27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 1 Liderazgo estratégico 17<br />

expandirse de manera dinámica en los nuevos mercados, como China, o cuidarse de la<br />

nueva competencia de países emergentes. Analizar el macroambiente consiste en estudiar<br />

los factores macroeconómicos, sociales, gubernamentales, legales, internacionales y tecnológicos<br />

que puedan influir en la compañía y su industria. El análisis externo se estudia con<br />

detalle en el capítulo 2.<br />

Estrategia en acción 1.1<br />

Análisis estratégico en Time Inc.<br />

Time Inc., la división de <strong>edición</strong> de revistas del conglomerado<br />

de medios Time Warner, tiene una historia venerable. Algunos<br />

títulos de sus revistas son Time, Fortune, Sports Illustrated<br />

y People, durante mucho tiempo líderes en sus respectivas categorías.<br />

Sin embargo, a mediados de la década de 2000, Time<br />

Inc. reconoció que necesitaba cambiar su estrategia. En 2005,<br />

la circulación de Time había disminuido 12%; Fortune, 10%,<br />

y Sports Illustrated, 17%.<br />

Un análisis externo reveló lo que ocurría. Los lectores de<br />

las revistas de Time estaban envejeciendo. Cada vez más, los<br />

lectores jóvenes obtenían lo que buscaban en la web, lo cual<br />

era una amenaza para Time Inc., porque su oferta en la web<br />

no era fuerte, y una oportunidad porque si presentaba las ofertas<br />

correctas, Time Inc. podría capturar a este público. Time<br />

comprendió también que el dinero para publicidad migraba<br />

rápidamente a la web, y si la compañía quería capturar una<br />

participación, sus ofertas en ella tendrían que ser tan buenas<br />

como sus ofertas impresas.<br />

Un análisis interno reveló por qué, a pesar de numerosos<br />

intentos, Time no había podido capitalizar las oportunidades<br />

ofrecidas por el surgimiento de la web. Aunque Time tenía<br />

fortalezas tremendas, como marcas poderosas y gran capacidad<br />

para generar información, el desarrollo de sus ofertas<br />

en la web había sido obstaculizado por una debilidad seria:<br />

una cultura editorial que consideraba la publicación en la web<br />

como agua estancada. Por ejemplo, en People, la operación en<br />

línea se consideraba “como una luna lejana”, según la editora<br />

administrativa Martha Nelson. A los administradores de Time<br />

Inc. también les preocupaba que las ofertas en la web debilitaran<br />

las ofertas impresas y ayudaran a acelerar la disminución<br />

de la circulación de revistas, con consecuencias financieras<br />

fatales para la compañía. Como resultado de esta cultura, los<br />

esfuerzos para trasladar las publicaciones a la web no recibían<br />

financiamiento suficiente o eran obstaculizadas por la falta de<br />

atención y compromiso de la administración.<br />

Fue Martha Nelson, de People, quien en 2003 señaló el camino<br />

a la empresa. Su estrategia para superar la debilidad de<br />

Time Inc. y aprovechar mejor las oportunidades en la web, comenzó<br />

con la fusión de las salas de redacción de las ediciones<br />

impresa y en línea de People, con lo cual ya no había diferencias<br />

entre ellas. Después, relanzó el sitio en línea de la revista, efectuó<br />

compromisos editoriales importantes con la publicación en<br />

la web, declaró que el contenido original debía aparecer en la<br />

web, e hizo hincapié en la importancia de darle vida al lugar y<br />

obtener ingresos por publicidad. Durante los dos años siguientes,<br />

las visitas a las páginas en People.com aumentaron 500%.<br />

Ann Moore, director general o CEO de Time Inc., formalizó<br />

esta estrategia en 2005 al establecer que todas las ofertas<br />

impresas debían seguir el ejemplo de People.com, integrar<br />

las salas de redacción impresa y en línea e invertir significativamente<br />

más recursos en la publicación en la web. Para<br />

concretar este movimiento, Time contrató a varios bloggers<br />

reconocidos con el fin de que colaboraran en sus publicaciones<br />

en línea. La meta de la estrategia de Moore era neutralizar<br />

la debilidad cultural que en el pasado había obstaculizado los<br />

esfuerzos en línea de Time Inc. y orientar los recursos hacia la<br />

publicación en la web.<br />

En 2006, Time realizó otro movimiento estratégico diseñado<br />

para aprovechar las oportunidades vinculadas con<br />

la web cuando se asoció con el canal de noticias de tiempo<br />

completo CNN y colocó todas sus revistas de finanzas en un<br />

sitio exclusivo de los asociados, CNNMoney.com. El sitio, que<br />

ofrece acceso gratuito a Fortune, Money y Business 2.0, pronto<br />

llegó al tercer puesto de los sitios web de finanzas en línea,<br />

detrás de Yahoo Finance y MSN. Luego se encaró el rediseño<br />

del sitio web de Sports Illustrated, que incorporó descargas de<br />

videos para iPods y teléfonos celulares.<br />

Para culminar el cambio de la publicación centrada en la<br />

web, a fines de 2006 Time anunció otro cambio de estrategia:<br />

vendería dieciocho títulos de revistas que, aunque tenían un<br />

buen desempeño, no parecían atraer mucho en la web. Ann<br />

Moore declaró que, como parte de su estrategia, Time Inc.<br />

concentraría su energía, recursos e inversiones en las marcas<br />

más grandes y más rentables de la compañía, aquellas que<br />

habían mostrado capacidad para atraer públicos grandes en<br />

formato digital. a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!