27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

358 Parte 3 Estrategias<br />

El problema de la compañía adquirente es que el precio de las acciones de la compañía<br />

objetivo se eleva mucho durante el proceso de adquisición. Esto ocurre con frecuencia en el<br />

caso de un concurso de ofertantes donde dos o más organizaciones pujan en forma simultánea<br />

para adquirir la compañía. Además, cuando se llevan a cabo muchas adquisiciones<br />

en un sector o industria particulares, el precio de las acciones de las compañías que son el<br />

objetivo potencial se eleva porque los inversionistas especulan que se hará una oferta por<br />

ellas en algún momento futuro, lo que incrementa todavía más el costo de hacer adquisiciones.<br />

Esto fue lo que sucedió en el sector de telecomunicaciones, cuando, para asegurarse<br />

poder satisfacer las necesidades de los clientes que exigían equipo de vanguardia, muchas<br />

grandes compañías se lanzaron a un frenesí de adquisiciones. Cisco Systems, Nortel, Corning<br />

y Lucent competían entre sí para comprar compañías más pequeñas que intentaban<br />

desarrollar un nuevo y prometedor equipo de telecomunicaciones. El resultado fue que los<br />

inversionistas elevaron el precio de las acciones de esas compañías. Cuando el auge de las<br />

telecomunicaciones se convirtió en un chasco, las compañías adquirentes encontraron que<br />

habían pagado sumas exorbitantes por sus compras y tuvieron que aceptar considerables<br />

disminuciones del valor contable.<br />

Se l e cc i ó n i n a d e c u a d a p r e v i a a la adquisición Como lo sugieren los problemas de estas compañías,<br />

los administradores de alto nivel hacen un mal trabajo cuando evalúan el potencial<br />

de creación de valor de las compañías objetivo. Después de investigar las adquisiciones que<br />

hicieron 20 compañías, un estudio de Philippe Haspeslagh y David Jemison llegó a la conclusión<br />

de que una de las razones del fracaso de las adquisiciones radicaba en la decisión de<br />

los administradores de adquirir otras empresas sin analizar a fondo los beneficios y costos<br />

potenciales. 36 Después de que se ha completado la adquisición, muchas de ellas descubren<br />

que, en vez de adquirir un negocio bien administrado, han comprado una organización en<br />

problemas. Además, a menudo deben aceptar una enorme cantidad de deuda para consolidar<br />

las adquisiciones y con frecuencia no la pueden pagar una vez que se hacen evidentes<br />

los puntos débiles del modelo de negocios de la compañía adquirida.<br />

● Pautas para una<br />

adquisición exitosa<br />

Para evitar los escollos y hacer adquisiciones exitosas, las compañías necesitan adoptar un<br />

método estructurado para hacer compras, basado en cuatro componentes: 1) identificación<br />

y selección previas del objetivo de la adquisición, 2) estrategia de oferta, 3) integración y<br />

4) aprender de la experiencia. 37<br />

Identificación y s e l e cc i ó n Una selección minuciosa previa a la adquisición incrementa el<br />

conocimiento de una compañía acerca del objetivo de una compra potencial y disminuye<br />

el riesgo de obtener un negocio con un problema, es decir, con un modelo de negocios<br />

débil. También permite una evaluación más realista de los problemas involucrados en una<br />

adquisición particular, de manera que la compañía adquirente pueda planear la forma de<br />

integrar el nuevo negocio y combinar las estructuras y culturas organizacionales. El proceso<br />

de selección se debe iniciar con una evaluación detallada de la razón fundamental para hacer<br />

la adquisición, una identificación de la clase de compañía que sería candidata ideal para<br />

la compra y un análisis a fondo de los puntos fuertes y débiles de su modelo de negocios,<br />

comparándolo con otros posibles objetivos de la adquisición.<br />

De hecho, una compañía adquirente debe examinar candidatas de adquisición y evaluar<br />

cada una conforme a una detallada serie de criterios, enfocándose en 1) su posición financiera,<br />

2) sus competencias distintivas y su ventaja competitiva, 3) las fronteras cambiantes<br />

de la industria, 4) las capacidades de la administración y 5) su cultura corporativa. La evaluación<br />

ayudará a la compañía a identificar los puntos fuertes y débiles de cada objetivo y las<br />

potenciales economías de escala y de alcance entre las compañías adquirente y adquirida.<br />

También permite reconocer los posibles problemas de integración y las dificultades que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!