27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 8 Estrategia en el entorno global 287<br />

Otra desventaja es que los elevados costos del transporte pueden provocar que la exportación<br />

no sea económica, en particular en el caso de los productos a granel. Una forma<br />

de evitar este problema es fabricarlos sobre una base regional, con lo cual se logran algunas<br />

economías de la producción en gran escala y al mismo tiempo se reducen los costos de transporte.<br />

Muchas compañías multinacionales de productos químicos fabrican sus productos de<br />

esa manera, lo que les permite servir a varios países de una región desde una sola planta.<br />

Las barreras arancelarias también pueden hacer que la exportación no resulte económica y<br />

la amenaza de un gobierno de imponer este tipo de obstáculos al comercio puede poner en peligro<br />

la estrategia. De hecho, la amenaza implícita del Congreso de Estados Unidos de imponer<br />

aranceles a los automóviles japoneses condujo directamente a la decisión de muchas compañías<br />

de automóviles de ese origen de establecer plantas de fabricación en Estados Unidos.<br />

Por último, una práctica común entre las compañías que apenas empiezan a importar<br />

también plantea riesgos. Una empresa puede delegar las actividades de mercadotecnia en<br />

cada país en donde hace negocios en un agente local, pero no hay ninguna garantía de que<br />

éste actúe con el mejor interés de ella en la mira. A menudo, los agentes extranjeros también<br />

se encargan de los productos de compañías competidoras y, por consiguiente, tienen<br />

lealtades divididas. En consecuencia, tal vez no desempeñen un trabajo tan bueno como lo<br />

haría la compañía si ella misma se encargara de la mercadotecnia. Una forma de resolver<br />

este problema es establecer una subsidiaria totalmente controlada en el país anfitrión, para<br />

que se encargue de la mercadotecnia local.<br />

● Concesión<br />

de licencias<br />

La concesión de licencias a nivel internacional es un arreglo mediante el cual un concesionario<br />

extranjero compra a una empresa los derechos para fabricar un producto en su<br />

país a cambio de una tarifa negociada (por lo común, pagos de regalías sobre el número de<br />

unidades vendidas). Después, el concesionario invierte la mayor parte del capital necesario<br />

para poner en marcha la operación extranjera. 31 La ventaja de las licencias es que la compañía<br />

no tiene que pagar los costos de desarrollo ni correr los riesgos asociados con la apertura<br />

de filiales en un mercado extranjero. Por consiguiente, esta vía puede ser una opción<br />

muy atractiva para las compañías que carecen de capital para desarrollar operaciones en el<br />

extranjero. También puede ser una opción conveniente para las compañías que no están<br />

dispuestas a comprometer considerables recursos financieros en un mercado extranjero<br />

extraño o políticamente volátil, en el cual los riesgos políticos son elevados.<br />

Sin embargo, la concesión de licencias tiene tres desventajas serias. En primer lugar, no<br />

le proporciona a la compañía que otorga la licencia un control estricto sobre las funciones<br />

de fabricación, mercadotecnia y de estrategia en los países extranjeros, el cual necesita tener<br />

para lograr economías de escala y de ubicación, como tratan de hacerlo las empresas que<br />

aplican estrategias tanto de estandarización global como transnacional. Por lo común, cada<br />

concesionario establece sus propias operaciones de fabricación. Por lo tanto, tiene muy pocas<br />

probabilidades de realizar economías de escala y de ubicación al fabricar sus productos<br />

en un lugar centralizado. Cuando es probable que estas economías sean importantes, la<br />

concesión de licencias puede no ser la mejor forma de llevar a cabo una expansión en el<br />

extranjero.<br />

En segundo lugar, la competencia en un mercado global impone que una compañía<br />

coordine movimientos estratégicos entre países, de manera que las utilidades ganadas en<br />

un país se puedan utilizar para enfrentar los ataques competitivos en otro. La concesión de<br />

licencias, por su naturaleza, limita severamente la capacidad de las compañías para coordinar<br />

la estrategia de esta manera. Es improbable que un concesionario permita que una<br />

compañía multinacional se lleve sus utilidades (además de las adeudadas en forma de pago<br />

de regalías) y las utilice para apoyar a otro concesionario totalmente diferente que opere en<br />

otro país.<br />

Un tercer problema de esta forma de expansión radica en el riesgo asociado con la concesión<br />

de licencias de conocimientos tecnológicos a compañías extranjeras. En el caso de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!