27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C176 SECCIÓN B Casos a nivel corporativo: locales y globales<br />

moda y su empaque debe diseñarse para atraer a la consumidora<br />

correcta.<br />

Fragancias finas La industria de las fragancias creció<br />

con compañías como Estée Lauder, Calvin Klein, Tommy<br />

Hilfiger y otras. Es una industria de miles de millones de<br />

dólares y cambia constantemente debido a las tendencias<br />

de la moda. A principios de 2006 muchas personas disfrutaban<br />

el uso de estas fragancias porque podían oler a<br />

limpio y ser más atractivas.<br />

Entre las claves para su éxito se incluyen varios factores.<br />

La calidad debe considerarse durante su producción,<br />

para conservar la reputación de calidad de marca<br />

de la compañía. El precio debe ser competitivo. El reconocimiento<br />

de marca también es un factor importante.<br />

Asimismo, la ubicación y la distribución son importantes<br />

para asegurar que los productos tengan presencia<br />

masiva en el mercado. Además, deben desarrollarse de<br />

acuerdo con las tendencias de la moda. El empaque debe<br />

diseñarse para atraer al consumidor correcto.<br />

Cosméticos La industria de los cosméticos cambia<br />

constantemente, de acuerdo con la necesidad de las consumidoras,<br />

pero a principios de 2006 el crecimiento de<br />

la industria era tremendo. Los cosméticos tienen beneficios<br />

y efectos temporales, de modo que deben volver a<br />

aplicarse en intervalos regulares, dependiendo de cada<br />

consumidora. La temporalidad del producto le otorga<br />

continuidad y fortaleza al mercado porque las consumidoras<br />

necesitan acudir constantemente a adquirir<br />

nuevos cosméticos. Existe una gran variedad de ellos en<br />

la industria, entre los cuales se pueden mencionar correctores,<br />

polvos, rubores y otros, los cuales son para la<br />

piel, y los que son para los labios, como el brillo, lápices<br />

labiales, delineadores y demás. Como se aprecia en la figura<br />

7, se estima que los cosméticos (para rostro, labios<br />

y ojos) obtendrán ingresos un poco menores de 4 000<br />

millones de dólares en 2010, en los canales masivo y de<br />

prestigio combinados. De 2004 a 2010 este segmento se<br />

expandirá 26.5% u 835 millones. Por lo tanto, la CAGR<br />

de los cosméticos para el mismo periodo se calcula en<br />

4% [Packaged Facts, 2005].<br />

La industria de los cosméticos también se divide según<br />

el tipo de piel de la consumidora. Un ejemplo son<br />

los cosméticos específicos para un grupo étnico, que son<br />

los mejores en esta categoría; en la figura 5 se predice<br />

que su venta al menudeo aumentará a 493 millones de<br />

dólares hasta 2008.<br />

Varios factores son importantes para su éxito. Los<br />

cosméticos deben tener un precio competitivo. El reconocimiento<br />

de marca también es un factor importante<br />

porque las consumidoras deben sentir como si se relacionaran<br />

con la marca y sus atributos. Se requiere ofrecer<br />

una gran variedad de ellos para satisfacer las necesidades<br />

de los consumidores. La ubicación y la distribución<br />

también son importantes para que las compañías<br />

que los fabrican conserven su reputación de calidad de<br />

marca. Deben desarrollarse a menudo productos nuevos<br />

de acuerdo con las tendencias de la moda. La ubicación<br />

y la distribución también son importantes para<br />

asegurar que tengan presencia masiva en el mercado. El<br />

empaque debe diseñarse para atraer a las consumidoras<br />

correctas.<br />

Limpieza personal Entre los productos de limpieza se<br />

destacan las barras de jabón, el champú corporal, los<br />

cepillos para el cuerpo y similares. Este segmento de la<br />

industria vivió momentos difíciles porque sus ventas<br />

disminuyeron 11.9% de 2000 a 2004. Esta caída se debió<br />

sobre todo a que los clientes sustituyeron los productos<br />

para baño con productos para el cuidado de la piel que<br />

ofrecían mayores beneficios a precios comparativamente<br />

más bajos. Se proyectaba que las ventas de productos de<br />

limpieza personal disminuyeran 210.3 millones de dólares,<br />

de una estimación de 2 400 millones en 2005, a 2 200<br />

millones en 2010 [Packaged Facts, 2005].<br />

Varios factores son importantes para su éxito. Los<br />

productos de limpieza personal deben tener un precio<br />

competitivo. Debe existir una amplia variedad de ellos<br />

para satisfacer las necesidades de los consumidores.<br />

Asimismo, el reconocimiento de marca es un factor<br />

importante. La ubicación y la distribución también son<br />

fundamentales para asegurar que tengan presencia masiva<br />

en el mercado. Las empresas que los fabrican deben<br />

conservar su reputación de calidad de marca. También<br />

se deben introducir con frecuencia productos nuevos. El<br />

empaque debe diseñarse para atraer al consumidor correcto.<br />

Consumidores<br />

Los consumidores son los que, a final de cuentas, emplean<br />

los productos. Ellos toman mejores decisiones<br />

de compra cuando conocen los productos que hay en<br />

el mercado. Cuando los conocen, así como su precio y<br />

calidad, tienen la opción de hacer una mejor compra.<br />

Entre los errores comunes que cometen algunos consumidores<br />

están las compras instintivas y seguir por ignorancia<br />

tendencias que no necesariamente los benefician.<br />

Existe una amplia variedad de productos en el mercado,<br />

de modo que los consumidores pueden obtener con facilidad<br />

los que deseen. Los consumidores de los productos<br />

de esta industria se pueden segmentar por género, edad,<br />

grupo étnico, estado civil e ingresos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!