27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

54 Parte 1 Introducción a la administración estratégica<br />

La industria de las autopartes, cuyos compradores son fabricantes grandes como GM,<br />

Ford y DaimlerChrysler, es un buen ejemplo de una industria en la que los compradores<br />

tienen un poder de negociación fuerte y por ello son una amenaza competitiva sólida. ¿Por<br />

qué? Los proveedores de autopartes son numerosos y en general pequeños; sus compradores,<br />

los fabricantes de autos, son grandes en tamaño y pocos en cantidad. Por ejemplo,<br />

DaimlerChrysler tiene negocios con casi dos mil proveedores de componentes en Estados<br />

Unidos y normalmente contrata a varias compañías para abastecer la misma parte. Además,<br />

para mantener bajos los precios de las autopartes, Ford y GM han usado la amenaza de<br />

fabricarlas en vez de comprarlas a sus proveedores. Los fabricantes de autos han usado su<br />

posición de poder para oponer a los proveedores entre sí, obligándolos a bajar los precios<br />

que tienen que pagar por las autopartes, y para demandar una mejor calidad. Si un proveedor<br />

de componentes tiene alguna objeción, el fabricante usa la amenaza de cambiarlo por<br />

otro como una herramienta de negociación.<br />

Otro aspecto es que el poder relativo de los compradores y proveedores varía en respuesta<br />

a las condiciones cambiantes de la industria. Por ejemplo, debido a los cambios que<br />

ahora ocurren en las industrias farmacéutica y de atención a la salud, los principales compradores<br />

de productos farmacéuticos (hospitales y organizaciones de mantenimiento de<br />

la salud) adquieren poder sobre los proveedores de dichos productos y han podido exigir<br />

precios más bajos. En Estrategia en acción 2.3 se explica la forma en que el poder de compra<br />

de Wal-Mart ha cambiado con los años a medida que crece la compañía.<br />

● Poder<br />

de negociación de<br />

los proveedores<br />

La cuarta de las cinco fuerzas competitivas de Porter es el poder de negociación de los<br />

proveedores, las organizaciones que proporcionan insumos a la industria, como materiales,<br />

servicios y mano de obra (que pueden ser individuos, organizaciones —como los sindicatos—<br />

o compañías que proveen mano de obra por contrato). El poder de negociación de<br />

los proveedores se refiere a la capacidad de éstos para aumentar los precios de los insumos<br />

o elevar de otro modo los costos de la industria, por ejemplo, al ofrecer insumos de baja<br />

calidad o un servicio deficiente. Los proveedores con poder reducen las ganancias de una<br />

industria al elevar los costos que deben enfrentar las compañías que operan en ella. Por<br />

lo tanto, los proveedores con poder son una amenaza. Por el contrario, si los proveedores<br />

son débiles, las compañías que integran la industria tienen la oportunidad de forzar la reducción<br />

de precios de los insumos y demandar insumos de mayor calidad (como mano de<br />

obra más productiva). Al igual que con los compradores, la capacidad de los proveedores<br />

de exigir ciertas conductas a una compañía depende de su poder en relación con ella. Los<br />

proveedores tienen más poder en las siguientes situaciones:<br />

● El producto que venden tienen pocos sustitutos y es vital para las compañías de una<br />

industria.<br />

● Su rentabilidad no se ve afectada de manera significativa por las compras de las compañías<br />

de una industria en particular, es decir, cuando la industria no es un cliente importante<br />

para ellos.<br />

● Las compañías de una industria experimentarían costos significativos si deciden cambiar<br />

un producto por el de otro proveedor porque los que ofrece uno de ellos en particular son<br />

únicos o diferentes. En dichos casos, la compañía depende de un proveedor en especial y<br />

no puede alentar a los demás para que se enfrenten entre sí para reducir el precio.<br />

● Los proveedores pueden amenazar con entrar en la industria de sus clientes y usar sus<br />

insumos para fabricar productos que competirían directamente con los de las compañías<br />

existentes en la industria.<br />

● Las compañías que operan en la industria no pueden amenazar con entrar en el sector<br />

de sus proveedores y producir sus propios insumos como una táctica para bajar los precios<br />

de éstos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!