27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 6 Estrategia de negocios y el entorno de la industria 203<br />

gocio y extraer de ellas todo lo que pueda. Por ejemplo, una compañía reduce al mínimo<br />

los activos que emplea en un negocio y evita las inversiones para reducir su estructura de<br />

costos. 15 Luego “cosecha” todos los ingresos por ventas que sean rentables antes de liquidar<br />

todos sus activos y salir de la industria. Aquellas que han perdido su posición de liderazgo<br />

en costos ante compañías más eficientes tienen más probabilidad de establecer una estrategia<br />

de cosecha porque una menor participación de mercado significa mayores costos y son<br />

incapaces de avanzar hacia una estrategia enfocada. Por su parte, los diferenciadores tienen<br />

una ventaja competitiva en esta etapa si pueden pasar al modelo enfocado.<br />

● Estrategias<br />

de madurez<br />

En la etapa de madurez las compañías quieren cosechar las recompensas de las inversiones<br />

que hicieron para desarrollar los modelos de negocios que las volvieron competidoras<br />

dominantes en su industria. Hasta ese momento las utilidades han sido reinvertidas en<br />

el negocio y los dividendos han sido escasos. Los inversionistas de las compañías líderes<br />

han obtenido sus utilidades del aumento del valor de sus acciones, porque la compañía ha<br />

reinvertido la mayor parte de su capital para mantener y aumentar su participación de mercado.<br />

A medida que se desacelera el crecimiento de una industria en la etapa de madurez,<br />

la estrategia de inversión de una empresa depende del nivel de competencia en la industria<br />

y de la fuente de su ventaja competitiva.<br />

En los ambientes en los que la competencia es intensa a causa de cambios tecnológicos o<br />

altas barreras que impiden la entrada, las compañías tienen que defender su posición competitiva.<br />

Los administradores estratégicos necesitan seguir invirtiendo sumas considerables<br />

para mantener la ventaja competitiva de su compañía. Tanto los líderes en costos como los<br />

diferenciadores adoptan una estrategia de reforzar y mantener para defender sus modelos<br />

de negocios y protegerse de la amenaza que presentan las compañías enfocadas que aparecen.<br />

Gastan recursos en adquirir su competencia distintiva, lo cual les permite conservar<br />

el liderazgo en el mercado. Por ejemplo, las compañías diferenciadoras pueden invertir en<br />

mejorar el servicio a clientes, mientras que las de bajo costo pueden invertir en las últimas<br />

tecnologías de producción.<br />

También en este punto muchas compañías materializan los beneficios que se obtienen<br />

de invertir recursos para convertirse en diferenciadoras amplias con el fin de protegerse<br />

de competidores agresivos (nacionales y foráneos) que están a la caza de cualquier oportunidad<br />

o debilidad para adelantarse en la industria. Los diferenciadores entran en nuevos<br />

segmentos para aumentar su participación de mercado; también aprovechan los aumentos<br />

de las utilidades para establecer sistemas de manufactura flexible y reducir sus costos de<br />

producción. Los líderes en costos también comienzan a entrar en más segmentos de mercado<br />

y aumentan la diferenciación de productos para extender su participación. Por ejemplo,<br />

Gallo pasó del segmento del vino en grandes volúmenes a vender vinos de primera calidad<br />

y bebidas con fruta para sacar ventaja de sus bajos costos de producción. Poco después, las<br />

marcas de lujo de Gallo, como el chardonnay Falling Leaf, se convirtieron en las bebidas<br />

de mayor venta en Estados Unidos. Al paso del tiempo, las posiciones competitivas de los<br />

principales diferenciadores y líderes en costo se acercan y el esquema de la competencia en<br />

la industria vuelve a modificarse, como se verá en la siguiente sección.<br />

La estrategia en industrias maduras<br />

Como resultado de la intensa competencia en la fase de despliegue, una industria se consolida<br />

y en su madurez está dominada por pocas compañías grandes. Aunque también haya<br />

compañías medianas y muchas pequeñas y especializadas, las grandes corporaciones determinan<br />

la naturaleza de la competencia porque pueden influir en las cinco fuerzas competitivas.<br />

En realidad, estas compañías grandes deben sus posiciones de liderazgo al hecho de<br />

que crearon los mejores modelos de negocios y estrategias de la industria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!