27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 8 Estrategia en el entorno global 291<br />

Por otra parte, la constitución de una sociedad totalmente controlada por lo general es el<br />

método más costoso de servir a un mercado extranjero. La compañía matriz debe pagar todos<br />

los costos y correr los riesgos de establecer operaciones en otros países, en contraste con las empresas<br />

colectivas o joint ventures, en las cuales los costos y riesgos se comparten o se licencian y<br />

el licenciatario se hace cargo de ellos. Pero los riesgos de aprender a hacer negocios en una nueva<br />

cultura disminuyen si la compañía adquiere una empresa establecida en el país anfitrión. Sin<br />

embargo, las adquisiciones plantean toda una serie de problemas adicionales —como tratar de<br />

unir culturas corporativas divergentes— que pueden hacer algo más que anular los beneficios<br />

existentes. (Los problemas asociados con las adquisiciones se exponen en el capítulo 10.)<br />

● Elección de una<br />

estrategia de ingreso<br />

Las ventajas y desventajas de los diversos modos de ingreso se resumen en la tabla 8.1. Es inevitable<br />

que se deban hacer concesiones en la elección de un modo de ingreso por encima de otro.<br />

Por ejemplo, cuando se considera el ingreso a un país con el que la compañía no está familiarizada<br />

y con una historia de nacionalizar las empresas de propiedad extranjera, se debería estar a<br />

favor de una empresa colectiva o joint venture con una compañía local. La razón fundamental<br />

radica en que el socio local la ayudará a establecer sus operaciones en un entorno que no le<br />

es familiar y se opondrá a una nacionalización en caso de que surja esa posibilidad. Pero si la<br />

competencia distintiva de una compañía se basa en la tecnología patentada, su participación<br />

TABLA 8.1<br />

Ventajas y desventajas de los diferentes modos de ingreso<br />

Modo de ingreso Ventajas Desventajas<br />

Exportación<br />

Concesión<br />

de licencias<br />

Concesión<br />

de franquicias<br />

Empresa colectiva<br />

Subsidiarias<br />

totalmente<br />

controladas<br />

● Capacidad para lograr economías<br />

basadas en la ubicación y<br />

en la escala<br />

● Bajos costos y riesgos de desarrollo<br />

● Bajos costos y riesgos de desarrollo<br />

● Acceso a los conocimientos del<br />

socio local<br />

● Costos y riesgos de desarrollo<br />

compartidos<br />

● Dependencia política<br />

● Protección de la tecnología<br />

● Capacidad para lograr una coordinación<br />

estratégica global<br />

● Capacidad para lograr economías<br />

basadas en la ubicación y<br />

la escala<br />

● Costos de transporte elevados<br />

● Barreras comerciales<br />

● Problemas con los agentes de<br />

mercadotecnia locales<br />

● Incapacidad para lograr economías<br />

basadas en la ubicación y<br />

la escala<br />

● Incapacidad para lograr una<br />

coordinación estratégica global<br />

● Falta de control sobre la tecnología<br />

● Incapacidad para lograr una<br />

coordinación estratégica global<br />

● Falta de control sobre la calidad<br />

● Incapacidad para lograr una coordinación<br />

estratégica global<br />

● Incapacidad para lograr economías<br />

basadas en la ubicación y<br />

la escala<br />

● Falta de control sobre la tecnología<br />

● Nivel elevado de costos y riesgos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!