27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 12 Implantación de estrategias en compañías que compiten en una sola industria 419<br />

en su misión. Una compañía se puede desviar fácilmente si trata de llevar a cabo actividades<br />

fuera de su área de experiencia sólo porque parecen prometer un rendimiento rápido. La<br />

administración debe cultivar valores con el fin de que la compañía se apegue a lo suyo, lo<br />

que significa reforzar su modelo de negocios. La compañía también debe establecer estrechas<br />

relaciones con los clientes, como una forma de mejorar su posición competitiva. Después<br />

de todo, ¿quién sabe más acerca del desempeño de una compañía que quienes utilizan<br />

sus productos o servicios? Al hacer hincapié en los valores orientados hacia el cliente, las organizaciones<br />

se enteran de cuáles son las necesidades de éstos y mejoran su capacidad para<br />

desarrollar los productos y servicios que los clientes desean. Todos esos valores administrativos<br />

están poderosamente representados en compañías como McDonald’s, Wal-Mart y<br />

Toyota, que están seguras de su misión y continuamente toman medidas para conservarla.<br />

La tercera serie de valores se relaciona con la forma de dirigir la organización. Ésta debe<br />

tratar de establecer un diseño organizacional que motive a los empleados para que se esfuercen<br />

en hacer bien las cosas. Algo inherente en esta serie de valores es la creencia de que<br />

la productividad se obtiene por medio de las personas y de que el respeto hacia el individuo<br />

es el medio principal mediante el cual una compañía genera el ambiente apropiado para que<br />

surja una conducta productiva. La importancia que se le atribuye a la actitud emprendedora<br />

y el respeto hacia el empleado facilita establecer una estructura que le concede al personal la<br />

libertad para tomar decisiones y lo motiva para alcanzar el éxito. Debido a que una estructura<br />

simple y un personal reducido se ajustan mejor a esta situación, la organización se debe<br />

diseñar sólo con el número de administradores y niveles jerárquicos que sean necesarios<br />

para desempeñar eficientemente su trabajo. También debe estar lo bastante descentralizada<br />

para permitir la participación de los empleados, pero suficientemente centralizada para que<br />

la administración se asegure de que la compañía tiene por brújula su misión estratégica y de<br />

que sus valores culturales no sólo se respetan sino que se aplican.<br />

En resumen, estas tres series de valores principales están en la base de la cultura de<br />

una organización y la administración las transmite y las mantiene por medio de su liderazgo<br />

estratégico. La implementación de la estrategia continúa a medida que los administradores<br />

crean sistemas de control estratégico que los ayudan a perpetuar una poderosa<br />

cultura adaptable, a promover el desarrollo de competencias distintivas y a proporcionar<br />

a los empleados los incentivos para desarrollar las ventajas competitivas de que hace gala<br />

la compañía. Por último, la estructura organizacional contribuye a facilitar los procesos de<br />

implementación, pues proporciona la estructura de tareas y funciones que reduce las dificultades<br />

operativas y permite que los empleados piensen y se comporten en formas que la<br />

compañía logre un desempeño superior.<br />

Creación de competencias distintivas a nivel funcional<br />

● Estructura<br />

funcional: agrupación<br />

por función<br />

En esta sección se analiza el problema de crear clases específicas de estructuras, sistemas<br />

de control y cultura para implementar el modelo de negocios de una compañía. El primer<br />

nivel de la estrategia que debemos examinar es el nivel funcional debido a que, como se<br />

expuso en los capítulos 3 y 4, el modelo de negocios se implementa por medio de las estrategias<br />

funcionales que adoptan los administradores para desarrollar las competencias<br />

distintivas que permiten seguir un modelo de negocios particular. 35 ¿Cuál es la mejor clase<br />

de estructura que se debe utilizar para agrupar a las personas y las tareas con el fin de crear<br />

competencias? Para la mayoría de las compañías, la respuesta es agruparlas por función y<br />

crear una estructura funcional.<br />

En el intento de entregarle al cliente un producto final, dos problemas relacionados con la<br />

administración de la cadena de valor se agrandan. En primer lugar, la gama de actividades<br />

de la cadena de valor que se debe desempeñar aumenta y muy pronto es obvio que la compañía<br />

carece de la experiencia y los conocimientos necesarios para hacerlo en forma eficaz.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!