27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 8 Estrategia en el entorno global 293<br />

puede lograr considerables economías de ubicación y de escala. Después quizá desee exportar<br />

el producto terminado a las subsidiarias de mercadotecnia establecidas en varios países.<br />

Por lo común, las subsidiarias son totalmente controladas y tienen la responsabilidad de<br />

supervisar la distribución en un país en particular. Establecer subsidiarias de mercadotecnia<br />

totalmente controladas es preferible a constituir una empresa colectiva o a emplear a<br />

un agente de mercadotecnia extranjero, debido a que le da a la compañía el control estricto<br />

sobre la mercadotecnia que podría requerir para coordinar una cadena de valor globalmente<br />

dispersa. Además, el control estricto sobre una operación local permite que la compañía<br />

utilice las utilidades generadas en un mercado para mejorar su posición competitiva en<br />

otros. Ésa es la razón por la cual las compañías que optan por estrategias globales o transnacionales<br />

prefieren establecer subsidiarias totalmente controladas.<br />

Alianzas estratégicas globales<br />

Las alianzas estratégicas globales son convenios de cooperación entre compañías de diferentes<br />

países que son competidoras reales o potenciales. Este tipo de figura jurídica abarca<br />

toda la gama, desde empresas colectivas o joint ventures formales, en las que dos o más<br />

compañías tienen un interés de capital, hasta convenios contractuales a corto plazo mediante<br />

los cuales dos firmas acuerdan cooperar en un problema particular (tal como el<br />

desarrollo de un nuevo producto).<br />

● Ventajas de las<br />

alianzas estratégicas<br />

Las compañías participan en alianzas estratégicas con sus rivales para lograr varios objetivos<br />

estratégicos. 37 En primer lugar, estas sociedades facilitan el ingreso a un mercado extranjero.<br />

Por ejemplo, muchas empresas sienten que para ingresar con éxito al mercado chino necesitan<br />

un socio local que comprenda las condiciones del negocio y que tenga buenas conexiones<br />

(o guanxi; vea el capítulo 3). Por tal razón, en 2004, Warner Brothers estableció una empresa<br />

en sociedad o joint venture con dos compañías de China para producir y distribuir películas<br />

ahí. Como empresa extranjera, Warner se enteró de que si quería producir películas propias<br />

para el mercado chino tendrían que pasar por un complejo proceso de aprobación, y debía<br />

encargar su distribución a una empresa local; estas dos condiciones complicaban mucho<br />

hacer negocios en ese país. Sin embargo, debido a la participación de empresas locales, las<br />

películas de la empresa colectiva o joint venture se someten a un proceso de aprobación simplificado<br />

y la sociedad puede distribuir cualquier película que produzca. Además, la empresa<br />

colectiva o joint venture puede producir películas para la televisión china, algo que no se<br />

permite hacer a las empresas extranjeras. 38<br />

En segundo lugar, las alianzas estratégicas permiten a las empresas compartir los costos<br />

fijos y los riesgos asociados que origina el desarrollo de nuevos productos o procesos.<br />

Una alianza entre Boeing y varias compañías japonesas para fabricar el más reciente jet<br />

comercial de Boeing, el 787, estuvo motivada por el deseo de la empresa estadounidense de<br />

compartir la inversión estimada de 8 000 millones de dólares que se requiere para desarrollar<br />

el avión. Vea otro ejemplo de costos compartidos en Estrategia en acción 8.3, donde se<br />

analizan las alianzas estratégicas entre Cisco y Fujitsu.<br />

En tercer lugar, muchas alianzas se pueden considerar como una forma de reunir capacidades<br />

y activos complementarios que ninguna de las compañías podría desarrollar fácilmente<br />

por su propia cuenta. 39 Por ejemplo, en 2003, Microsoft y Toshiba conformaron una alianza<br />

orientada hacia el desarrollo de microprocesadores adaptados (en esencia, computadoras diminutas)<br />

que pueden desempeñar varias funciones de entretenimiento en un automóvil (como<br />

operar un reproductor de DVD en el asiento posterior o una conexión inalámbrica con internet).<br />

Los microprocesadores ejecutarán una versión del sistema operativo Windows CE de<br />

Microsoft. Microsoft contribuye a la alianza con sus capacidades de ingeniería de programación<br />

y Toshiba con las suyas para el desarrollo de microprocesadores. 40 La alianza entre Cisco y<br />

Fujitsu también se estableció para compartir conocimientos (vea Estrategia en acción 8.3).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!