27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 5 Creación de una ventaja competitiva mediante una estrategia de negocios 157<br />

FIGURA 5.3<br />

Modelo de negocios de Wal-Mart<br />

Etiquetas de control<br />

de inventario por<br />

radiofrecuencia<br />

Sistema elaborado<br />

de logística<br />

de inventarios<br />

Descuentos y precios<br />

bajos siempre<br />

Se dirige<br />

al mercado masivo<br />

Centros<br />

de distribución<br />

regional<br />

Sistema<br />

nacional<br />

de satélites<br />

Pasillos<br />

estrechos<br />

Operaciones<br />

eficientes<br />

en tiendas<br />

Mínimo<br />

servicio<br />

a clientes<br />

Minimiza costos<br />

generales<br />

corporativos<br />

Buena política<br />

de devoluciones<br />

Participación<br />

de utilidades<br />

para empleados<br />

Empleados<br />

productivos<br />

Acciones<br />

para<br />

los empleados<br />

Reduce<br />

gastos<br />

de ventas<br />

Atiende más segmentos<br />

de mercado para aprovechar<br />

completamente el sistema<br />

de logística de inventarios<br />

Mercados<br />

de barrio<br />

Minimiza costos<br />

generales<br />

corporativos<br />

Tiendas<br />

de descuento<br />

Sam’s<br />

Supertiendas<br />

cios bajos. La figura 5.3 ilustra algunos de las miles de decisiones específicas que Wal-Mart<br />

ha tomado para implantar con éxito su modelo de negocios.<br />

Posicionamiento competitivo y estrategias empresariales<br />

La figura 5.4 presenta una forma de pensar acerca de las decisiones de posicionamiento competitivo<br />

que toman los administradores estratégicos para crear un modelo de negocios exitoso.<br />

5 La decisión de diferenciar un producto aumenta el valor que percibe el cliente de modo<br />

que la demanda del producto se incrementa. Sin embargo, la diferenciación cuesta; por<br />

ejemplo, se necesita gastar más en recursos para mejorar la calidad del producto o respaldar<br />

un mejor nivel de servicio. Por lo tanto, la decisión de aumentar la diferenciación de un<br />

producto también incrementa la estructura de costos y da como resultado un costo unitario<br />

mayor (aunque, en algunos casos, si la mayor demanda permite a la compañía fabricar grandes<br />

volúmenes del producto y lograr economías de escala, éstas pueden compensar algunos<br />

de estos costos adicionales; este efecto se muestra en la figura 5.4 con la línea de guiones). 6<br />

Para maximizar la rentabilidad, los administradores deben elegir una opción de sobreprecios<br />

que compense los costos adicionales de la diferenciación del producto, pero que<br />

no sea tan alta que estrangule el incremento de la demanda esperada (se debe evitar que<br />

los clientes piensen que la diferenciación adicional no merece pagar un precio más alto).<br />

De nuevo, para aumentar la rentabilidad, los administradores deben idear otras formas de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!