27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 10 Estrategia corporativa: formulación e implantación 335<br />

Me g a o p o r t u n i d a d e s Las oportunidades que se presentan en el cuadrante superior derecho<br />

de la figura 10.1 no se superponen con las competencias actuales o industrias en las que<br />

opera la compañía. Más bien, implican el ingreso en nuevos sectores donde la compañía<br />

actualmente no tiene ninguna de las competencias requeridas para tener éxito. Sin embargo,<br />

la organización puede decidir que tratará de aprovechar esas oportunidades si considera<br />

que son particularmente atractivas, significativas o pertinentes para sus actividades en<br />

su mercado actual. Por ejemplo, en 1979, Monsanto era principalmente un fabricante de<br />

productos químicos, en particular, de fertilizantes. Sin embargo, la compañía vio enormes<br />

oportunidades en la naciente industria de la biotecnología y se embarcó en un programa<br />

de inversión cuantiosa para desarrollar una competencia de clase mundial en ese ámbito.<br />

La inversión fue solventada con los flujos de efectivo generados por las operaciones de<br />

Monsanto en la industria química. La inversión dio sus frutos en la década de 1990, cuando<br />

la empresa introdujo una serie de semillas para cultivo producidas mediante ingeniería<br />

genética, que eran resistentes a muchas plagas comunes. Roundup ® , un herbicida de Monsanto<br />

que se puede utilizar para eliminar las malas hierbas, pero que no afecta a las plantas<br />

desarrolladas mediante la ingeniería genética, se convirtió en el líder de la industria. 6<br />

El enfoque en utilizar o recombinar las competencias existentes o en desarrollar otras<br />

nuevas para ingresar a otras industrias ayuda a los administradores a pensar en forma estratégica<br />

acerca de cómo podrían cambiar las fronteras de la industria a lo largo del tiempo<br />

y de cómo afectaría este cambio a sus modelos de negocios actuales. Debido a que ayuda a<br />

los administradores a pensar en la forma de transferir y apalancar las competencias entre<br />

las industrias, el modelo de Prahalad y Hamel puede contribuir a que los administradores<br />

eviten el error estratégico de ingresar a nuevos mercados en donde su modelo de negocios<br />

no les dará una ventaja competitiva, como lo han hecho muchas compañías, como Coca-<br />

Cola y Sears, mencionadas en el capítulo anterior.<br />

Incremento de la rentabilidad por medio de la diversificación<br />

Diversificación es el proceso de entrar en nuevas industrias, distintas de la industria básica,<br />

para hacer productos nuevos que se vendan de manera rentable en nuevos mercados. Un<br />

modelo de múltiples negocios basado en la diversificación se enfoca en encontrar formas<br />

de utilizar las competencias distintivas de la compañía para hacer productos muy valorados<br />

por los clientes en las nuevas industrias en las que ha ingresado. Una compañía diversificada<br />

fabrica y vende productos en dos o más industrias. En cada sector en el que ingresa<br />

establece una división operativa o unidad de negocios, que es esencialmente una compañía<br />

independiente que fabrica y vende sus productos para su mercado particular. Igual que con<br />

otras estrategias corporativas, para incrementar la rentabilidad, una estrategia de diversificación<br />

debe permitir que la compañía, o una o más de sus unidades de negocios, desempeñe<br />

una o más de las funciones de la cadena de valor 1) a un costo más bajo, 2) en una forma<br />

que permita la diferenciación y le ofrezca opciones de precio o 3) en una forma que la ayude<br />

a administrar mejor la rivalidad en la industria.<br />

Los administradores de la mayoría de las compañías consideran primero la diversificación<br />

cuando generan un libre flujo de efectivo, es decir, un monto de efectivo superior al que se<br />

requiere para financiar inversiones en la industria en la que opera la compañía y para pagar los<br />

compromisos de deuda. 7 En otras palabras, el libre flujo de efectivo es dinero en exceso que se<br />

puede reinvertir de manera rentable en el negocio actual (el efectivo es simplemente otro nombre<br />

para el capital). Cuando una compañía genera un libre flujo de efectivo, los administradores<br />

se ven obligados a decidir si les deben devolver ese capital a los accionistas en forma de pagos<br />

de dividendos más elevados o si es mejor invertirlo en la diversificación de la empresa. Técnicamente,<br />

cualquier libre flujo de efectivo le pertenece a los propietarios de la compañía, es decir,<br />

a sus accionistas. Para que la diversificación tenga sentido, el rendimiento sobre la inversión del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!