27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 1 Liderazgo estratégico 13<br />

FIGURA 1.6<br />

Definición de negocio<br />

Fuente: D. F. Abell, Defining the<br />

Business: The Starting Point of Strategic<br />

Planning (Englewood Cliffs, N.<br />

J.: Prentice-Hall, 1980), p. 7.<br />

¿A quién<br />

se satisface?<br />

Grupos de clientes<br />

Definición<br />

del negocio<br />

¿Qué<br />

se satisface?<br />

Necesidades<br />

de los clientes<br />

¿Cómo<br />

se satisfacen<br />

las necesidades<br />

de los clientes?<br />

Competencias<br />

distintivas<br />

Un primer paso importante en el proceso de formular una misión es definir de manera<br />

clara el negocio de la organización. En esencia, la definición responde a estas preguntas:<br />

“¿cuál es nuestro negocio? ¿Cuál será? ¿Cuál debe ser?” 8 Las respuestas orientan la formulación<br />

de la misión. Para responder la primera pregunta, la compañía debe definir su negocio<br />

en términos de tres dimensiones: a quién se debe satisfacer (qué grupos de clientes), qué<br />

se satisface (qué necesita el cliente) y cómo se satisfacen las necesidades de los clientes (a<br />

través de qué habilidades, conocimientos o competencias distintivas). 9 La figura 1.6 ilustra<br />

estas dimensiones.<br />

Este planteamiento se enfoca en la necesidad de una definición de negocio orientado<br />

hacia el cliente en vez de estar orientado hacia el producto. La definición de un negocio que<br />

se orienta hacia el producto se enfoca en las características de los productos que vende y<br />

los mercados que atiende, no en el tipo de necesidades del cliente que el producto satisface.<br />

Este planteamiento ensombrece la verdadera misión de la compañía porque un producto<br />

sólo es la manifestación física de la aplicación de una habilidad en particular para satisfacer<br />

una necesidad específica de un grupo de clientes en especial. En la práctica, esa necesidad<br />

puede ser satisfecha de muchas maneras, y la definición de un negocio grande orientado<br />

hacia los clientes que identifica estas formas, puede evitar que las compañías sean sorprendidas<br />

por cambios importantes en la demanda.<br />

Debido a que ayuda a anticipar los cambios en la demanda, una declaración de misión<br />

orientada hacia el cliente también puede facilitar que las compañías capitalicen los cambios<br />

que se presenten en su ambiente. Además puede ayudar a responder la pregunta “¿cuál será<br />

nuestro negocio?” La declaración de la misión de Kodak —ofrecer a los “clientes las soluciones<br />

necesarias para capturar, guardar, procesar, reproducir y comunicar imágenes”— está<br />

orientada hacia los clientes y enfocada en las necesidades de éstos en lugar de concentrarse<br />

en un producto (o solución) en particular que satisface dichas necesidades, como el procesamiento<br />

químico de la película. Por este motivo, ayuda a dirigir las inversiones actuales de<br />

Kodak hacia la tecnología de procesamiento digital de imágenes, que empieza a reemplazar<br />

el negocio tradicional basado en el procesamiento químico de la película.<br />

En muchas ocasiones las compañías han pasado por alto la necesidad de orientar hacia<br />

el cliente la visión de su negocio. La historia está llena de los despojos de corporaciones<br />

una vez grandes que no definieron su negocio o lo hicieron incorrectamente, por lo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!