27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3 Análisis interno: competencias distintivas, ventaja competitiva y rentabilidad 99<br />

● Capacidad de<br />

los competidores<br />

De acuerdo con el trabajo de Pankaj Ghemawat, un determinante fundamental de la capacidad<br />

de los competidores de imitar rápidamente la ventaja competitiva de una compañía<br />

es la naturaleza de sus compromisos estratégicos anteriores. 30 Por compromiso estratégico<br />

Ghemawat entiende la dedicación de una compañía a una manera peculiar de hacer<br />

negocios. Su argumento es que cuando una compañía asume un compromiso estratégico,<br />

tendrá dificultades para responder a la nueva competencia si ello le impone una suspensión<br />

de dicho compromiso. Por consiguiente, cuando los competidores tienen compromisos de<br />

mucho tiempo con una manera peculiar de hacer negocios, pueden ser lentos para imitar<br />

la ventaja competitiva de una compañía innovadora. De esta forma, su ventaja competitiva<br />

será relativamente duradera.<br />

La industria automovilística estadounidense ofrece un ejemplo. De 1945 a 1975 el sector<br />

estuvo dominado por el oligopolio estable de General Motors, Ford y Chrysler, que dirigían<br />

sus operaciones a la producción de autos grandes, que sus clientes demandaban en esa<br />

época. Cuando a finales de la década de 1970 el mercado se desplazó de los autos grandes<br />

a los compactos ahorradores de gasolina, las compañías estadounidenses carecían de los<br />

recursos y las capacidades que se requerían para producirlos. Sus compromisos anteriores<br />

las habían encaminado a acumular las habilidades equivocadas para este nuevo entorno.<br />

Por consiguiente, los productores extranjeros, particularmente japoneses, entraron en la<br />

brecha del mercado con autos compactos, de poco consumo de gasolina, gran calidad y bajo<br />

costo. La incapacidad de los fabricantes estadounidenses de reaccionar rápidamente ante la<br />

competencia distintiva de las compañías japonesas les dio a éstas el tiempo para establecer<br />

una sólida posición de mercado y lealtad a su marca, que luego han probado ser difíciles<br />

de atacar.<br />

Otro determinante de la capacidad de los competidores para responder a la ventaja<br />

competitiva de una compañía es su capacidad de absorción. 31 La capacidad de absorción<br />

se refiere a la habilidad de una empresa para identificar, valorar, asimilar y aplicar conocimientos<br />

nuevos. Por ejemplo, en las décadas de 1960 y 1970 Toyota adquirió una ventaja<br />

competitiva basada en la innovación de sus sistemas de producción austera. Competidores<br />

como General Motors fueron lentos para imitar ese avance, principalmente porque les<br />

faltaba la suficiente capacidad de absorción. GM tenía una organización tan burocrática<br />

e indiferente a lo externo que le costó mucho identificar, valorar, asimilar y aplicar los<br />

conocimientos que fundamentaban los sistemas de producción austera. En efecto, mucho<br />

después de que GM identificó y entendió la importancia de estos sistemas, todavía luchaba<br />

por asimilar y aprovechar esos conocimientos nuevos. Dicho de otra manera, las fuerzas<br />

inerciales internas dificultan a los competidores establecidos responder a un rival cuya<br />

ventaja competitiva se basa en nuevos productos o procesos internos, es decir, en innovaciones.<br />

En conjunto, factores como los compromisos estratégicos y la escasa capacidad de absorción<br />

limitan la habilidad de los competidores establecidos para imitar la ventaja competitiva<br />

de un rival, en particular cuando ésta se basa en productos o procesos innovadores.<br />

Por este motivo, cuando las innovaciones modifican las reglas de la competencia imperantes<br />

en una industria, el valor se aleja de los competidores establecidos hacia las empresas<br />

pioneras que operan con nuevos modelos de negocios.<br />

● Dinamismo<br />

industrial<br />

El dinámico entorno industrial cambia rápidamente. En el capítulo 2, cuando se estudió<br />

el ambiente externo, se examinaron los factores que determinan el dinamismo y la<br />

intensidad de la competencia. Las industrias más dinámicas suelen ser las que tienen<br />

una tasa elevada de innovación de productos; por ejemplo, el sector de los electrodomésticos<br />

y de las computadoras personales. En industrias dinámicas, la tasa acelerada<br />

de innovación significa que los ciclos de vida de los productos se acortan y que la ventaja<br />

competitiva puede ser efímera. Una compañía que hoy tiene una ventaja competitiva

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!