27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

152 Parte 3 Estrategias<br />

lógicas de los clientes, como la necesidad personal de prestigio, estatus o para establecer un<br />

estilo de vida particular, algo que Mercedes-Benz y Lexus pueden aportar. 3<br />

La diferenciación tiene otro aspecto importante. Las compañías que invierten sus recursos<br />

para crear algo distinto con frecuencia pueden cobrar un precio más alto o sobreprecio<br />

por su producto. Por ejemplo, un diseño soberbio o la sofisticación técnica permiten a las<br />

compañías cobrar más por sus productos porque los clientes están dispuestos a pagar precios<br />

más altos. Los compradores de Mercedes-Benz pagan un sobreprecio para disfrutar sus<br />

sofisticados vehículos, como lo hacen los clientes de los chocolates Godiva, que pagan 26<br />

dólares por menos de medio kilo, mucho más que, por decir, una caja de dulces Whitman<br />

o una barra Hershey.<br />

Considere el segmento de precios altos del mercado de automóviles, en el que los clientes<br />

están dispuestos a pagar más de 35 000 dólares para satisfacer su necesidad de contar con<br />

un vehículo de lujo personal. En este segmento, los fabricantes de Cadillac, Mercedes-Benz,<br />

Infiniti, BMW, Jaguar, Lexus, Lincoln, Audi, Volvo, Acura y otros están enfrascados en una<br />

lucha continua por diseñar el vehículo de lujo “perfecto”, es decir, el que satisfaga mejor las<br />

necesidades de quienes quieren un vehículo así. Con el tiempo, las compañías que atraen a<br />

los compradores de autos de mayor lujo —porque han diseñado vehículos que poseen las<br />

características innovadoras o la calidad y confiabilidad excelentes que más desean los clientes—<br />

son las que logran una ventaja competitiva sostenida sobre sus rivales. Por ejemplo, algunos<br />

clientes valoran el manejo deportivo y el desempeño; Mercedes-Benz y BMW, debido<br />

a su diseño técnico de vanguardia, pueden ofrecer esta experiencia de manejo mucho mejor<br />

que cualquier otro fabricante. La división Lexus de Toyota es reconocida por sus automóviles<br />

suaves y silenciosos y su confiabilidad excepcional. En las clasificaciones publicadas<br />

respecto de la confiabilidad, los Lexus superan continuamente a los demás automóviles,<br />

esta excelencia atrae a un grupo grande de clientes que valoran estas cualidades. Volvo tiene<br />

la reputación de fabricar autos seguros, mientras que Rolls-Royce exhibe una reputación de<br />

sólido prestigio. Otros fabricantes de autos de lujo, como Cadillac, Lincoln, Audi, Acura e<br />

Infiniti, han enfrentado problemas para diferenciar sus vehículos, que con frecuencia son<br />

comparados desfavorablemente con sus rivales en términos de manejo, comodidad, seguridad<br />

o confiabilidad. Aun cuando estas compañías con menos éxito todavía vendan muchos<br />

autos, con frecuencia los clientes satisfacen mejor sus necesidades mediante los atributos y<br />

cualidades de los vehículos de sus rivales.<br />

Sin embargo, hasta los fabricantes del segmento de autos de lujo deben preocuparse por<br />

la eficiencia porque el precio influye en una decisión de compra incluso en los productos<br />

altamente diferenciados. Además, compiten para ofrecer a los clientes el auto con el manejo,<br />

desempeño y características que ofrezcan el mayor valor (porque satisface mejor sus<br />

necesidades) de acuerdo con su precio. Por consiguiente, los autos Lexus siempre cuestan<br />

varios miles de dólares menos que los vehículos comparables, lo cual le permite a Toyota<br />

fijar menores precios en ese segmento debido a su estructura de costos bajos. Por ejemplo,<br />

el Lexus LS430, que se introdujo en 2006 a un precio aproximado de 56 000 dólares, cuesta<br />

alrededor de 20 000 dólares menos que la serie 7 de BMW y la clase S de Mercedes, sus rivales<br />

más cercanos. La mayoría de los clientes discrimina y compara la diferencia de precios<br />

incluso en este segmento del mercado, por lo que BMW y Mercedes tienen que ofrecer a sus<br />

clientes algo que justifique sus precios más altos.<br />

En cada escala de precios del mercado de autos —menos de 15 000 dólares, de 15 000 a<br />

25 000 dólares, de 25 000 a 35 000 dólares y el segmento de lujo de más de 35 000 dólares—,<br />

muchos modelos compiten por atraer a los clientes. Las fábricas tienen que decidir en cada<br />

escala de precios cómo diferencian mejor sus modelos para satisfacer las necesidades de los<br />

clientes de cada escala. Por lo común, cuanto más se diferencie un producto, mayor será<br />

el costo del diseño y la producción, es decir, la diferenciación conduce a una estructura de<br />

precios más altos. Por lo tanto, si una empresa se mantiene en la escala de precios de 15 000<br />

a 25 000 dólares y diseña y produce un auto diferenciado que le dará una ventaja competi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!