27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

304 Parte 3 Estrategias<br />

aprovechamiento de las oportunidades y la eliminación de las amenazas. Por lo tanto, la<br />

conclusión es que la principal meta de la estrategia corporativa es permitir que la compañía<br />

mantenga o promueva su ventaja competitiva en sus negocios actuales y en los nuevos sectores<br />

o industrias a los que ingrese.<br />

Este capítulo es el primero de dos que abordan el papel de la estrategia corporativa en<br />

la reubicación y la redefinición del modelo de negocios de una compañía. En él se exponen<br />

tres estrategias corporativas: integración horizontal, integración vertical y outsourcing<br />

estratégico, cuyos objetivos principales son el mejoramiento de la ventaja competitiva y el<br />

aumento de la rentabilidad de una compañía en su negocio actual o en su mercado de productos.<br />

La diversificación, que implica el ingreso a nuevas clases de mercados o industrias,<br />

se examina en el siguiente capítulo, junto con las pautas para elegir la forma más rentable de<br />

penetrar en nuevos mercados o industrias, o para salir de otros. Al terminar este capítulo y<br />

el siguiente, comprenderá la forma en la cual los diferentes niveles de estrategias contribuyen<br />

a la creación de un negocio exitoso y rentable o de un modelo de múltiples negocios.<br />

También podrá diferenciar entre los tipos de estrategias corporativas que utilizan los administradores<br />

para maximizar la rentabilidad a largo plazo de la compañía.<br />

Estrategia corporativa y el modelo de múltiples negocios<br />

El planteamiento de estrategias corporativas es la última parte del proceso de formulación<br />

de estrategia. Éstas impulsan al modelo de negocios de una compañía a lo largo del tiempo<br />

y determinan las clases de estrategias de negocios y funcionales (cuya relación se explicó<br />

en el capítulo 5) que maximizarán la rentabilidad a largo plazo. Los administradores estratégicos<br />

desarrollan un modelo de negocios y estrategias que utilizan las competencias<br />

distintivas de su compañía para pugnar por una posición de liderazgo respecto del costo<br />

y/o para diferenciar sus productos. En el capítulo 8 se describió la forma en que la estrategia<br />

global también es una extensión de estos principios básicos. A todo lo largo de este capítulo<br />

y del siguiente se insistirá repetidas veces en que, para tener éxito, las estrategias corporativas<br />

deben permitir a una empresa, o a una o más de sus divisiones de negocios, realizar<br />

actividades funcionales en la cadena de valor 1) a un costo más bajo y/o 2) de un modo que<br />

permita una diferenciación. Luego, la compañía debe elegir la opción de precio (más bajo,<br />

promedio o de máxima calidad) que le permita maximizar los ingresos y la rentabilidad.<br />

Además, la estrategia corporativa reforzará la rentabilidad si ayuda a la compañía a reducir<br />

la rivalidad en la industria y reduce la amenaza de daños por la competencia de precios. Por<br />

lo tanto, las estrategias corporativas de una compañía deben elegirse para promover el éxito<br />

de su modelo de negocios y para permitirle alcanzar una ventaja competitiva sustentable.<br />

La ventaja competitiva conduce a una mayor rentabilidad.<br />

En el nivel corporativo algunas empresas como Oracle eligen competir sólo en una industria<br />

(en el caso de Oracle, la industria de los programas de cómputo), pero luego desarrollan<br />

estrategias para aumentar la rentabilidad de su modelo de negocios mediante su<br />

ingreso en nuevos segmentos del mercado al ofrecer una variedad más amplia de bienes<br />

y servicios. Por ejemplo, Oracle expandió sus actividades al segmento de mercado de los<br />

programas de aplicaciones corporativas para satisfacer mejor las necesidades de sus clientes<br />

actuales y atraer a otros nuevos.<br />

Sin embargo, otras compañías deciden expandir sus actividades de negocios más allá de<br />

un mercado o una industria e ingresar en otros. Cuando una compañía se decide por una<br />

expansión así, debe construir su modelo de negocios en dos niveles. En primer lugar, debe<br />

desarrollar un modelo de negocios y estrategias para cada unidad o división de negocios<br />

en cada industria en la que compite. En segundo, también debe construir un modelo de<br />

múltiples negocios de nivel más elevado que justifique su ingreso en diferentes sectores e<br />

industrias. Este modelo debe explicar en qué forma las actuales competencias y estrategias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!