27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

290 Parte 3 Estrategias<br />

y, entonces, como socio dominante, podría ejercer un mayor control sobre su tecnología. El<br />

problema con esta estrategia es que puede ser difícil encontrar un socio extranjero dispuesto<br />

a aceptar una posición de propiedad minoritaria. Otra opción es no revelar a la empresa<br />

asociada la tecnología que constituye la competencia fundamental de la empresa pero compartir<br />

el resto de sus capacidades.<br />

La segunda desventaja es que una empresa colectiva o joint venture no le otorga a una<br />

compañía el control estricto sobre sus subsidiarias que podría necesitar para lograr economías<br />

de escala o de ubicación, ni para iniciar ataques coordinados en todo el mundo contra<br />

sus rivales globales. Considere el ingreso de Texas Instruments (TI) al mercado japonés<br />

de semiconductores. Cuando TI estableció instalaciones de semiconductores en Japón, su<br />

objetivo doble era frenar la participación de mercado de los fabricantes nacionales y limitar<br />

su efectivo disponible para invadir el mercado global de TI. En otras palabras, TI trataba<br />

de aplicar una coordinación estratégica global; para implantarla, era necesario preparar a<br />

la subsidiaria japonesa para que aceptara instrucciones de la matriz corporativa de TI en lo<br />

concerniente a la estrategia competitiva, la cual también requería que la subsidiaria operase<br />

con pérdidas si era necesario. Obviamente, era improbable que un socio japonés en una<br />

empresa de este tipo aceptara esas condiciones porque eso le habría significado tener un<br />

rendimiento negativo sobre la inversión. En realidad, muchas empresas colectivas o joint<br />

ventures establecen un grado de autonomía que hace casi imposible mantener un control<br />

directo sobre las decisiones estratégicas. 35 De manera que, con el fin de implantar su estrategia,<br />

TI estableció una subsidiaria totalmente controlada en Japón.<br />

● Subsidiarias<br />

totalmente<br />

controladas<br />

Una subsidiaria totalmente controlada es una en la cual la compañía matriz posee 100% de<br />

las acciones de la subsidiaria. Para establecer una filial de este tipo en un mercado extranjero,<br />

las compañías pueden implantar una operación completamente nueva en él, o bien<br />

adquirir una compañía del país anfitrión y utilizarla para promover sus productos en el<br />

mercado al que pretende ingresar.<br />

La fundación de una subsidiaria totalmente controlada ofrece tres beneficios. En primer<br />

lugar, cuando la ventaja competitiva de una compañía se basa en el control de la competencia<br />

tecnológica, una subsidiaria del tipo mencionado suele ser el modo preferido para instalarse,<br />

debido a que reduce el riesgo de perder el control. En consecuencia, muchas compañías de<br />

alta tecnología prefieren este tipo de figura legal en lugar de las empresas en sociedad o las<br />

licencias. Las subsidiarias totalmente controladas tienden a ser el modo de ingreso favorito<br />

en las industrias de semiconductores, computadoras, electrónica y farmacéutica.<br />

En segundo lugar, una subsidiaria totalmente controlada le da a la empresa el control<br />

rígido sobre las operaciones en diferentes países que necesita si quieren llevar a cabo una<br />

coordinación estratégica global, es decir, tomar las utilidades de un país para apoyar los<br />

ataques competitivos en otro.<br />

En tercer lugar, una subsidiaria totalmente controlada puede ser la mejor elección si la<br />

compañía quiere lograr las economías de escala y de ubicación que fluyen de una producción<br />

estandarizada en una sola planta o en un número limitado de ellas. Cuando las presiones sobre<br />

los costos son intensas, a la compañía le puede dar resultado configurar su cadena de valor<br />

de tal manera que el valor agregado en cada etapa se maximice. Por lo tanto, una subsidiaria<br />

nacional se puede especializar en la fabricación de una sola parte de la línea de productos o de<br />

ciertos componentes del producto final, e intercambiarlos con las otras subsidiarias que conforman<br />

el sistema global de la compañía. El establecimiento de un sistema de producción global<br />

así requiere un elevado grado de control sobre las operaciones de las afiliadas nacionales.<br />

Es necesario preparar a las diferentes operaciones locales para que acepten las decisiones centralmente<br />

determinadas sobre cómo y cuánto deben producir y de qué manera se debe fijar<br />

el precio de su producción para transferirla entre las operaciones. Una subsidiaria totalmente<br />

controlada debe cumplir con estos mandatos, mientras que es muy probable que los licenciatarios<br />

o los socios de una empresa colectiva o joint venture rechacen ese papel subordinado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!