27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24 Parte 1 Introducción a la administración estratégica<br />

El aspecto crítico que demuestra el ejemplo de Honda es que, con frecuencia, las estrategias<br />

exitosas surgen en una empresa sin previa planeación en respuesta a circunstancias imprevistas.<br />

Como lo observó Mintzberg, las estrategias pueden tener origen en casi cualquier parte donde<br />

las personas tengan la capacidad de aprender y los recursos para respaldar esa capacidad.<br />

En la práctica, es probable que las estrategias de casi todas las organizaciones sean una<br />

combinación de lo deliberado (planeada) y lo inesperado. El mensaje para la administración<br />

es que tiene que identificar el proceso inesperado e intervenir cuando sea conveniente,<br />

erradicar las estrategias inesperadas defectuosas y apoyar las potencialmente buenas. 29 Para<br />

tomar dichas decisiones, los administradores deben poder juzgar el valor de las estrategias<br />

inesperadas. Deben tener la capacidad de pensar estratégicamente. Aun cuando las estrategias<br />

inesperadas surjan del interior de la organización sin planeación previa, es decir, sin<br />

seguir los pasos mencionados en la figura 1.5 de manera secuencial, los administradores de<br />

nivel alto de igual modo tienen que evaluar las estrategias inesperadas. Dicha evaluación<br />

implica comparar cada una de ellas con las metas de la organización, las oportunidades<br />

y amenazas ambientales externas y las fortalezas y las debilidades internas. El objetivo es<br />

valorar si la estrategia inesperada se adecua a las necesidades y capacidades de la compañía.<br />

Además, Mintzberg recalca que la capacidad de una organización de producir estrategias<br />

inesperadas es una función de la cultura corporativa que fomentan la estructura y los sistemas<br />

de control de la empresa. En otras palabras, los diferentes componentes del proceso<br />

de administración estratégica son tan importantes desde la perspectiva de las estrategias<br />

inesperadas como desde la perspectiva de las deliberadas.<br />

La planeación estratégica en la práctica<br />

A pesar de las críticas, las investigaciones sugieren que los sistemas de planeación formal<br />

permiten que los administradores tomen mejores decisiones estratégicas. Un estudio que<br />

analizó los resultados de veintiséis investigaciones anteriores llegó a la conclusión de que,<br />

en promedio, la planeación estratégica tiene un efecto positivo en el desempeño de la compañía.<br />

30 Otro estudio de planeación estratégica de 656 empresas reveló que las metodologías<br />

de planeación formal y las estrategias inesperadas forman parte de un buen proceso de<br />

formulación estratégica, especialmente en un ambiente inestable. 31 Para que la planeación<br />

estratégica funcione, es importante que los directores no sólo planeen en el contexto del<br />

ambiente competitivo actual sino también en el contexto del ambiente competitivo futuro.<br />

Para pronosticar cómo será el futuro, los administradores pueden usar las técnicas de<br />

planeación de situaciones diversas para posibles futuros. También pueden involucrar en el<br />

proceso de planeación a administradores de operaciones y conformar el ambiente competitivo<br />

futuro con base en la pretensión estratégica.<br />

● Planeación<br />

de escenarios<br />

Un motivo por el que puede fallar la planeación estratégica a largo plazo es que los administradores<br />

de estrategias, debido a su entusiasmo inicial por las técnicas de planeación, pueden<br />

olvidarse de que el futuro es imprevisible. Incluso los planes mejor trazados se pueden<br />

venir abajo si se presentan contingencias imprevistas, lo cual siempre sucede en el mundo<br />

real. Aceptar que la incertidumbre dificulta pronosticar con precisión el futuro condujo al<br />

personal de planeación de Royal Dutch Shell a ser pioneros en utilizar el método de escenarios<br />

para la planeación. 32 Según este método, los administradores reciben un conjunto de<br />

posibles escenarios futuros —algunos optimistas y otros pesimistas— en los cuales deben<br />

desarrollar la competencia de su industria. Después se pide a los equipos de administradores<br />

que desarrollen estrategias para enfrentar cada uno de ellos. Se elige un conjunto de indicadores<br />

específicos de la industria y se usan como señalamientos para rastrear tendencias<br />

y determinar la probabilidad de que se presente cualquier escenario en particular. La idea es<br />

hacer que los administradores entiendan la naturaleza dinámica y compleja de un ambiente,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!