27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 8 Estrategia en el entorno global 277<br />

necesidades. Para satisfacerlas, las compañías tal vez deban delegar las funciones de fabricación<br />

y producción en las subsidiarias extranjeras. Por ejemplo, en Norteamérica, los sistemas<br />

eléctricos para el consumidor están conectados a redes de 110 voltios, mientras que en algunos<br />

países europeos el estándar son los sistemas de 240 voltios. Por lo tanto, los electrodomésticos<br />

se deben adecuar para tomar en cuenta esta diferencia entre infraestructuras. Es frecuente que<br />

también las prácticas tradicionales varíen entre diferentes países. Por ejemplo, en Gran Bretaña<br />

las personas conducen por el lado izquierdo de la carretera, lo que genera una demanda de<br />

automóviles con el volante a la derecha, mientras que en Francia (y el resto de Europa), los automóviles<br />

deben transitar por el lado derecho, como consecuencia, desean automóviles con el<br />

volante a la izquierda. Es obvio que los vehículos deben adecuarse a las necesidades de sus conductores,<br />

es decir, se debe tomar en cuenta esta diferencia entre las prácticas tradicionales.<br />

A pesar de que muchas de las diferencias entre las infraestructuras de los países están<br />

arraigadas en la historia, algunas son bastante recientes. Por ejemplo, en la industria de telecomunicaciones<br />

inalámbricas existen diversos estándares en diferentes partes del mundo.<br />

El estándar técnico conocido como GSM es común en Europa, mientras que el otro estándar,<br />

CDMA, es más común en Estados Unidos y en algunas partes de Asia. La importancia<br />

de esos diferentes estándares es que el equipo diseñado para el GSM no funcionará en una<br />

red CDMA y viceversa. Por lo tanto, compañías como Nokia, Motorola y Ericsson, que<br />

fabrican aparatos inalámbricos e infraestructura, como conmutadores, deben adecuar su<br />

oferta de productos al estándar técnico prevaleciente en un país determinado.<br />

Diferencia s e n t r e l o s c a n a l e s d e distribución Las estrategias de mercadotecnia de una compañía<br />

deben ser sensibles a las diferencias entre los canales de distribución de los diversos<br />

países, que pueden requerir la delegación de las funciones de mercadotecnia en las subsidiarias<br />

locales. En la industria farmacéutica, por ejemplo, el sistema de distribución británico<br />

y japonés es radicalmente diferente del sistema estadounidense. Los médicos ingleses<br />

y japoneses no aceptan o no responden favorablemente a una fuerza de ventas de elevada<br />

presión al estilo de la estadounidense. Por consiguiente, las compañías farmacéuticas deben<br />

adoptar diferentes prácticas de mercadotecnia en Gran Bretaña y Japón.<br />

Asimismo, Polonia, Brasil, y Rusia tienen ingresos per cápita similares basados en la paridad<br />

del poder de compra, pero existen grandes diferencias en los sistemas de distribución<br />

de los tres países. En Brasil, los supermercados representan 36% del menudeo de alimentos;<br />

en Polonia, 18%, y en Rusia, menos de 1%. 18 Estas diferencias en los canales requieren que<br />

las compañías adapten su distribución y su estrategia de ventas.<br />

Exigencias d e l g o b i e r n o anfitrión Por último, los requerimientos económicos y políticos impuestos<br />

por los gobiernos de los países anfitriones pueden requerir una actitud sensible ante<br />

lo local. Por ejemplo, las compañías farmacéuticas deben realizar pruebas clínicas locales,<br />

procedimientos de registro y restricciones de precio, todo lo cual hace que sea necesario<br />

que la fabricación y la venta de un medicamento cumplan con las exigencias locales. Además,<br />

debido a que los gobiernos y los organismos gubernamentales controlan una parte<br />

significativa del presupuesto para el cuidado de la salud, se encuentran en una posición<br />

poderosa para exigir un nivel elevado en capacidad de respuesta hacia lo local.<br />

De una manera más general, las amenazas de proteccionismo, de nacionalismo económico<br />

y las reglas de contenido local (que imponen que cierto porcentaje de un producto se deba<br />

fabricar en el país), establecen lo que las empresas internacionales deben elaborar en ese lugar.<br />

Como un ejemplo, considere a Bombardier, el fabricante de carros de ferrocarril, aviones, lanchas<br />

de motor y vehículos automotores para la nieve, con base en Canadá. Esta empresa tiene<br />

doce fábricas de vagones de tren en toda Europa. Los críticos de la compañía sostienen que la<br />

resultante duplicación de instalaciones fabriles genera costos elevados y ayuda a explicar por<br />

qué Bombardier tiene márgenes de utilidad más bajos en sus operaciones de esta división que<br />

en sus otras líneas de negocios. En respuesta, los administradores de la firma sostienen que, en<br />

Europa, las reglas informales relativas al contenido local favorecen a las personas que emplean

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!