27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 11 Desempeño corporativo, gobierno y ética en los negocios 371<br />

que la empresa había obtenido de manera ilegal miles de páginas de información secreta de<br />

su rival Lockheed Martin. Boeing había utilizado esa información para preparar la licitación<br />

que ganó el contrato de los satélites. Ese escándalo fue seguido por la revelación de que Mike<br />

Sears, director de finanzas de Boeing, le había ofrecido a Darleen Druyun, funcionaria del<br />

gobierno, un lucrativo trabajo en Boeing cuando ésta estaba involucrada en la evaluación de<br />

si le otorgaba o no a Boeing un contrato de 10 000 millones de dólares para construir buques<br />

cisterna para la fuerza aérea. La empresa ganó el contrato contra la poderosa competencia de<br />

Airbus y luego contrató a Druyun. Era evidente que la oferta de trabajo había tenido efecto<br />

sobre la decisión de la Fuerza Aérea. Boeing despidió a su director de finanzas y a Druyun,<br />

y poco tiempo después renunció Phil Condit, su CEO, con lo cual reconoció en forma tácita<br />

que asumía la responsabilidad por las violaciones a la ética que ocurrieron mientras ocupaba<br />

su puesto de líder. 8 En otro caso, el CEO de Archer Daniels Midland, uno de los productores<br />

más grandes del mundo de productos agrícolas, fue enviado a la cárcel después de que una<br />

investigación del FBI reveló que la compañía había tratado sistemáticamente de fijar el precio<br />

de la lisina, coludiéndose con otros fabricantes del mercado global. En otro caso de fijación<br />

de precios, el presidente del consejo de Sotheby’s, la casa de subastas, de 75 años de edad, fue<br />

sentenciado a un arresto domiciliario por fijar los precios con Christie’s, la casa de subastas<br />

rival, a lo largo de un periodo de seis años (vea Estrategia en acción 11.1).<br />

Estrategia en acción 11.1<br />

Fijación de precios en Sotheby’s<br />

y Christie’s<br />

Sotheby’s y Christie’s son dos de las mejores y más grandes casas<br />

de subastas del mundo. A mediados de la década de 1990,<br />

las dos compañías controlaban 90% del mercado de subastas<br />

de obras de arte, que en esa época tenía un valor de alrededor<br />

de 4 000 millones de dólares al año. Tradicionalmente,<br />

estas empresas obtienen su utilidad de la comisión que cobran<br />

sobre las ventas durante una subasta. En los buenos tiempos<br />

esas comisiones podían llegar a 10% en algunos objetos, pero<br />

a principios de la década de 1990 el negocio se había desplomado<br />

porque el suministro de obras de arte se agotaba. Con<br />

Sotheby’s y Christie’s desesperadas por encontrar obras de<br />

arte, los vendedores enfrentaban a las dos casas, con lo cual<br />

las comisiones se redujeron hasta 2% o incluso menos.<br />

Para tratar de controlar esa situación, Dede Brooks, CEO<br />

de Sotheby’s, se reunió con Christopher Davidge, su contraparte<br />

en Christie’s, en una serie de juntas clandestinas celebradas<br />

en estacionamientos que se iniciaron en 1993. Brooks afirma<br />

que actuaba en nombre de su jefe, Alfred Taubman, presidente<br />

del consejo y accionista controlador de Sotheby’s. Según Brooks,<br />

Taubman había convenido con Anthony Tenant, presidente<br />

del consejo de Christie’s, que trabajarían juntos en el débil<br />

mercado de subastas y limitarían la competencia de precios.<br />

Durante sus juntas, Brooks y Davidge acordaron conformar<br />

una estructura de comisiones fijas y no negociables. Basándose<br />

en una escala descendente, la estructura de las comisiones variaría<br />

desde 10% sobre un objeto con un valor de 100 000 dóla-<br />

res, hasta 2% sobre un objeto con un valor de 5 millones de dólares.<br />

De esta forma, Brooks y Davidge decidieron eliminar la<br />

competencia de precios entre ellos, lo que garantizaba a las dos<br />

casas de subastas utilidades más elevadas. El convenio de fijación<br />

de precios se inició en 1993 y continuó inmutable durante<br />

seis años, hasta que los investigadores federales descubrieron el<br />

arreglo y presentaron cargos contra ambas empresas.<br />

Con el trato al descubierto, los abogados presentaron varias<br />

demandas en nombre de los vendedores que habían sido<br />

defraudados por Sotheby’s y Christie’s. Finalmente, alrededor<br />

de 100 000 vendedores firmaron las demandas, ante lo cual las<br />

empresas llegaron a un acuerdo mediante el pago de 512 millones<br />

de dólares. Las casas de subastas también se declararon<br />

culpables de la fijación de precios y fueron obligadas a pagar 45<br />

millones de dólares en multas a las autoridades antimonopolio<br />

de Estados Unidos. En cuanto a los participantes importantes,<br />

el presidente del consejo de Christie’s, como súbdito británico,<br />

logró evitar su enjuiciamiento en Estados Unidos (la fijación<br />

de precios no es un delito por el cual se pueda extraditar a<br />

alguien). Davidge, el director ejecutivo de Christie’s, hizo un<br />

trato con los fiscales y, a cambio de la amnistía, les entregó a las<br />

autoridades los documentos que incriminaban a su empresa.<br />

Brooks también cooperó con los fiscales federales y evitó ir a la<br />

cárcel (en abril de 2002 fue sentenciada a tres años de libertad<br />

condicional, seis meses de detención domiciliaria, 1 000 horas<br />

de servicio comunitario y al pago de una multa de 350 000 dólares).<br />

Taubmann, finalmente abandonado por todos sus antiguos<br />

compañeros de conspiración, fue sentenciado a un año<br />

de cárcel y al pago de una multa de 7.5 millones de dólares. a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!