27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 1 Liderazgo estratégico 35<br />

no lo suficiente en construir nuevos recursos y capacidades<br />

para crear y explotar futuras oportunidades.<br />

12. La pretensión estratégica se refiere a una obsesión por alcanzar<br />

un objetivo que obligue a la compañía a dar más de sí y requiere<br />

que ésta construya nuevos recursos y capacidades.<br />

13. A pesar de la planeación sistemática, las compañías pueden<br />

adoptar estrategias erróneas si sus procesos de toma<br />

de decisiones son vulnerables al pensamiento de grupo y<br />

si se permite que las tendencias cognoscitivas individuales<br />

interfieran con ellos.<br />

14. El abogado del diablo, la indagación dialéctica y la perspectiva<br />

externa son técnicas para mejorar la eficacia de la toma<br />

de decisiones estratégicas.<br />

15. Los líderes eficaces del proceso de toma de decisiones tiene<br />

una serie de atributos clave: visión, elocuencia y coherencia;<br />

capacidad para desarrollar un modelo de negocios, compromiso,<br />

estar bien informados, disposición para delegar y<br />

facultar, inteligencia política e inteligencia emocional.<br />

Preguntas de análisis<br />

1. ¿Qué significa estrategia? ¿Cuál es la diferencia entre modelo<br />

de negocios y estrategia?<br />

2. ¿Qué opina de las fuentes de rentabilidad superior sostenida?<br />

3. Entre 1997 y 2004, el ROIC de Microsoft cayó de 32 a<br />

17.5%. Durante el mismo periodo, las ganancias de Microsoft<br />

crecieron de 3 450 millones de dólares a 11 330 millones.<br />

¿Cómo puede una compañía tener una disminución de<br />

rentabilidad (según la m<strong>edición</strong> del ROIC) pero cada vez<br />

más utilidades? ¿Qué explica esta situación en Microsoft?<br />

En 2004, los analistas predijeron que el ROIC de Microsoft<br />

ascendería a 35%. ¿Por qué considera que así sucedió? ¿Se<br />

debió a algún cambio de estrategia de la compañía?<br />

4. ¿Cuáles son las fortalezas de la planeación estratégica formal?<br />

¿Cuáles son las debilidades?<br />

5. Analice la exactitud del siguiente enunciado: los sistemas<br />

de planeación estratégica formal son irrelevantes para empresas<br />

que compiten en industrias de alta tecnología en las<br />

que el ritmo del cambio es tan rápido que los planes suelen<br />

caer en la obsolescencia debido a eventos imprevistos.<br />

6. Elija un presidente, sea el actual o anterior, de Estados Unidos<br />

y evalúe su desempeño de acuerdo con las características<br />

de liderazgo que se analizaron en el texto. Con base<br />

en esta comparación, ¿considera que es o fue un buen líder<br />

estratégico? Explique su respuesta.<br />

Práctica de administración estratégica<br />

Ejercicio en grupo pequeño<br />

Diseño de un sistema de planeación<br />

Grupos de tres a cinco personas deben analizar la siguiente<br />

situación. Un miembro del grupo, que será asignado como su<br />

vocero, dará a conocer a la clase los resultados cuando se lo<br />

solicite el instructor.<br />

Representarán a un grupo de administradores de alto<br />

nivel que trabajan para una compañía de software en rápido<br />

crecimiento. Su producto permite a los usuarios jugar en forma<br />

interactiva en internet. En los últimos tres años, pasó de<br />

ser una empresa incipiente de 10 empleados y sin ingresos, a<br />

una compañía de 250 empleados e ingresos por 60 millones de<br />

dólares. Ha crecido tan rápido que no ha tenido tiempo de elaborar<br />

un plan estratégico, pero ahora la junta directiva exige<br />

un plan y quiere dirigir la toma de decisiones y la asignación<br />

de recursos de la compañía. Por lo tanto, desea que el grupo<br />

diseñe un proceso de planeación con los siguientes atributos:<br />

1. Que sea democrático, es decir, que incluya la mayor cantidad<br />

posible de empleados clave en el proceso.<br />

2. Que ayude a construir un sentido de visión compartida<br />

en la compañía con respecto a cómo seguir en crecimiento<br />

acelerado.<br />

3. Que obligue a generar de tres a cinco estrategias clave<br />

para la compañía.<br />

4. Que conduzca a formular planes de acción detallados que<br />

se vinculen con el presupuesto operativo anual de la compañía.<br />

El grupo debe diseñar un proceso de planeación y presentarlo<br />

ante la junta directiva. Piensen con detenimiento<br />

en quién debe ser incluido en el proceso, asegúrense de<br />

describir las fortalezas y debilidades del método elegido y<br />

estén preparados para justificar por qué es superior a los<br />

métodos alternativos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!