27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Caso 4 Yahoo C69<br />

con sus esfuerzos por fortalecer los servicios de redes<br />

sociales personalizadas, en 2005 adquirió blo.gs, un servicio<br />

basado en la acumulación de emisiones RSS, principalmente<br />

de blogs (de ahí su nombre), el cual produce<br />

una lista sencilla (y también una emisión RSS) de blogs<br />

recién actualizados basada en los intereses específicos de<br />

un usuario. También adquirió del.icio.us, que permite a<br />

los usuarios registrados crear un libro de recortes con<br />

la información que quieren conservar de los sitios web<br />

que visitan, similar al servicio de cuaderno de Google. Se<br />

mantienen los rumores acerca de las posibles intenciones<br />

de adquisición de Yahoo que permitirían a los usuarios<br />

compartir intereses comunes e información comercial.<br />

De modo que, con la dirección de Semel, Yahoo ha<br />

seguido desarrollando competencias para atraer a sus<br />

usuarios a numerosos servicios en línea, desde correo<br />

electrónico hasta servicios financieros y localización<br />

de empleos. Es líder en categorías de contenido como<br />

finanzas, automóviles y bienes raíces. Ahora puede utilizar<br />

los miles y millones de páginas web con diferente<br />

contenido que ha creado en su portal para vender más<br />

anuncios y generar más ingresos publicitarios, y ha aumentado<br />

su base de usuarios. La otra estrategia de Semel<br />

orientada hacia el contenido ha sido volver a éste y a los<br />

servicios de Yahoo tan útiles y atractivos para los clientes<br />

en línea que estén dispuestos a pagar tarifas mensuales<br />

por un servicio o varios. Por ejemplo, Yahoo cobra tarifas<br />

mensuales por los anuncios personales en su sitio de<br />

citas o por los anuncios para vender o rentar mercancía,<br />

como vehículos o casas; recibe cuotas por los servicios<br />

de primera calidad en áreas como correo electrónico y<br />

almacenamiento, fotografías compartidas, servicios de<br />

comercio electrónico, tableros de mensajes y temas de<br />

interés especial. También genera tarifas de las pequeñas<br />

empresas que desean vincularse a su portal web y emplean<br />

los servicios especializados de Yahoo para crear,<br />

alojar y administrar sus tiendas al menudeo.<br />

La estrategia de tarifas de uso le ha funcionado bien y<br />

ahora más de 40% de sus ingresos provienen de las tarifas<br />

que las personas y las empresas pequeñas pagan por sus<br />

servicios. Al mismo tiempo, los ingresos publicitarios que<br />

generan sus páginas web también se elevaron cuando se<br />

recuperó la economía y Yahoo mantuvo su posición como<br />

el portal más popular; sus ingresos se triplicaron con creces<br />

de 2003 a 2006 a más de 6 000 millones de dólares.<br />

Problemas de la estrategia orientada<br />

hacia el contenido<br />

No obstante, en el verano de 2006, los especialistas se formulaban<br />

preguntas importantes acerca de cuánto seguiría<br />

impulsando sus ingresos la estrategia orientada hacia<br />

el contenido, a medida que la competencia, en particular<br />

de Google y los portales de redes sociales, aumentara de<br />

manera significativa. Las acciones de Yahoo cayeron 25%<br />

en 2006 y los analistas se preocuparon porque estos otros<br />

sitios web populares captaran a sus usuarios, lo cual reduciría<br />

sus ingresos publicitarios y las cuotas de los usuarios<br />

en el futuro. La empresa podría tener problemas mientras<br />

Google y otros portales especializados ofrecieran gratis<br />

un número creciente de los servicios que proporcionaba<br />

Yahoo; por ejemplo, Google había fundado Gmail, al<br />

igual que servicios de conversación, almacenamiento y<br />

procesamiento de textos. Menos usuarios también representarían<br />

menos ingresos publicitarios.<br />

En un documento interno filtrado a los medios, uno<br />

de los administradores principales de Yahoo expresó su<br />

preocupación porque muchas de las nuevas inversiones<br />

en contenido y servicios eran demasiado costosas, no<br />

era probable que generaran utilidades y no pondrían a la<br />

empresa a la altura de nuevos competidores ágiles, como<br />

las redes sociales. Brad Garlinghouse describió a Yahoo<br />

como una compañía en busca de estrategias y un modelo<br />

de negocios exitosos: “Me dicen que describieron nuestra<br />

estrategia como extender mantequilla de maní sobre<br />

las numerosas oportunidades que siguen evolucionando<br />

en el mundo en línea. El resultado: una delgada capa de<br />

inversiones extendida a través de todo lo que hacemos y,<br />

por lo tanto, no hay enfoque en nada en particular. Odio<br />

la mantequilla de maní. Todos deberíamos odiarla.” Entre<br />

las razones de su preocupación están el hecho de que<br />

MySpace, YouTube y otros sitios de redes sociales habían<br />

vencido a los sitios de Yahoo, como Yahoo 360°. Y el nuevo<br />

servicio de mensajes instantáneos y correo electrónico<br />

de Google quitaba usuarios a Yahoo, que al inicio había<br />

sido el líder en esta área. Asimismo, Yahoo había entrado<br />

tarde en la telefonía VOIP por internet, y aunque había<br />

adquirido Dialpad en 2005 para adquirir competencia en<br />

esta área, Skype de eBay era líder en ella. Asimismo, en la<br />

cada vez más importante área de servicios de imágenes y<br />

video en línea, Google, MSN y AOL habían desarrollado<br />

canales para imágenes y video que ofrecían un contenido<br />

similar al de Yahoo, y Google avanzó más que Yahoo después<br />

de adquirir YouTube en 2006.<br />

No obstante, Yahoo todavía tenía un contenido impresionante<br />

que abarcaba deportes, entretenimiento y<br />

finanzas, en particular, y había realizado avances importantes<br />

en la entrega móvil de sus servicios a celulares<br />

y otros dispositivos portátiles. Además, se embarcó<br />

en un programa destacado para mejorar las funciones<br />

inalámbricas de todos sus servicios para satisfacer<br />

mejor las necesidades de las personas en la calle. Por<br />

ejemplo, se espera que en 2008 el video móvil sea una<br />

aplicación dominante y que compita con Google. Re-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!