27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

340 Parte 3 Estrategias<br />

el hecho de compartir genere una ventaja competitiva significativa para una o más de las<br />

unidades de negocios de una compañía.<br />

● Uso del<br />

agrupamiento<br />

de productos<br />

● Administración<br />

de la rivalidad:<br />

competencia en<br />

múltiples puntos<br />

Cada vez más, en su búsqueda de formas de diferenciar sus productos, las compañías ingresan<br />

a industrias relacionadas para ampliar sus líneas de artículos y de esa manera poder<br />

satisfacer las necesidades del cliente de un paquete completo de productos relacionados.<br />

Actualmente ocurre esto en el sector de las telecomunicaciones, en el que los clientes cada<br />

vez más buscan un precio de paquete por servicio telefónico alámbrico e inalámbrico, acceso<br />

de alta velocidad a internet, servicio telefónico VOIP, programas de televisión, juegos<br />

en línea, video sobre pedido o cualquier combinación de estos servicios. Para satisfacer esta<br />

necesidad muchas compañías telefónicas han comenzado a adquirir otras que proporcionan<br />

uno o más de esos servicios, mientras que las firmas de cable como Comcast Corporation<br />

han comprado ciertas empresas o han formado alianzas estratégicas con otras que les<br />

permiten ofrecer a sus clientes servicio telefónico y otros relacionados. En 2004, Microsoft<br />

anunció una alianza con SBC, mediante la cual esta última empresa utilizaría nuevos programas<br />

de cómputo para proporcionar servicio de televisión y video sobre pedido a través<br />

de las conexiones telefónicas de DSL Corp., así como sus otros servicios. De manera similar,<br />

EchoStar Communications Corp., la transmisora por satélite, formó una alianza con Verizon<br />

para ofrecer su servicio de televisión a través del servicio telefónico de esta última.<br />

Así como a las compañías les agrada reducir el número de sus proveedores de componentes,<br />

el cliente final también quiere obtener la conveniencia y el precio reducido que implican<br />

los productos agrupados. Otro ejemplo de agrupación de productos proviene de la industria<br />

de equipo médico, en la que muchas compañías que acostumbraban fabricar diferentes clases<br />

de productos, como equipo de operación, aparatos de ultrasonido, imágenes magnéticas<br />

y equipo de rayos-X, se han fusionado para ofrecer a los hospitales una gama completa de<br />

equipo médico. Este desarrollo ha estado impulsado por las instituciones de salud porque<br />

quieren la comodidad de tratar con un solo proveedor. Además, debido al creciente valor de<br />

sus pedidos, también han incrementado su poder de negociación con el proveedor.<br />

En ocasiones las compañías se benefician cuando se diversifican hacia una industria para<br />

frenar a un competidor que ha entrado en su sector o que tiene el potencial para hacerlo.<br />

Por ejemplo, si una compañía dinámica basada en otra industria ingresa al mercado de otra<br />

compañía y trata de ganar una participación de mercado mediante la reducción de precios,<br />

la segunda puede responder en la misma forma, ingresar en la industria de la primera y<br />

también bajar sus precios. De esta manera, la compañía envía una señal: “Si me atacas, responderá<br />

en la misma forma y haré que las cosas te resulten difíciles.” (Esto es un ejemplo de<br />

la estrategia de golpe por golpe que se explicó en el capítulo 3.) Se espera que una medida<br />

de este tipo haga retroceder al agresor, lo que modera la rivalidad en la industria de la compañía<br />

y permite precios y utilidades más elevados. Por supuesto, para que la estrategia de<br />

golpe por golpe tenga el efecto deseado, la compañía necesita dar marcha atrás en su ataque<br />

al mercado dominado por el agresor.<br />

Un ejemplo de la diversificación para frenar a un competidor potencial ocurrió a finales<br />

de la década de 1990, cuando Microsoft se percató de que Sony podría surgir como<br />

un rival. Aun cuando la empresa japonesa operaba en una industria diferente (electrónica<br />

para el consumidor, en oposición a los programas de cómputo), Microsoft compendió que<br />

PlayStation de Sony no era nada más que una computadora especializada y que, además,<br />

no utilizaba su sistema operativo. El temor de Microsoft era que Sony pudiera utilizar la<br />

PlayStation 2, que tenía potencial para navegar en la red, como un “caballo de Troya” para<br />

adquirir el control de la navegación en la red y la computación desde las salas de los hogares,<br />

lo que finalmente alejaría a los clientes de las PC con sistemas operativos Microsoft. El<br />

deseo de mantener a raya las ambiciones de Sony fue otra razón de la diversificación de la<br />

empresa de Bill Gates hacia la industria de los videojuegos con el lanzamiento de Xbox.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!