27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 6 Estrategia de negocios y el entorno de la industria 207<br />

Estrategia en acción 6.3<br />

Los nuevos competidores<br />

de Toys “R” Us<br />

Toys “R” Us, con sede en Paramus, Nueva Jersey, creció a una<br />

asombrosa tasa anual de 25% para convertirse en 1990 en líder<br />

del mercado de juguetes al menudeo, con una participación<br />

de 20% en Estados Unidos. Para llegar a esta posición<br />

de dominio, la compañía consolidó su mercado fraccionado<br />

mediante una cadena nacional de tiendas que le permitieron<br />

aplicar una estrategia de liderazgo en costos. Para reducir<br />

su estructura de costos, Toys “R” Us desarrolló técnicas eficientes<br />

de manejo de materiales para ordenar y distribuir juguetes<br />

entre sus tiendas y ofrecía poco servicio a clientes, en<br />

comparación con las pequeñas jugueterías tradicionales. Este<br />

modelo de negocios le permitió alcanzar una baja relación<br />

de gastos entre ventas (17%). Luego, usó esta estructura de<br />

costos favorable para promover una filosofía de precios bajos<br />

continuos. La compañía se propuso deliberadamente deteriorar<br />

los precios de sus rivales y tuvo éxito: dos de sus mayores<br />

competidores, Child World y Lionel, quebraron.<br />

Con su posición dominante en la industria establecida,<br />

Toys “R” Us siguió extendiendo su cadena de jugueterías y<br />

empezó a almacenar un surtido cada vez más grande y complejo<br />

de productos, lo que aumentaba sus costos; sin embargo,<br />

los administradores razonaron que podrían darse este lujo,<br />

puesto que tenían el control y los clientes concederían más<br />

valor a una selección más amplia de juguetes. Más aún, elevar<br />

los precios compensaría el incremento de los costos o quizá la<br />

compañía podría negociar mayores descuentos con los fabricantes,<br />

como Mattel o Parker Bros.<br />

En 1995 la compañía recibió un golpe cuando su posición<br />

dominante se puso en peligro con la entrada de un grupo<br />

nuevo de rivales. Al percatarse de las grandes utilidades<br />

que obtenía Toys “R” Us, compañías en expansión acelerada,<br />

como Wal-Mart, Kmart y Target comenzaron a vender juguetes<br />

como parte importante de su modelo de negocios. ¿Qué<br />

podría hacer Toys “R” Us para detenerlos? No mucho. Debido<br />

a su incapacidad para controlar los costos, Toys “R” Us no podía<br />

impedir la entrada en su negocio mediante la reducción<br />

de sus precios; en otras palabras, al no ser constante en su<br />

estrategia de liderazgo en costos, perdió su capacidad de jugar<br />

con los precios, como había hecho con los rivales anteriores.<br />

La entrada de estas otras compañías también redujo su poder<br />

sobre sus proveedores, los fabricantes de juguetes, porque éstos<br />

ya contaban con clientes nuevos importantes. Por último,<br />

algunos de los nuevos participantes, sobre todo Wal-Mart,<br />

eran líderes en costos en el sector de ventas al menudeo y su<br />

tamaño les daba los recursos para soportar problemas si Toys<br />

“R” Us trataba de iniciar una guerra de precios. En realidad,<br />

Wal-Mart no hizo más que repetir el método aplicado previamente<br />

de Toys “R” Us y comenzó a vender juguetes a precios<br />

que estaban por debajo de los de esta empresa. Para el año<br />

2000, Wal-Mart comenzó a fijar los precios de los juguetes en<br />

el mercado.<br />

Para sobrevivir, Toys “R” Us trató de reducir la estructura<br />

de costos de su negocio básico de juguetes. Instaló un nuevo<br />

sistema de informática para aumentar la eficiencia de sus<br />

operaciones de compra y distribución. Redujo 30% el número<br />

de artículos a la venta en sus tiendas. Al mismo tiempo, como<br />

sabía que nunca podría igualar los costos bajos de Wal-Mart,<br />

cambió su modelo de negocios para tratar de crear valor para<br />

los clientes en tiendas especiales para segmentos de mercado,<br />

como Kids “R” Us y Babies “R” Us. También se incorporó a<br />

internet y trató de establecer una presencia sólida en la red.<br />

Sin embargo, ante los altos costos actuales de vender en línea<br />

se asoció con Amazon.com; los juguetes que se compran en<br />

su tienda virtual en el sitio electrónico de Amazon pueden<br />

recogerse en cualquier tienda Toys “R” Us.<br />

En 2004 era claro que estas iniciativas no habían detenido<br />

el declive de su participación de mercado ni de su rentabilidad.<br />

En realidad, en 2004 hizo el sorprendente anuncio de<br />

que contemplaba su salida del mercado de juguetes y que en<br />

adelante se concentraría en sus tiendas de especialidades Kids<br />

“R” Us y Babies “R” Us, que ganaban dinero. Sin embargo, en<br />

noviembre de 2004 todavía no había encontrado comprador<br />

para sus jugueterías, y en 2005 anunció por fin que vendería<br />

toda la compañía a un grupo de inversionistas dirigido por el<br />

grupo capitalista KKR; su meta es reorganizar la ahora compañía<br />

privada para reconstruir la rentabilidad de su modelo<br />

de negocios. c<br />

reducen los precios de los productos para comunicar sus intenciones a sus rivales e influir<br />

de tal manera en el precio que éstos asignan a sus productos. 19 Las empresas emplean el<br />

señalamiento de precios para mejorar la rentabilidad de la industria.<br />

Las compañías utilizan el señalamiento de precios para anunciar que van a responder<br />

con energía a las iniciativas hostiles que las amenacen. Por ejemplo, pueden indicar que<br />

si una competidora empieza a bajar los precios de manera sustancial, responderán con la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!