27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C54 SECCIÓN A Casos a nivel empresarial: locales y globales<br />

tración principal (lo cual significa Brin y Page). Una vez<br />

que están frente a los fundadores, los promotores tienen<br />

20 minutos, y no más, para defender su proyecto. 27<br />

Uno de los primeros productos provenientes de ese<br />

20% del tiempo fue Google News, que devuelve artículos<br />

noticiosos clasificados por relevancia en respuesta a una<br />

consulta por palabra clave. Por ejemplo, escriba el término<br />

“precios del petróleo” en Google News y la búsqueda<br />

devolverá noticias relacionadas con cambios en los precios<br />

de los hidrocarburos, con los más relevantes al principio<br />

de la lista. Un complejo algoritmo determina la relevancia<br />

en tiempo real al analizar la calidad de la fuente<br />

noticiosa (por ejemplo, el New York Times se clasifica más<br />

arriba que los periódicos locales), la fecha de publicación,<br />

la cantidad de otras personas que hacen clic en la fuente<br />

y muchos otros factores. El proyecto fue iniciado por<br />

Krishna Bharat, una ingeniero de programación de India,<br />

quien en respuesta a los eventos del 11 de septiembre de<br />

2001 quería saber lo que se había escrito y dicho en el<br />

mundo. Otros dos empleados trabajaron con Bharat para<br />

desarrollar una demostración que fue publicada dentro de<br />

Google. La reacción positiva pronto llevó a Bharat frente<br />

a Brin y Page, quienes, impresionados, autorizaron el proyecto<br />

y Bharat comenzó a trabajar en él todo el tiempo. 28<br />

Otra característica de la organización es su estrategia<br />

de contratación. Igual que Microsoft, Google se ha destacado<br />

por contratar personas con un coeficiente intelectual<br />

alto. El proceso de contratación es muy riguroso. Cada aspirante<br />

debe presentar un “examen” para probar su capacidad<br />

conceptual. Después siguen entrevistas con ocho o<br />

más personas, cada una de las cuales califica al solicitante<br />

en una escala de 1 a 4 (4 es “contrataría a esta persona”).<br />

Los candidatos también se someten a comprobaciones<br />

detalladas de sus antecedentes para determinar cómo será<br />

trabajar con ellos. Se sabe que algunos candidatos brillantes<br />

no son contratados cuando las comprobaciones determinan<br />

que tienen características laborales conflictivas. En<br />

esencia, toda la contratación se lleva a cabo mediante un<br />

comité, y como esto puede tardar bastante tiempo, la compañía<br />

insiste en que el esfuerzo produzca dividendos.<br />

Aunque los relatos de la organización y la cultura de<br />

Google tienden a destacar sus aspectos positivos, no todos<br />

tienen una opinión optimista. Brian Reid, reclutado<br />

como administrador principal de Google en 2002 y despedido<br />

dos años después, contó al escritor John Battelle,<br />

que “Google es una monarquía con dos reyes, Larry y<br />

Sergey. Eric es un títere. Larry y Sergey son personas arbitrarias<br />

y caprichosas... Dirigen la compañía con mano<br />

de hierro... Hasta donde sé, nadie en Google tiene autoridad<br />

para hacer nada importante, excepto Larry y<br />

Sergey”. 29 Según Battelle, había escuchado declaraciones<br />

similares de varios ex empleados.<br />

La oferta pública inicial<br />

Cuando el crecimiento de Google comenzó a acelerarse,<br />

las preguntas de si hacer una oferta pública inicial (IPO)<br />

y cuándo comenzaron a adquirir carácter apremiante.<br />

Existían dos razones obvias para hacer una IPO: obtener<br />

capital y liquidez para los primeros patrocinadores<br />

y la gran cantidad de empleados que tenían puestos con<br />

acciones bursátiles de interés variable. Por una parte,<br />

de 2001 en adelante la compañía era rentable, generaba<br />

flujos de efectivo significativos y podía financiar su<br />

expansión de manera interna. Además, la administración<br />

sentía que entre más detalles pudiera mantener en<br />

secreto de lo que resultaba ser un modelo de negocios<br />

con un éxito extraordinario, mejor. Al final, un ambiguo<br />

reglamento de la Comisión Controladora de Acciones y<br />

Valores, anterior a abril de 2004, que obligaba a las empresas<br />

a ofrecer opciones bursátiles a sus empleados para<br />

hacer declaraciones fiscales como si pertenecieran a una<br />

empresa pública obligó a la compañía a dar el paso. Al<br />

comprender que, de todos modos, tendría que hacerlo,<br />

a principios de 2004 Google comunicó a sus empleados<br />

que se convertiría en empresa pública.<br />

Fiel a su estilo, Google despreció la tradición de Wall<br />

Street en el modo en que estructuró su IPO. La compañía<br />

decidió subastar participaciones directamente entre<br />

el público utilizando una versión no probada y modificada<br />

de una subasta holandesa, que comienza al solicitar<br />

un precio alto y después reducirlo hasta que alguien<br />

acepta. Se crearon dos tipos de acciones bursátiles, de<br />

clase A y de clase B, y éstas tenían 10 veces más votos que<br />

las otras. Sólo se subastaron acciones de clase A. Brin,<br />

Page y Schmidt eran propietarios de acciones de clase B.<br />

Por lo tanto, aunque después de la IPO sólo podrían poseer<br />

una tercera parte de la compañía, controlarían 80%<br />

de los votos. Google también anunció que no proporcionaría<br />

resultados financieros regulares a los analistas de<br />

Wall Street. En realidad, Google se ha burlado de Wall<br />

Street.<br />

No obstante, la naturaleza controversial de la IPO<br />

fue oscurecida por el primer atisbo al público de los<br />

estados financieros de Google, contenidos en el documento<br />

de oferta. Eran asombrosos. La compañía había<br />

generado ingresos de 1 470 millones de dólares en 2003,<br />

un aumento de 230% con respecto a 2002. Google tuvo<br />

utilidades netas de 106 millones de dólares en 2003, pero<br />

los contadores pronto comprendieron que la cifra estaba<br />

disminuida por ciertos antiguos conceptos contables, y<br />

que el flujo de efectivo en ese año había sido de ¡más de<br />

500 millones de dólares!<br />

Google se volvió pública el 19 de agosto de 2004, a<br />

85 dólares por acción. El primer informe trimestral de<br />

la compañía mostró que las ventas se habían duplicado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!