27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 1 Liderazgo estratégico 7<br />

también puede ayudar a que, con el tiempo, crezcan las utilidades de la empresa y se maximice<br />

el valor para el accionista mientras mantiene e incluso aumenta su rentabilidad. El<br />

modelo de negocio de Dell era tan eficiente y eficaz que permitió a la compañía ganar participación<br />

de mercado de sus rivales y aumentar sus ganancias con el paso del tiempo.<br />

● Diferencias<br />

de desempeño<br />

entre industrias<br />

● El desempeño<br />

en las empresas<br />

sin fines de lucro<br />

Es importante reconocer que, además de su modelo de negocio y estrategias asociadas, el<br />

desempeño de una compañía también se determina por las características de la industria<br />

en la que compite. Las industrias se caracterizan por diversas condiciones competitivas.<br />

En algunas la demanda crece rápidamente y en otras se contrae. Algunas pueden ser acosadas<br />

por el exceso de capacidad y las constantes guerras de precios, otras por el exceso<br />

de demanda y el alza de precios. En algunas, el cambio tecnológico puede revolucionar<br />

a la competencia. Otras se caracterizan por la carencia de cambios tecnológicos. En algunas<br />

industrias, la elevada rentabilidad entre las compañías podría inducir el ingreso<br />

de nuevos competidores, con el consiguiente deterioro de los precios y ganancias de la<br />

industria. En otras industrias podría ser difícil que entraran empresas nuevas y podrían<br />

persistir los periodos de alta rentabilidad durante un tiempo considerable. Las distintas<br />

condiciones competitivas que prevalecen en las industrias podrían provocar diferencias<br />

de rentabilidad y crecimiento de las utilidades. Por ejemplo, la rentabilidad promedio podría<br />

ser más alta en algunas industrias que en otras porque las condiciones competitivas<br />

varían entre ellas.<br />

La figura 1.3 muestra la rentabilidad promedio, medida según el ROIC, entre compañías<br />

de diferentes industrias entre 2002 y 2006. El sector farmacéutico vivió una atmósfera<br />

competitiva favorable: la demanda de fármacos fue alta y, por lo general, la competencia no<br />

se basaba en los precios. En la industria del transporte aéreo sucedió todo lo contrario, pues<br />

los precios eran sumamente competitivos. En el capítulo 2 se analiza de manera detallada en<br />

qué difieren exactamente las industrias. Por ahora, el punto importante que debe recordar<br />

es que la rentabilidad y el crecimiento de las utilidades de una compañía se determinan<br />

mediante dos factores importantes: su éxito relativo en su sector industrial y el desempeño<br />

general de su sector con respecto a otras industrias. 3<br />

Un punto final se refiere al concepto de desempeño superior en el sector sin fines de lucro.<br />

Por definición, las empresas sin fines de lucro, como las dependencias gubernamentales,<br />

universidades y organizaciones de beneficencia no están en el “negocio” de obtención de<br />

utilidades. Aun así, se espera que usen sus recursos con eficiencia y operen con eficacia, y<br />

que sus administradores establezcan objetivos para medir su desempeño. La meta de des-<br />

FIGURA 1.3<br />

25<br />

Rendimiento del<br />

capital invertido<br />

en industrias<br />

seleccionadas,<br />

2002-2006<br />

Fuente: Encuesta de inversión<br />

de línea de valor.<br />

Rendimiento del capital invertido (%)<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

2002 2003 2004 2005 2006<br />

Transporte aéreo<br />

Hoteles/casinos<br />

Programas para computadora<br />

Menudeo<br />

Medicinas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!