27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

232 Parte 3 Estrategias<br />

● Beneficios de<br />

los estándares<br />

Los estándares surgen debido a que hay muchos beneficios económicos asociados con ellos.<br />

En primer lugar, el hecho de contar con un estándar técnico ayuda a garantizar la compatibilidad<br />

entre los productos y sus complementos, es decir, otros productos que se utilizan<br />

con ellos. Por ejemplo, los contenedores se emplean con vagones de ferrocarril, camiones<br />

y barcos, y las PC con aplicaciones de programas de cómputo. La compatibilidad tiene el<br />

beneficio económico tangible de reducir los costos asociados con el hecho de asegurarse de<br />

que los productos funcionen bien unos con otros.<br />

En segundo lugar, el hecho de contar con un estándar ayuda a reducir la confusión en la<br />

mente de los consumidores. Hace algunos años las compañías de electrónica para el consumidor<br />

competían unas con otras para producir y vender la primera generación de reproductoras<br />

de DVD y defendían diferentes variantes de la tecnología básica de estos aparatos,<br />

diferentes estándares que eran incompatibles unos con otros; un disco de DVD diseñado<br />

para funcionar en un reproductor fabricado por Toshiba no funcionaba en un reproductor<br />

fabricado por Sony y viceversa. Las compañías temían que la venta de esas versiones incompatibles<br />

de la misma tecnología traerían confusión en la mente de los consumidores, que no<br />

sabrían qué versión deberían comprar y que tal vez decidieran esperar hasta ver cuál tecnología<br />

dominaría el mercado en última instancia. Debido a la falta de demanda, la tecnología<br />

tal vez no atraería al mercado y no tendría éxito. Para evitar esta posibilidad, los desarrolladores<br />

del equipo de DVD establecieron un organismo de determinación de estándares para<br />

la industria, el Foro DVD, que estableció un estándar técnico común para las grabadoras<br />

de DVD y los discos al cual se apegaron todas las compañías. El resultado fue que cuando<br />

se introdujeron las DVD, había un estándar común y ninguna confusión en la mente de los<br />

consumidores. Este acuerdo ayudó a fomentar la demanda de reproductoras de DVD y las<br />

hizo una de las tecnologías de mayor venta de finales de la década de 1990 y principios de la<br />

década de 2000. Sin embargo, hasta ahora el Foro DVD no ha podido convenir en un estándar<br />

común para los DVD de alta definición (vea el Caso introductorio).<br />

En tercer lugar, la aparición de un estándar puede ayudar a reducir los costos de producción.<br />

Una vez que surge un estándar, es posible fabricar en forma masiva los productos<br />

basados en el diseño de ese estándar, lo cual permite que los fabricantes obtengan considerables<br />

economías de escala y reduzcan sus estructuras de costo. El hecho de que haya un<br />

estándar central para las PC (el Wintel), significa que las partes componentes de una PC<br />

se pueden producir en forma masiva. Por ejemplo, un fabricante de sistemas internos de<br />

disco duro puede fabricar en masa unidades para las PC de Wintel y de esa manera obtener<br />

considerables economías de escala. Si hubiera varios estándares en competencia e incompatibles,<br />

cada uno de los cuales requiriera un tipo único de unidad de disco duro, las corridas<br />

de producción de las unidades de disco duro serían menores, los costos por unidad más<br />

elevados y el costo de las PC aumentaría.<br />

En cuarto lugar, el surgimiento de estándares puede ayudar a reducir los riesgos asociados<br />

con el suministro de productos complementarios y, por consiguiente, incrementar el surtido<br />

de esos complementos. Considere el riesgo asociado con la escritura de los programas de<br />

cómputo que corren en las computadoras personales. Ésta es una propuesta arriesgada que<br />

requiere la inversión de considerables sumas de dinero para el desarrollo de los programas<br />

antes de que se venda una sola unidad. Imagínese lo que ocurriría si hubiera diez diferentes<br />

sistemas de operación en uso para las PC, cada una con sólo 10% del mercado, en vez de la<br />

situación actual, en la que 95% de las PC del mundo se apega al estándar Wintel. Los desarrolladores<br />

de programas se enfrentarían a la necesidad de escribir diez versiones diferentes<br />

de la misma aplicación, cada una para un segmento mucho más pequeño del mercado. Esta<br />

perspectiva cambiaría la economía del desarrollo del programa, incrementaría sus riesgos y<br />

reduciría la rentabilidad potencial. Además, debido a su estructura de costos más elevada y a<br />

menos economías de escala, se incrementaría el precio de los programas.<br />

De manera que, aun cuando muchas personas se quejan de las consecuencias del casi<br />

monopolio de Microsoft sobre los sistemas operativos de las PC, dicho monopolio tiene por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!