27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Caso 5 Los desafíos de Blockbuster en la industria de la renta de videos C81<br />

comenzó a desarrollar una nueva estrategia del sistema<br />

de información para comercialización en puntos de venta<br />

renovados que proporcionara a la empresa información<br />

en tiempo real acerca de cuáles videos generaban<br />

más dinero y cuándo debían ser transferidos a las tiendas<br />

en otras regiones para aprovechar las existencias de<br />

videos de Blockbuster, su recurso físico más importante.<br />

Tercero, agregó más mercancía para venta al menudeo<br />

a la mezcla de productos de Blockbuster, como dulces,<br />

revistas y audiolibros. No obstante, el resultado de estos<br />

esfuerzos tardaría un par de años en rendir frutos.<br />

Algunos analistas creían que en 1997, al reconocer el<br />

impacto negativo de las operaciones de Blockbuster en<br />

el precio de las acciones de Viacom, Redstone intentaría<br />

reducir los costos con el fin de reforzar las utilidades a<br />

corto plazo y hacer producir a la compañía para descartar<br />

el efecto de Blockbuster, presintiendo que la problemática<br />

división no iba a recuperarse con rapidez. Parece<br />

que Fields y Redstone tuvieron diferencias acerca de cuál<br />

era el futuro de Blockbuster en el imperio de Viacom.<br />

Y, como su desempeño siguió deteriorándose durante el<br />

primer trimestre de 1997, con una disminución de las<br />

utilidades de 20% sólo 13 meses después de hacerse cargo<br />

de Blockbuster, Fields renunció en abril de 1997. Las<br />

acciones de Viacom llegaron a su precio más bajo en tres<br />

años. Redstone argumentó que esto era absurdo porque<br />

Blockbuster había generado ingresos por 3 000 millones<br />

de dólares y 800 millones de dólares en flujo de efectivo<br />

para Viacom en 1996. No obstante, el espectro del video<br />

sobre demanda y una mayor competencia en los precios<br />

en los negocios de música y video hizo que los analistas<br />

se preguntaran si Blockbuster podía recuperarse. Además,<br />

Fields era el experto en distribución y logística.<br />

Una vez más, Redstone buscó un ejecutivo que pudiera<br />

cambiar la dirección de Blockbuster, y entre las posibilidades<br />

se encontraba John Antioco, jefe de los restaurantes<br />

Taco Bell de PepsiCo. En sólo ocho meses, Antioco, mediante<br />

la introducción de nuevos menús, precios y diseño<br />

de locales, había conseguido un cambio de 180 grados en<br />

el desempeño de Taco Bell, con lo que convirtió una pérdida<br />

definida en utilidades crecientes. Por lo tanto, parecía<br />

la elección perfecta como CEO de Blockbuster.<br />

Cuando Antioco tomó el mando, comenzó a valorar<br />

la situación. El mercado de la renta de videos estaba deprimido,<br />

las ventas de los videos de películas aumentaron<br />

cuando los precios disminuyeron en puntos de venta<br />

como Wal-Mart. La estrategia de Fields de ampliar las líneas<br />

de productos para entretenimiento realizada en las<br />

tiendas de Blockbuster, aunque parecía un movimiento<br />

lógico, había fracasado porque los costos siguieron en<br />

aumento y los productos duraban poco en exhibición<br />

debido a los caprichos y las modas que hacían impredecible<br />

el valor del inventario de la empresa. ¿Cuál debía<br />

ser la mezcla de comercialización de Blockbuster?<br />

¿Como debía manejar Antioco la compra y distribución<br />

de los gastos actuales más grandes de Blockbuster, las videocintas,<br />

para crear una cadena de valor que condujera<br />

a una mayor rentabilidad?<br />

Antioco comprendió que necesitaba concentrarse<br />

en la forma de reorganizar la cadena de valor de Blockbustepara<br />

al mismo tiempo reducir los costos y generar<br />

más ingresos. Los gastos y el activo más grandes de<br />

Blockbuster estaban en su inventario de videos, de modo<br />

que era el lugar lógico para comenzar. Antioco y Redstone<br />

examinaron el modo en que Blockbuster obtenía<br />

sus películas. En ese momento compraba cintas a los<br />

grandes estudios —MGM, Disney y demás— al elevado<br />

precio de 65 dólares. Por esta razón, no podía adquirir<br />

suficientes copias de una película exitosa específica para<br />

satisfacer la demanda de los clientes cuando comenzaba<br />

su distribución. Como resultado, los clientes quedaban<br />

insatisfechos y los ingresos se perdían. Tal vez había un<br />

mejor modo de administrar el proceso tanto para los estudios<br />

como para Blockbuster con el fin de aumentar los<br />

ingresos por la renta de las películas.<br />

Antioco y Redstone propusieron que Blockbuster y<br />

los estudios cinematográficos establecieran un acuerdo<br />

para compartir ingresos, en el cual los estudios darían a<br />

Blockbuster las películas al costo, alrededor de 8 dólares,<br />

y esto le permitiría adquirir 800% más copias de una película<br />

exitosa; después Blockbuster dividiría los ingresos<br />

por la renta con los estudios a 50/50. Esperaban que el<br />

resultado fuera que “creciera el mercado” de la renta de<br />

películas en 20 a 30% anual; de ese modo, aumentarían<br />

los ingresos de Blockbuster y de los estudios. Esto también<br />

contrarrestaría la amenaza de la programación vía<br />

satélite, que estaba captando todos sus ingresos, pues 6<br />

millones de hogares estaban suscritos a los servicios satelitales<br />

directos. Mientras se negociaba este acuerdo en<br />

1997, las rentas de video en Blockbuster disminuyeron<br />

4% más, y los estudios, que habían dudado de entrar en<br />

este tipo de acuerdo de ventas radicalmente diferente,<br />

decidieron participar. Asimismo, el convenio llegó en un<br />

momento crucial para Blockbuster, debido a que su flujo<br />

de efectivo seguía a la baja porque enfrentaba costos de<br />

castigo de las películas pasadas de moda. Sin embargo,<br />

debido al nuevo acuerdo firmado para compartir los ingresos,<br />

la rentabilidad de su nuevo modelo de negocios<br />

aumentaría dramáticamente. (La participación de mercado<br />

de Blockbuster aumentó de algo menos de 30% a<br />

más de 40% en los siguientes cinco años, y después de<br />

pocos años, la división recuperó su rentabilidad.) Los estudios<br />

cinematográficos también obtuvieron beneficios<br />

cuando su flujo de ingresos aumentó enormemente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!