27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

252 Parte 3 Estrategias<br />

Si Kodak y Fuji declinan, no serán las primeras grandes empresas derribadas por un<br />

cambio de paradigmas tecnológicos en su sector. A principios de la década de 1980, la industria<br />

de las computadoras fue revolucionada por la llegada de la tecnología de la computadora<br />

personal, que dio origen a redes cliente-servidor que reemplazaron a la supercomputadora<br />

tradicional y a las minicomputadoras en muchas aplicaciones de negocios. Numerosas<br />

compañías de la época de las supercomputadoras, como Wang, Control Data y DEC, finalmente<br />

no sobrevivieron e incluso IBM atravesó por una década de cambios dramáticos<br />

con grandes pérdidas antes de reinventarse como una proveedora de soluciones de negocios<br />

electrónicos. En su lugar, surgieron nuevos participantes como Microsoft, Intel, Dell y<br />

Compaq para alcanzar el dominio en esta nueva industria.<br />

Ejemplos como éstos plantean cuatro preguntas:<br />

1. ¿Cuándo ocurren los cambios de paradigmas y cómo se despliegan?<br />

2. ¿Por qué tantas empresas declinan después de un cambio de paradigma?<br />

3. ¿Qué estrategias pueden adoptar las empresas para incrementar la probabilidad de sobrevivir<br />

a un cambio de paradigma y surgir como empresas rentables al otro lado del<br />

abismo del mercado creado por la llegada de una nueva tecnología?<br />

4. ¿Qué estrategias pueden adoptar los nuevos participantes de un mercado para aprovechar<br />

el cambio de paradigmas?<br />

En el resto de este capítulo se responde a cada una de estas preguntas.<br />

● Cambios<br />

de paradigmas y<br />

el declive de<br />

las compañías<br />

establecidas<br />

Es más probable que los cambios de paradigmas aparezcan en una industria cuando están<br />

presentes una o ambas de las siguientes condiciones. En primer lugar, la tecnología establecida<br />

en la industria es madura y se aproxima a su “límite natural” o se encuentra en él y, en<br />

segundo, una nueva “tecnología desorganizadora” ingresa al mercado y se arraiga en nichos<br />

mal atendidos por las compañías que utilizan la tecnología establecida. 24<br />

Lo s límites n a t u r a l e s d e la t e c n o l o g í a Richard Foster ha formalizado la relación entre el desempeño<br />

de una tecnología y el tiempo en términos de lo que él llama la curva S de la<br />

tecnología (vea la figura 7.5). 25 Esta curva muestra la relación a lo largo del tiempo de las<br />

inversiones acumulativas en investigación y desarrollo y el desempeño (o funcionalidad) de<br />

una tecnología determinada. Al principio de su evolución, las inversiones en investigación y<br />

desarrollo en una nueva tecnología tienden a producir mejoramientos rápidos de su desempeño,<br />

a medida que se resuelven los problemas de ingeniería básicos. Después de un tiempo<br />

empiezan a aparecer utilidades decrecientes en relación con la investigación y el desarrollo<br />

acumulativos, el índice de mejoramiento de desempeño se hace más lento y la tecnología se<br />

empieza a aproximar a un límite natural, en el que no son posibles más adelantos. Por ejem-<br />

FIGURA 7.5<br />

Curva S de la<br />

tecnología<br />

Desempeño/funcionalidad<br />

de los atributos deseados<br />

Límite natural de la tecnología<br />

Utilidades<br />

decrecientes<br />

Punto de inflexión<br />

Utilidades crecientes<br />

La probabilidad<br />

de un cambio<br />

de paradigma<br />

se incrementa<br />

a medida que<br />

la tecnología<br />

se aproxima a<br />

su límite natural.<br />

Esfuerzo acumulado<br />

de investigación y desarrollo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!