27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 1 Liderazgo estratégico 33<br />

peñan sus tiendas. También se detiene todas las mañanas en un Starbucks de esa ciudad a<br />

comprar su café mañanero. Eso le permite conocer muy bien a los empleados. Estos contactos<br />

resultan muy útiles para Donald debido a la información que obtiene sobre el funcionamiento<br />

de la compañía. 52<br />

De igual modo, Herb Kelleher, de Southwest Airlines, se enteró de muchas cosas sobre<br />

la salud de su compañía porque llegaba sin avisar a las instalaciones donde daban mantenimiento<br />

a los aviones y ayudaba a los trabajadores a realizar su trabajo. También ayudaba<br />

a las azafatas a repartir bebida en los vuelos de Southwest y hablaba con los clientes. Un<br />

viajero frecuente de la línea aérea mencionó que se sentó junto a Kelleher tres veces en diez<br />

años. Cada vez que Kelleher preguntaba a este cliente y a otros cercanos sobre el desempeño<br />

de Southwest Airlines en varias áreas, buscaba tendencias y detectaba inconsistencias. 53<br />

Utilizar las vías no convencionales e informales para reunir información es una táctica<br />

inteligente porque los canales formales pueden ser dominados por intereses especiales del<br />

interior de la organización o por controladores, administradores que pueden tergiversar el<br />

estado real de los asuntos ante el líder. Personas como Donald y Kelleher, que constantemente<br />

interactúan con empleados de todos los niveles, pueden construir mejores redes de<br />

información informal que los líderes que se encierran y carecen de contactos con el personal<br />

de niveles más bajos.<br />

● Disposición<br />

a delegar<br />

y facultar<br />

● Ejercicio<br />

inteligente<br />

del poder<br />

● Inteligencia<br />

emocional<br />

Los líderes de elevado desempeño tienen capacidad para delegar. Reconocen que, a menos<br />

que aprendan a hacerlo con eficacia, rápidamente pueden tener una sobrecarga de responsabilidades.<br />

También reconocen que facultar a los subordinados para que tomen decisiones<br />

es una herramienta de motivación adecuada y con frecuencia da como resultado que las<br />

decisiones las tomen quienes deben implantarlas. Al mismo tiempo, los líderes inteligentes<br />

reconocen que necesitan mantener el control sobre ciertas decisiones clave. Por lo tanto,<br />

aunque deleguen muchas decisiones importantes en empleados de niveles inferiores, no delegarán<br />

las que se consideren de importancia crucial para el futuro éxito de la organización,<br />

como la articulación de la visión y el modelo de negocios de la compañía.<br />

En un artículo ahora clásico sobre el liderazgo, Edward Wrapp observó que los líderes eficaces<br />

suelen ser muy inteligentes en su ejercicio del poder. 54 En él sostenía que los líderes<br />

estratégicos con frecuencia deben jugar el juego del poder con habilidad e intentar generar<br />

consenso para sus ideas en vez de aplicar su autoridad de manera forzada; deben actuar<br />

como miembros de una coalición o como sus líderes democráticos y no como dictadores.<br />

Jeffery Pfeffer ha articulado una visión semejante del director políticamente inteligente que<br />

logra que las cosas se hagan en las organizaciones a través del ejercicio inteligente del poder.<br />

55 Desde el punto de vista de Pfeffer, el poder proviene del control sobre los recursos<br />

importantes para la organización: presupuestos, capital, posiciones, información y conocimientos.<br />

Los directores políticamente inteligentes utilizan estos recursos para adquirir otro<br />

recurso crítico: aliados en posiciones cruciales que puedan ayudarles a lograr sus objetivos<br />

estratégicos. Pfeffer recalca que una persona no tiene que ser director general para concentrar<br />

el poder de una organización. En ocasiones, administradores de funciones jóvenes<br />

pueden construir una base de poder sorprendentemente eficaz y usarla para influir en los<br />

resultados organizacionales.<br />

La inteligencia emocional es un término que Daniel Goldman inventó para describir un<br />

conjunto de atributos psicológicos que manifiestan muchos líderes fuertes y eficaces: 56<br />

● Conocimiento de sí mismo: capacidad de entender los estados de ánimo, emociones e<br />

instintos de uno mismo así como su efecto en otros.<br />

● Autocontrol: capacidad de entender o redirigir los impulsos o estados de ánimo perjudiciales,<br />

es decir, pensar antes de actuar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!