27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 11 Desempeño corporativo, gobierno y ética en los negocios 369<br />

acciones llegaron a 25 dólares. De allí en adelante bajaron de manera consistente y dos años<br />

después, luego de perder 99% de su valor, se cotizaban en 0.25 de dólar, lo que aniquiló la<br />

inversión que recibió la compañía. Por supuesto, también hay algunos éxitos espectaculares:<br />

a los inversionistas que compraron acciones de Dell, Microsoft o Intel durante su IPO<br />

les fue extraordinariamente bien. Pero ésa es la naturaleza del capital de riesgo: la varianza<br />

de los rendimientos es significativa. Para recompensar a los accionistas por proporcionarle<br />

a la compañía capital de riesgo, la administración está obligada a aplicar estrategias que<br />

maximicen los rendimientos que obtienen quienes invierten en acciones de la compañía.<br />

A lo largo de la última década, la maximización de los rendimientos a favor de los accionistas<br />

ha adquirido una importancia adicional, a medida que cada vez es mayor el número<br />

de empleados que se convierten en accionistas de la compañía para la que trabajan, por<br />

medio de un plan de propiedad de acciones para empleados (ESOP, por sus siglas en inglés).<br />

En Wal-Mart, por ejemplo, todos los miembros del personal que han trabajado durante más<br />

de un año son elegibles para el ESOP de la compañía. Mediante estos planes se les brinda<br />

la oportunidad de comprar acciones de su compañía, en ocasiones con un descuento sobre<br />

su valor de mercado. A veces la empresa contribuye con cierta proporción del precio de<br />

compra. Al convertir a los empleados en accionistas, los ESOP tienden a incrementar la<br />

importancia de maximizar los rendimientos a favor de los accionistas, debido a que ahora<br />

ayudan a satisfacer a dos grupos clave de interesados: los accionistas y los empleados.<br />

● Rentabilidad,<br />

crecimiento de<br />

las utilidades<br />

y reclamaciones<br />

de los interesados<br />

Debido a la posición exclusiva asignada a los accionistas, por lo general los administradores<br />

tratan de aplicar estrategias que maximicen los rendimientos que reciben. Como se señaló<br />

en el capítulo 1, los accionistas reciben un rendimiento sobre su inversión en dos formas:<br />

pagos de dividendos y la apreciación del capital en el valor de mercado de una acción (es<br />

decir, aumento del precio de mercado de las acciones). La mejor forma para que los administradores<br />

generen los fondos para enfrentar los futuros pagos de dividendos y hagan que<br />

el precio de las acciones aumente es aplicar estrategias que maximicen la rentabilidad a<br />

largo plazo de la compañía (medida por el rendimiento sobre el capital invertido o ROIC) e<br />

incrementen sus utilidades a lo largo del tiempo. 6<br />

Como se vio en el capítulo 3, el ROIC es una medida excelente de la rentabilidad de una<br />

compañía. Les dice a los administradores qué tan eficientemente utilizan los recursos de<br />

capital de la compañía (incluyendo el capital de riesgo que proporcionan los accionistas)<br />

para generar utilidades. Si una compañía muestra un ROIC positivo significa que liquida<br />

todos sus gastos actuales y tiene un sobrante de dinero, el cual después se suma al capital<br />

de los accionistas, lo que incrementa el valor de la compañía y, por consiguiente, el valor de<br />

sus acciones. El valor de cada acción se incrementaría todavía más si la compañía puede<br />

mostrar un aumento sostenido de sus utilidades a lo largo del tiempo, debido a que entonces<br />

también crecerán las ganancias atribuibles a cada acción (es decir, las utilidades por<br />

acción de la compañía). Como se ha visto en este libro, para incrementar sus utilidades las<br />

compañías deben concretar uno o más de los siguientes pasos: a) participar en un mercado<br />

en crecimiento, b) quitarles participación de mercado a sus competidores, c) consolidarse<br />

en la industria por medio de la integración horizontal y d) desarrollar nuevos mercados<br />

mediante su expansión internacional, integración vertical o diversificación.<br />

A pesar de que los administradores se deben esforzar para incrementar las utilidades si desean<br />

maximizar el valor a favor de los accionistas, la relación entre rentabilidad y crecimiento<br />

de las utilidades es muy compleja, debido a que el logro del futuro crecimiento de las utilidades<br />

puede requerir inversiones que reducen el índice de rentabilidad actual. La tarea de los administradores<br />

es encontrar el equilibro adecuado entre rentabilidad y crecimiento de las utilidades. 7<br />

Si se le otorga una importancia exagerada a la rentabilidad actual a costa de la rentabilidad y el<br />

crecimiento de las acciones en el futuro, la empresa puede ser menos atractiva para los accionistas.<br />

El hincapié exagerado en el crecimiento de las utilidades puede reducir la rentabilidad de la<br />

empresa y tener el mismo efecto. En un mundo incierto donde el futuro es azaroso, el hecho de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!