes géneros,<br />

como obras teatrales y comedia, documentales, etcétera.<br />

Necesidad de una reestructuración<br />

Hasta 1982 sólo había cuatro canales de televisión en el<br />

Reino Unido —BBC1, BBC2, ITV y Channel 4 7 —, los<br />

cuales utilizaban el método de emisión televisiva terrestre<br />

8 para transmitir sus programas. Al principio de la década<br />

de 1980 apareció la televisión vía satélite. 9 Lanzado<br />

en 1982, Satellite Television fue el primero de esos canales.<br />

Fue adquirido por News Corporation 10 en 1984 y relanzado<br />

como Sky Channel, una red paneuropea. En febrero de<br />

1989, Sky Channel fue lanzado de nuevo como una red de<br />

cuatro canales para el Reino Unido: Sky Channel (después<br />

Sky One), Sky News, Sky Movies y Eurosport. Después de<br />

mucho retraso, fue lanzada la British Satellite Broadcasting<br />

11 (BSB), en marzo de 1990, para competir con Sky<br />

Channel. Ambas compañías perdieron cantidades inmensas,<br />

por lo cual en diciembre de 1990 se fusionaron para<br />

formar BSkyB, la cual ascendió rápidamente hasta convertirse<br />

en una importante competidora de la BBC.<br />

Mientras tanto, en 1984, el gobierno del Reino Unido<br />

decidió introducir la televisión por cable, que ya tenía una<br />

enorme popularidad en Estados Unidos, y en el mismo<br />

año se aprobó el Ley de Cable y Transmisión. Swindon<br />

Cable obtuvo la primera licencia en 1984. Fue creada la<br />

Cable Authority con la idea de ampliar el negocio de televisión<br />

por este medio y se concedieron licencias a varios<br />

operadores. Aberdeen Cable (después conocida como Atlantic)<br />

recibió la primera licencia de la Cable Authority.<br />

Para fines de 1990, la Cable Authority había emitido alrededor<br />

de 124 licencias a operadores independientes (vea<br />

en la ilustración 3 el crecimiento de los canales de televisión<br />

en el Reino Unido entre 1950 y 2002).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!