27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caso 11 Procter & Gamble: el segmento de productos de belleza C181<br />

Asia, Australia, Europa, América Latina o Norteamérica.<br />

● África: es un continente con países como Botswana,<br />

que en enero de 2006 tenía una población de<br />

1 640 115 habitantes, y Nigeria, cuya población ascendía<br />

a 128 771 988 habitantes [CIA, 2006].<br />

● Asia: es un continente con países como China, que<br />

tiene una población de 1 306 313 812 habitantes; y<br />

Taiwán, cuya población sólo es de 22 894 384 habitantes<br />

[CIA, 2006].<br />

● Australia: es el sexto país más grande del mundo con<br />

20 090 437 habitantes [CIA, 2006]. Se conoce por su<br />

singularidad.<br />

● Europa: es un continente con países como el Reino<br />

Unido, que tiene una población de 60 441 457 habitantes,<br />

y España, con 40 341 462 [CIA, 2006].<br />

● Sudamérica: la cual incluye países como Brasil, con<br />

186 112 794 habitantes, y Colombia, con 42 954 279<br />

[CIA, 2006].<br />

● Norteamérica: Norteamérica incluye países como<br />

Estados Unidos, con una población de 295 734 134<br />

habitantes, y Canadá, con 32 805 041 habitantes<br />

[CIA, 2006].<br />

Los habitantes de estas regiones geográficas consumen<br />

productos de belleza-cuidado femenino. De modo<br />

que son esenciales para la existencia de esta industria.<br />

Varios factores son importantes para su éxito. Deben<br />

ajustarse a las necesidades de los consumidores; por<br />

ejemplo, en Asia, los fabricantes deben generar productos<br />

para el cabello lacio, no rizado. También es importante<br />

el reconocimiento de marca porque los consumidores<br />

necesitan sentir que se relacionan con ella y sus<br />

atributos. Los productos deben tener precios competitivos<br />

y las compañías deben tener una presencia masiva<br />

en el mercado en estas regiones.<br />

Suministros<br />

El suministro es un proceso sistemático de abastecimiento<br />

que mejora y revalúa de manera continua las actividades<br />

de compra de una compañía. Es una forma de<br />

administración de la cadena de abastecimiento. Implica<br />

diversos procesos, como elegir de manera formal un vendedor<br />

para surtir un producto o servicio específico que<br />

suele adquirir la compañía. Este proceso incluye la definición<br />

de los requisitos que debe cumplir el producto o<br />

servicio, la identificación de los proveedores calificados,<br />

la negociación de los precios, el servicio, los términos<br />

de entrega y el pago y la elección del proveedor. Muchas<br />

veces, el resultado final del proceso de suministro es un<br />

contrato negociado con un proveedor preferido [ICG<br />

Commerce, 2006].<br />

Algunas empresas manufactureras eligen subcontratar<br />

algunos o todos sus procesos con otras compañías<br />

en el mismo país donde operan o en otro. Existen varias<br />

razones para que las empresas subcontraten: algunas lo<br />

hacen porque es más económico, otras porque carecen<br />

de los conocimientos necesarios para hacer mejores productos.<br />

Varios factores son importantes para su éxito. Las<br />

empresas que quieren vender a estas compañías de manufactura<br />

deben tener productos con precios competitivos.<br />

También deben tener una ubicación conveniente<br />

en relación con las empresas fabricantes. Por último,<br />

deben tener un buen sistema de transporte para trasladar<br />

materiales hacia la empresa manufacturera y desde<br />

ésta.<br />

Tecnología<br />

La industria de productos de belleza-cuidado femenino<br />

requiere mucho capital. Las compañías que fabrican<br />

estos productos deben contar con líneas de ensamblaje<br />

muy mecanizadas diseñadas para corridas de producción<br />

cuantiosas además de flexibilidad. Estas compañías<br />

fabrican constantemente los mismos productos, de<br />

modo que deben tener máquinas que funcionen durante<br />

largos periodos. Asimismo, debido a las diferencias entre<br />

sus consumidores, a veces deben fabricar productos<br />

distintos. Un ejemplo es la producción de humectantes:<br />

algunos consumidores tienen piel grasosa y otros tienen<br />

piel seca. Durante la producción las compañías deben<br />

hacer cambios ligeros en los ingredientes de sus productos<br />

para adaptarse a estas diferencias entre sus clientes.<br />

Para conseguir este objetivo, las maquinarias que se utilizan<br />

deben diseñarse de manera que permitan hacer<br />

cambios con flexibilidad.<br />

Internet les facilita a algunas compañías hacer negocios<br />

porque ofrece un modo rápido y eficiente para<br />

comunicarse entre ellas, con sus clientes, proveedores y<br />

distribuidores. También les permite investigar y obtener<br />

más información útil para hacer mejores productos.<br />

Con la introducción de internet las compañías crearon<br />

y diseñaron sitios web que ayudan a sus consumidores<br />

a saber más de ellas; les permiten adquirir cosas de las<br />

compañías sin salir de sus hogares.<br />

Varios factores son importantes para su éxito. Las<br />

compañías deben utilizar máquinas y sistemas tecnológicos<br />

de alta calidad, de modo que a menudo tienen<br />

problemas con ellos. El funcionamiento de los equipos<br />

debe ser flexible para que puedan usarse con el fin de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!