27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

390 Parte 4 Implantación de estrategia<br />

trarios a la ética empresarial. Sin embargo, esta suposición no es del todo cierta, ya que<br />

Friedman declara:<br />

Hay una y sólo una responsabilidad social de las empresas: utilizar sus recursos y dedicarse a<br />

actividades diseñadas para incrementar sus utilidades, siempre y cuando se mantenga dentro<br />

de las reglas del juego, lo cual quiere decir que practique una competencia abierta y libre sin<br />

engaños ni fraudes.<br />

En otras palabras, Friedman manifiesta que las empresas se deben comportar en una forma<br />

ética y no cometer engaños ni fraudes.<br />

Sin embargo, sus argumentos se vienen abajo si se examinan más de cerca. Esto es particularmente<br />

cierto cuando las “reglas del juego” no están bien establecidas, son ambiguas y<br />

están abiertas a diferentes interpretaciones, o difieren considerablemente de un país a otro.<br />

Considere de nuevo el caso de los obreros explotados; emplear mano de obra infantil tal vez<br />

no está en contra de la ley en un país en vías de desarrollo, pero aun así es inmoral emplear<br />

niños debido a que la práctica está en conflicto con los puntos de vista ampliamente aceptados<br />

acerca de lo que es correcto o no. De manera similar, tal vez no haya reglas en contra<br />

de la contaminación en un país subdesarrollado y el hecho de gastar dinero para controlar<br />

la contaminación puede reducir el índice de rentabilidad de la empresa, pero las nociones<br />

generalizadas de la moralidad afirman que aun así no es ético verter contaminantes tóxicos<br />

en los ríos o contaminar el aire mediante la liberación de ciertos gases. Además de las consecuencias<br />

locales de esa contaminación, que puede tener serios efectos sobre la salud de las<br />

poblaciones vecinas, también hay una consecuencia global, debido a que los contaminantes<br />

degradan esos dos entornos globales en los cuales todos tenemos algo en juego: la atmósfera<br />

y los océanos.<br />

Étic a utilitaria y ka n t i a n a Los enfoques utilitario y kantiano de la ética empresarial afirman<br />

que el valor moral de las acciones o prácticas está determinado por sus consecuencias. 39 Se<br />

juzga que una acción es deseable si contribuye al mejor equilibrio posible de las consecuencias<br />

buenas sobre las consecuencias malas. El utilitarismo está comprometido con la maximización<br />

de lo bueno y la minimización del daño. Reconoce que las acciones tienen múltiples<br />

consecuencias, algunas de las cuales son buenas en sentido social y algunas son nocivas.<br />

Como una filosofía de la ética empresarial, enfoca su atención en la necesidad de sopesar con<br />

cuidado todos los beneficios sociales y los costos de una acción de negocios y sólo emprender<br />

aquellas cuyos beneficios superan a los costos. Las mejores decisiones, desde una perspectiva<br />

utilitaria, son aquellas que producen el mayor bien para al mayor número de personas.<br />

Muchas empresas han adoptado herramientas específicas, como el análisis de costobeneficio<br />

y la evaluación de riesgos, que están firmemente arraigadas en una filosofía utilitaria.<br />

A menudo los administradores comparan los beneficios y los costos de un curso de<br />

acción antes de decidir si lo deben emprender. Una compañía petrolera que considera perforar<br />

en una reserva de fauna silvestre en Alaska debe comparar los beneficios económicos<br />

de una creciente producción de petróleo y de la creación de trabajos con los costos de la<br />

degradación ambiental en un ecosistema frágil.<br />

Sin embargo, a pesar de todo su atractivo, la filosofía utilitaria tiene algunas desventajas<br />

serias. Un problema es medir los beneficios, costos y riesgos de un curso de acción. En el<br />

caso de una compañía petrolera que considera hacer perforaciones en Alaska, ¿cómo se<br />

mide el daño que posiblemente se causará al frágil ecosistema de la región? En general, la<br />

filosofía utilitaria reconoce que los beneficios, costos y riesgos a menudo no se pueden medir,<br />

debido a la limitación de los conocimientos que se tienen en la actualidad.<br />

El segundo problema del utilitarismo es que la filosofía no considera a la justicia. La<br />

acción que produce el mayor bien para el mayor número de personas es resultado del trato<br />

injustificado de una minoría. Una acción así no puede ser ética, precisamente porque es<br />

injusta. Por ejemplo, suponga que con el interés de mantener en lo posible bajos los costos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!