27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

90 Parte 2 La naturaleza de la ventaja competitiva<br />

riores del Lexus. En consecuencia, aun cuando también es un vehículo de alta calidad en<br />

el sentido de que es confiable, la calidad no es tan alta como la de un Lexus en cuanto a ser<br />

un producto excelente. Del otro lado del espectro se pueden encontrar productos de baja<br />

calidad de confiabilidad deficiente y atributos inferiores, como pobre diseño, desempeño<br />

y estilo. Un ejemplo es el Proton, fabricado por la empresa malaya del mismo nombre. El<br />

diseño del automóvil tiene más de una década de antigüedad y un estilo y seguridad de pésima<br />

reputación. Además, según J. D. Power, el registro de confiabilidad del Proton es uno<br />

de los peores comparado con cualquier automóvil. 15<br />

El concepto de calidad se aplica cuando se habla de los automóviles Toyota, ropa diseñada<br />

y vendida por Gap, el departamento de atención a clientes de Citibank o la capacidad<br />

de las líneas aéreas de llegar a tiempo. La calidad es tan relevante para los servicios como<br />

para los productos. 16 El efecto de la alta calidad de un producto sobre la ventaja competitiva<br />

es doble. 17 Primero, si se fabrican productos de alta calidad, aumenta la utilidad que éstos<br />

ofrecen a los clientes, lo que da a la compañía la opción de cobrar un precio más alto por<br />

ellos. Por ejemplo, en la industria del automóvil, Toyota puede cobrar un precio más alto<br />

por sus autos debido a la calidad superior de sus productos.<br />

El segundo efecto de la alta calidad sobre la ventaja competitiva proviene de la mayor<br />

eficiencia y costos unitarios más bajos relacionados con productos confiables. Cuando los<br />

productos son confiables se desperdicia menos el tiempo de los empleados a fabricar productos<br />

defectuosos u ofrecer servicios inferiores a la norma y se dedica menos tiempo a corregir<br />

errores, lo que se traduce en mayor productividad del personal y costos unitarios más<br />

bajos. Por lo tanto, la alta calidad no sólo permite a las compañías diferenciar sus productos<br />

de los que fabrican los rivales, la confiabilidad también disminuye los costos.<br />

La importancia de la confiabilidad para construir una ventaja competitiva ha aumentado<br />

de manera drástica en los últimos diez años. En realidad, la importancia que muchas<br />

compañías conceden a este atributo es tan fundamental que el hecho de incorporarlo a los<br />

productos no puede considerarse sólo como una forma de adquirir una ventaja competitiva.<br />

En muchas industrias se ha convertido en un imperativo de supervivencia absoluto.<br />

● Innovación<br />

La innovación se refiere al proceso que se lleva a cabo para crear nuevos productos o<br />

procesos. Hay dos tipos principales de innovación: de productos y de procesos. La innovación<br />

de productos implica el desarrollo de productos totalmente nuevos o que tienen<br />

mejores atributos que los anteriores. Entre los ejemplos se encuentran la invención de<br />

Intel del microprocesador a principios de la década de 1970, el desarrollo de Cisco de un<br />

ruteador para transmitir datos por internet a mediados de la década de 1980, el desarrollo<br />

de Palm de la PalmPilot, la primera computadora manual que tuvo éxito en el mercado,<br />

a mediados de la década de 1990, y el desarrollo de los iPod por parte de Apple a principios<br />

de la década de 2000. La innovación de procesos se concentra en el desarrollo de<br />

procesos inéditos para elaborar los productos y entregarlos a los clientes. Un ejemplo es<br />

Toyota, que desarrolló muchas técnicas nuevas conocidas colectivamente como sistemas<br />

de producción austera para fabricar autos: sistemas de inventarios justo a tiempo, equipos<br />

autodirigidos y menores tiempos de preparación de maquinaria compleja.<br />

La innovación de productos crea valor pues permite fabricar artículos nuevos o versiones<br />

mejoradas de bienes ya existentes que los clientes consideran que son más útiles, lo que<br />

aumenta las opciones de la compañía para fijar los precios. La innovación de procesos permite<br />

crear más valor porque se reducen los costos de producción. Por ejemplo, el sistema de<br />

producción austera de Toyota ayudó a impulsar la productividad de los empleados, lo que<br />

le dio a esta empresa una ventaja competitiva en costos. 18 Del mismo modo, la aplicación en<br />

Staples del modelo comercial de los supermercados al comercio al menudeo de artículos de<br />

oficina redujo notablemente el costo de venderlos. Staples trasladó parte de estos ahorros a<br />

los clientes en la forma de precios más bajos y así acrecentó rápidamente su participación<br />

de mercado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!