27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 6 Estrategia de negocios y el entorno de la industria 209<br />

se hace por segmento de mercado. Los precios de diferentes autos en la gama de modelos<br />

indican los segmentos de consumidores a los cuales se dirigen las compañías y el intervalo<br />

de precios que creen que pueden aceptar. Cada fabricante fija el precio de un modelo para el<br />

segmento remitiéndose a los precios que cobran sus competidores, no a los costos de éstos.<br />

El liderazgo en precios también permite a los diferenciadores cobrar un sobreprecio.<br />

Aunque el liderazgo en precios puede estabilizar las relaciones en una industria porque<br />

impide la competencia directa y aumenta su rentabilidad, tiene sus peligros. Sirve para que<br />

las compañías con estructuras de costos altos sobrevivan sin tener que implantar estrategias<br />

para incrementar su productividad y eficiencia. A la larga, este comportamiento las hace<br />

vulnerables a nuevos participantes que tienen costos menores por haber creado nuevas<br />

técnicas de producción más baratas. Eso fue lo que pasó en la industria automovilística<br />

estadounidense cuando los japoneses entraron en el mercado. Después de años de fijar tácitamente<br />

los precios, con GM como líder, los fabricantes quedaron sometidos a la competencia<br />

creciente de los autos japoneses más baratos, a la que no pudieron responder. De hecho,<br />

casi todos los fabricantes estadounidenses apenas sobrevivieron porque las japonesas eran<br />

empresas foráneas. De haber sido nuevos participantes estadounidenses, el gobierno no<br />

habría tomado medidas para proteger a Chrysler, Ford o GM.<br />

Co m p e t e n c i a n o r e l a c i o n a d a c o n p r e c i o s Un tercer aspecto muy importante de las estrategias<br />

de productos y mercados en las industrias maduras es recurrir a una competencia no relacionada<br />

con precios para administrar la rivalidad en una industria. El uso de estrategias<br />

para tratar de prevenir descuentos onerosos y guerras de precios no excluye la competencia<br />

por diferenciación de precios. En realidad, en muchas industrias las estrategias de diferenciación<br />

de precios son la principal herramienta de las compañías para disuadir a los participantes<br />

potenciales y administrar la rivalidad en su industria.<br />

La diferenciación de productos permite a rivales que operan en la misma industria competir<br />

por la participación de mercado con productos con características distintas o superiores<br />

o mediante diversas técnicas de mercadotecnia. En la figura 6.8 se utilizan dimensiones de<br />

productos y segmentos de mercado para identificar cuatro estrategias competitivas no relacionadas<br />

con precios, sino que se basan en la diferenciación de productos: penetración en el<br />

mercado, desarrollo de productos, desarrollo de mercados y proliferación de mercados (observe<br />

que este modelo se aplica a nuevos segmentos de mercado, no a mercados nuevos). 22<br />

Penetración de mercado. Cuando una compañía se concentra en expandir su participación<br />

en los mercados de sus productos, practica una estrategia de penetración de mercado, 23 la<br />

cual consiste en realizar una publicidad intensa para promover y reforzar la diferenciación<br />

de un producto, lo que, por ejemplo, Mattel ha hecho activamente a través de su intensa<br />

campaña de mercadotecnia para Barbie. En una industria madura, la publicidad tiene por<br />

objetivo influir en las elecciones de marcas por parte de los clientes y crear una reputación<br />

de marca para la compañía y sus productos. De esta manera, una compañía puede aumen-<br />

FIGURA 6.8<br />

Cuatro estrategias<br />

competitivas no<br />

relacionadas con<br />

precios<br />

Segmentos de mercado<br />

Actuales<br />

Nuevos<br />

Actuales<br />

Penetración<br />

de mercado<br />

Desarrollo<br />

de mercados<br />

Productos<br />

Nuevos<br />

Desarrollo<br />

de productos<br />

Proliferación<br />

de productos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!