27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 13 Implantación de estrategia en compañías que compiten en varias industrias 461<br />

rencia de información, sino que en lo sucesivo la obtendría de<br />

su sistema ERP. Entonces podría intervenir globalmente según<br />

fuera necesario.<br />

El Proyecto Global de Nestlé para crear procesos de negocios<br />

y sistemas de cómputo uniformes en todo el mundo ha<br />

generado importantes éxitos. La empresa canceló 15% de su<br />

estructura operativa global en 2005, con lo que ahorró miles<br />

de millones de dólares y adelgazó su estructura de costos. Al<br />

mismo tiempo, apalancó las competencias de sus grupos de<br />

productos en todo el mundo, con lo cual creó nuevas clases<br />

de productos alimenticios y dulces. Sin embargo, su ROIC<br />

todavía es mucho más bajo que el de competidores como<br />

Hershey y Cadbury Schweppes porque, según afirman algunos<br />

analistas, el imperio global de productos alimenticios de<br />

la compañía simplemente es demasiado grande para poder<br />

administrarse en forma correcta, es decir, ninguna estructura<br />

global puede lograr que opere en una forma rentable. Lo<br />

que debería hacer Nestlé es vender muchos de sus negocios,<br />

reducir el número de sus grupos de producto, salir de países<br />

en donde las utilidades son marginales y así, encogerse hasta<br />

elevar su ROIC y sus utilidades para igualarlos con los de sus<br />

competidoras. b<br />

tranjero, a menudo agrupadas por región del mundo. Éstas podrían ser grupos de producto<br />

como petróleo, plásticos, farmacéuticos o fertilizantes. En el eje horizontal están las divisiones<br />

extranjeras de la compañía ubicadas en los diversos países o regiones del mundo donde<br />

operan. Los administradores en el ámbito regional o de país dirigen las operaciones locales.<br />

Después, por medio de un sistema de controles de producción y de funcionamiento, informan<br />

a los administradores de la oficina central de grupo de producto en Estados Unidos y<br />

finalmente al CEO. Los administradores de las diversas regiones del mundo o de los países<br />

también son responsables de trabajar con los administradores de grupos de producto de<br />

Estados Unidos para desarrollar sistemas de control y recompensas que estimulen la disposición<br />

de transferir, compartir o apalancar sus competencias.<br />

Por consiguiente, la implantación de una estructura de matriz descentraliza el control<br />

en los administradores en el extranjero, a quienes les proporciona una considerable flexibilidad<br />

para administrar los problemas locales, pero todavía otorga al grupo de producto y<br />

a los altos ejecutivos corporativos asentados en Estados Unidos el control centralizado que<br />

necesitan para coordinar las actividades de la compañía en el ámbito global. La estructura<br />

matricial permite que los conocimientos y la experiencia se transfieran entre las divisiones<br />

tanto entre grupos de producto como entre las regiones geográficas, debido a que ofrece<br />

muchas oportunidades para un contacto frente a frente entre los administradores que laboran<br />

en el país de origen y aquellos que lo hacen en el extranjero. La matriz también facilita<br />

la transmisión de las normas y valores de una compañía y, por lo tanto, el desarrollo de<br />

una cultura corporativa global. Esto es especialmente importante para una compañía con<br />

operaciones globales muy vastas para la cual las líneas de comunicación son más extensas.<br />

Por ejemplo, Club Med utiliza una matriz para estandarizar un servicio de alta calidad al<br />

cliente en todas sus villas vacacionales en el mundo. En Estrategia en acción 13.2 se perfila<br />

la experiencia de Nestlé con la estructura de matriz global.<br />

Nestlé no es la única compañía que ha comprobado que la tarea de integrar y controlar<br />

una estructura de matriz global es difícil. Algunas, como ABB, Motorola y Ford, que se analiza<br />

en el Caso introductorio, han desmantelado sus estructuras de matriz y han cambiado a<br />

un enfoque simplificado de grupo de producto global, utilizando la TI para integrarse entre<br />

países. Sin embargo, si se elige una estructura matricial, otras formas posibles de hacer<br />

que funcione con eficacia incluyen el desarrollo de una poderosa cultura organizacional que<br />

abarque a todos los países, con el fin de facilitar la comunicación y la coordinación entre los<br />

administradores. Por ejemplo, muchas compañías transfieren cada vez más a sus administradores<br />

entre sus operaciones locales y extranjeras para que implanten la cultura nacional<br />

en su nueva ubicación y también para que aprendan cómo funcionan su estructura y sus<br />

sistemas en otro país.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!