27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C62 SECCIÓN A Casos a nivel empresarial: locales y globales<br />

sión de internet, Filo y Yang comprendieron que debían<br />

moverse con rapidez para capitalizar la popularidad de<br />

Yahoo. Aunque su directorio era el primero de su tipo,<br />

sabían que podía ser imitado por otros empresarios. En<br />

realidad, ya habían emergido sitios de búsqueda competitivos<br />

que analizaban la web para ayudar a los usuarios<br />

de internet, como la empresa de motor de búsqueda AltaVista,<br />

que utilizaba algoritmos matemáticos. Sin embargo,<br />

la virtud de Yahoo era que su motor de búsqueda<br />

propulsado por personas ya había hecho el trabajo pormenorizado<br />

para los usuarios comunes de internet; enlistaba<br />

los sitios elegidos por su utilidad y, en esa época,<br />

las máquinas analizadoras de la web no podían igualar sus<br />

resultados relevantes para las consultas de los usuarios.<br />

Como seguían en aumento las visitas a Yahoo, también<br />

crecían las solicitudes de las empresas para hacer<br />

publicidad en su portal; y a medida que aumentaban<br />

los ingresos por publicidad de Yahoo, que pagaban los<br />

costos de alojar su directorio en línea, Filo y Yang comprendieron<br />

que tenían en sus manos un negocio nuevo<br />

potencialmente atractivo. El modelo de negocios se basaba<br />

en generar ingresos mediante la renta de espacio<br />

publicitario en las páginas de su directorio web en rápido<br />

crecimiento. Cuando un usuario hacía clic en un anuncio,<br />

esta “impresión”, como se conocía, se convertía en<br />

un cobro para la cuenta del anunciante; en general, entre<br />

más impresiones, más ingresos por publicidad. Cuando<br />

creció su incipiente compañía y se incrementó la cantidad<br />

de visitas de los usuarios, Filo y Yang comprendieron<br />

que debían conseguir dinero para adquirir una compleja<br />

infraestructura de tecnologías de la información (TI) que<br />

apoyara el crecimiento de su portal. Buscaron el respaldo<br />

de capitalistas de riesgo y pronto establecieron un acuerdo<br />

con Sequoia Capital, una empresa de Silicon Valley<br />

que había apoyado a Apple Computer y a Oracle, entre<br />

otras. Debido a que utilizaron los 2 millones de dólares<br />

de capital semilla para desarrollar la infraestructura de<br />

TI de su compañía, siguió en aumento la popularidad del<br />

portal. En abril de 1996, Yahoo realizó una oferta pública<br />

inicial, en la cual reunió 338 millones de dólares al vender<br />

2.6 millones de acciones a 13 dólares cada una.<br />

Sequoia Capital, basada en su experiencia para ayudar<br />

a fundar empresas y al surgimiento de nuevos empresarios,<br />

insistió en que Filo y Yang, quienes no tenían<br />

conocimientos de negocios, debían contratar ejecutivos<br />

avezados para controlar el desarrollo del modelo de<br />

negocios de Yahoo. Los asociados de Sequoia habían<br />

aprendido que los empresarios no suelen ser buenos administradores<br />

cuando adquieren la responsabilidad de<br />

dirigir una empresa. Las habilidades necesarias para ser<br />

un administrador exitoso suelen ser diferentes de las que<br />

se requieren para observar las oportunidades y fundar<br />

negocios, sobre todo si los empresarios tienen antecedentes<br />

técnicos o científicos y nada de experiencia sobre<br />

cómo funcionan los negocios. Filo y Yang contrataron<br />

como CEO a Tim Koogle, un experimentado ex ejecutivo<br />

de Motorola con antecedentes en ingeniería. Jeffrey<br />

Mallet, ex administrador de programación de Novell, fue<br />

contratado como director operativo. Filo y Yang fueron<br />

designados copresidentes de la junta directiva de Yahoo<br />

y ambos adoptaron el título de “jefe Yahoo”.<br />

Desarrollo del modelo de negocios de Yahoo<br />

Con el control de Koogle y Mallet, quienes recibieron<br />

una participación significativa en acciones de la compañía,<br />

los cuatro ejecutivos comenzaron a desarrollar<br />

el modelo de negocios de Yahoo. Su primer paso fue<br />

fortalecer las competencias fundamentales del sitio en<br />

mercadotecnia y publicidad para aumentar los ingresos<br />

y financiar el crecimiento ulterior de la compañía. Mallet<br />

se concentró en reclutar expertos en mercadotecnia<br />

y desarrollar la función de publicidad de la empresa. Al<br />

mismo tiempo, el crecimiento de los ingresos sería impulsado<br />

por el aumento de la cantidad de usuarios de<br />

internet, de modo que era vital una mejora continua del<br />

directorio web de Yahoo. A este respecto, Filo y Yang<br />

asumieron la responsabilidad general, pero contrataron<br />

expertos como Srinija Srinivasan, o “Yahoo ontológica”,<br />

como llegó a ser conocida en la compañía por su papel<br />

fundamental en el perfeccionamiento y desarrollo del<br />

sistema de clasificación que es la marca distintiva del directorio<br />

web de Yahoo. Ella ayudó a contratar a cientos<br />

de ingenieros de programación para ampliar y aumentar<br />

el alcance y la utilidad del directorio y a administrar su<br />

floreciente infraestructura de TI que se instalaba y actualizaba<br />

sin cesar para manejar los millones de solicitudes<br />

que cada día recibía la compañía. Ya en 1996 Yahoo<br />

enlistaba más de 200 000 sitios web individuales en más<br />

de 20 000 categorías diferentes, y cientos de compañías<br />

se habían inscrito para hacer publicidad de sus productos<br />

en su portal dirigido a millones de usuarios. Sin embargo,<br />

esto sólo era el comienzo de sus esfuerzos.<br />

Otra medida inicial que adoptó Koogle fue tomar el<br />

modelo de negocios de Yahoo y duplicarlo en todo el mundo.<br />

A fines de 1996 funcionaban 18 portales de Yahoo<br />

fuera de Estados Unidos que podían ser consultados por<br />

los usuarios en 12 idiomas. En cada país, el portal y el directorio<br />

web se adaptaban a los gustos y necesidades de<br />

los usuarios locales. Debido a que había bastante superposición<br />

entre los países en términos de noticias mundiales<br />

y sitios web globales, Yahoo pudo enriquecer su<br />

directorio en Estados Unidos y ayudó a crear productos<br />

nuevos que atrajeran a sus usuarios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!