27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 10 Estrategia corporativa: formulación e implantación 347<br />

taban que la diversificación, en particular la no relacionada, hacia industrias con diferentes<br />

ciclos de negocios (sus ingresos aumentan y disminuyen en diferentes periodos), les permitiría<br />

crear a lo largo del tiempo un flujo de ingresos más estable en toda la organización,<br />

lo que evitaría los bruscos ascensos y caídas que pueden hacer que el valor de las acciones<br />

de una compañía sea volátil e impredecible. Un ejemplo de esta agrupación de riesgos es<br />

la diversificación de U.S. Steel hacia la industria del petróleo y el gas, en un intento para<br />

compensar los efectos adversos de las bajas cíclicas en la industria del acero. Según los defensores<br />

de la agrupación de riesgos, un flujo de ingresos más estable reduce el peligro de<br />

una quiebra y beneficia a los accionistas de la compañía.<br />

Este sencillo argumento ignora dos hechos: en primer lugar, los accionistas pueden eliminar<br />

fácilmente los riesgos inherentes a la tenencia de una acción individual mediante la<br />

diversificación de sus carteras de inversiones a un costo mucho más bajo que el que debe<br />

pagar la compañía. Además, lejos de beneficiar a los accionistas, los intentos de agrupar<br />

riesgos por medio de la diversificación representan una utilización improductiva de los<br />

recursos; es preferible entregar las utilidades a los accionistas en forma de mayores dividendos.<br />

En segundo lugar, la investigación de este tema sugiere que la diversificación corporativa<br />

no es una forma eficaz de agrupar riesgos, porque los ciclos de negocios de diferentes<br />

compañías son inherentemente difíciles de predecir y una compañía diversificada podría encontrar<br />

que una caída económica general afecta simultáneamente a todas sus industrias. Si<br />

eso sucede, la rentabilidad de la compañía se desplomará. 16<br />

Otra justificación errónea para diversificarse es que cuando el negocio básico enfrenta<br />

problemas, las nuevas industrias lo rescatarán. Un ejemplo de una compañía que cometió<br />

ese error es Kodak. En la década de 1980 el creciente aumento de competidores de costo más<br />

bajo, como Fuji, combinada con los inicios de la revolución digital, llevó a sus ingresos y utilidades<br />

a un descenso inicial, desde el cual comenzaron a bajar aún más. Sus administradores<br />

debieron hacer todo lo posible para adelgazar su estructura de costos; en vez de ello, tomaron<br />

su todavía considerable flujo de efectivo y gastaron cientos de millones de dólares para ingresar<br />

en nuevas industrias, como el cuidado de la salud, la biotecnología y las herramientas de<br />

cómputo, en un desesperado intento de encontrar formas de incrementar la rentabilidad.<br />

Eso fue un desastre, porque cada industria en la que ingresaba Kodak estaba poblada por<br />

compañías poderosas como 3M, Canon y Xerox, y sus administradores corporativos carecían<br />

de cualesquiera competencias generales para proporcionarles a las nuevas unidades de<br />

negocios una ventaja competitiva. Asimismo, mientras mayor era el número de industrias a<br />

las que ingresaban, mayor era la gama de amenazas que encontraban y más tiempo debían<br />

dedicar a enfrentarlas. Como resultado, dedicaban menos tiempo a mejorar el desempeño<br />

de su negocio básico de películas, que seguía en declive. En realidad, la diversificación de<br />

Kodak sólo tenía por meta el crecimiento, pero el crecimiento no crea valor, sólo es el producto<br />

secundario, no el objetivo, de una estrategia de diversificación. Sin embargo, cuando<br />

están desesperadas, las compañías se diversifican sólo por razones de crecimiento, más que<br />

para lograr una ventaja estratégica bien pensada.<br />

Un gran número de estudios académicos sugiere que la diversificación extensa tiende a<br />

reducir, más que a incrementar, la rentabilidad de una compañía. 17 Por ejemplo, en un estudio<br />

que consideraba la diversificación de 33 corporaciones estadounidenses importantes a<br />

lo largo de 35 años, Michael Porter observó que los resultados de la diversificación corporativa<br />

han sido deficientes. 18 Este investigador descubrió que la mayoría de las compañías<br />

se habían desprendido de muchas adquisiciones diversificadas y que habían conservado<br />

pocas. Porter y otros han llegado a la conclusión de que las estrategias de diversificación<br />

corporativa que siguen muchas compañías pueden disipar el valor, en vez de crearlo. 19<br />

● Costos<br />

burocráticos de<br />

la diversificación<br />

Una compañía se diversifica para incrementar su rentabilidad debido a una mayor diferenciación<br />

del producto o a una estructura de costos más reducida, pero para lograrlo debe<br />

invertir valiosos recursos. Una de las razones por las cuales la diversificación a menudo no

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!