27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 4 Creación de ventaja competitiva mediante una estrategia funcional 117<br />

cluso si las dos tecnologías producen a sus niveles más eficientes, las acerías con hornos<br />

de oxígeno no tienen una ventaja en costos sobre las minifundidoras. Por consiguiente, si<br />

una compañía integrada que usa tecnología de oxígeno básico quiere obtener ahorros de la<br />

experiencia, quizá no alcance las ventajas en costos que esperaría si hace una interpretación<br />

ingenua del fenómeno de la curva de experiencia. En realidad, ha habido épocas en que las<br />

compañías integradas no han conseguido suficientes pedidos para trabajar a su capacidad<br />

óptima. Por lo tanto, sus costos de producción han sido considerablemente mayores que los<br />

de las minifundidoras. 10 Como se explicará a continuación, en muchas industrias las nuevas<br />

tecnologías de manufactura flexible han hecho surgir la posibilidad de que los pequeños<br />

fabricantes produzcan a costos unitarios equiparables a los de las grandes operaciones de<br />

línea de montaje.<br />

● Eficiencia,<br />

sistemas de<br />

manufactura flexible<br />

y personalización<br />

masiva<br />

Una idea central del concepto de economías de escala es que la mejor manera de elevar<br />

la eficiencia y reducir la estructura de costos es a través de la producción en masa de un<br />

producto homogéneo. En esta idea está implícito un equilibrio entre los costos unitarios y<br />

la variedad de la producción. Fabricar una variedad mayor de productos implica corridas<br />

de producción más breves, lo que equivale a no poder materializar economías de escala<br />

y a tener costos más altos. Es decir, una amplia variedad de productos le dificulta a una<br />

compañía aumentar su eficiencia productiva para reducir sus costos unitarios. De acuerdo<br />

con este razonamiento, la manera de aumentar la eficiencia y alcanzar una estructura de<br />

costos menor es limitar la variedad de productos y elaborar uno estandarizado en grandes<br />

volúmenes (vea la figura 4.5a).<br />

Esta idea de la eficiencia productiva ha sido puesta en tela de juicio con la llegada de<br />

las tecnologías de manufactura flexible. El término tecnología de manufactura flexible<br />

(o producción austera, como también se le conoce) abarca varias tecnologías fabriles cuyo<br />

objetivo común es reducir los tiempos de preparación de maquinaria compleja, aumentar<br />

el uso de máquinas mejor programadas y acrecentar el control de calidad en todas las<br />

FIGURA 4.5<br />

Equilibrio entre costos y variedad de productos<br />

a) Manufactura tradicional<br />

$ $<br />

b) Manufactura flexible<br />

Costos unitarios<br />

Costos<br />

unitarios<br />

totales<br />

Costos<br />

unitarios<br />

diversos<br />

Costos unitarios<br />

Costos<br />

unitarios totales<br />

Costos<br />

unitarios<br />

por<br />

volumen<br />

Costos<br />

unitarios<br />

diversos<br />

Costos<br />

unitarios<br />

por<br />

volumen<br />

Poca<br />

Volumen de producción<br />

y variedad de producto<br />

Mucha<br />

Poca<br />

Volumen de producción<br />

y variedad de producto<br />

Mucha

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!