27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO<br />

6<br />

Estrategia de negocios<br />

y el entorno de la industria<br />

Caso introductorio<br />

La peligrosa competencia en el negocio de las muñecas<br />

El intenso ritmo del cambio en el mundo obliga a los administradores estratégicos de empresas de<br />

todo tipo a tomar decisiones más rápido para no quedarse atrás de competidores ágiles que responden<br />

con rapidez a los gustos y modas cambiantes de los clientes. En ningún lado este enunciado es<br />

más cierto que en la industria juguetera mundial, en particular en el negocio de las muñecas, en el<br />

que se desplazan anualmente 10 000 millones de dólares y se libra una lucha encarnizada. La empresa<br />

juguetera mundial más grande, Mattel, ha ganado miles de millones de dólares con la muñeca de<br />

mayor venta en el mundo, Barbie, desde su introducción hace casi 50 años. 1 Las madres que jugaban<br />

con las muñecas originales las compraban para sus hijas y luego para sus nietas, por lo que Barbie se<br />

convirtió en un icono estadounidense. Sin embargo, la ventaja de Barbie como la muñeca de mayor<br />

venta mundial llevó a los administradores de Mattel a cometer errores estratégicos importantes en<br />

la última década.<br />

Barbie y todos sus accesorios representaron casi la mitad de las ventas de juguetes de Mattel en<br />

la década de 1990, de modo que proteger el producto estrella se convirtió en un objetivo crucial.<br />

La muñeca fue creada en la década de 1960, cuando muchas mujeres eran amas de casa, y su forma<br />

voluptuosa respondía a una visión de lo que en esa época se consideraba una mujer “ideal”. Sin embargo,<br />

el incesante éxito de Barbie llevó a Bob Eckert, director general o CEO de Mattel, y a sus administradores<br />

principales a subestimar cuánto había evolucionado el mundo. Las cambiantes opiniones<br />

culturales en las décadas pasadas acerca del papel de las niñas, las mujeres, el sexo, el matrimonio y<br />

las mujeres trabajadoras modificaron los gustos de los compradores de muñecas. Pero los administradores<br />

de Mattel mantuvieron su apuesta en el eterno atractivo de Barbie y todos adoptaron el enfoque<br />

“si no está roto, no lo repare”. En realidad, como Barbie era la muñeca de mayor venta, pensaron que<br />

podía ser peligroso hacer cambios importantes en su aspecto; a los clientes podrían desagradarles<br />

estos cambios y dejar de comprar la muñeca. Los administradores principales decidieron “no hacer<br />

olas”, es decir, dejaron intactos la marca y el modelo empresarial, y concentraron sus esfuerzos en<br />

crear nuevos tipos de juguetes digitales.<br />

Así que Mattel no estaba preparada cuando llegó un desafío en la forma de un nuevo estilo de<br />

muñeca, las Bratz, introducida por MGA Entertainment. Barbie había tenido que luchar contra competidores<br />

toda su vida —el negocio de las muñecas es muy rentable—, pero ninguna de ellas había<br />

resultado tan atractiva como Barbie para las niñas (o sus mamás). No obstante, los promotores y diseñadores<br />

detrás de la línea de muñecas Bratz habían dedicado mucho tiempo a descubrir qué querían<br />

de una muñeca las nuevas generaciones de niñas, en especial entre 7 y 11 años de edad. Resultó que<br />

las muñecas que diseñaron satisfacían dichos deseos. Las muñecas Bratz tienen cabezas que sobresalen<br />

y ojos de extraordinario tamaño, usan mucho maquillaje y vestidos cortos, y son multiculturales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!