27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 1 Liderazgo estratégico 31<br />

contradictoria, señales claras de un pensamiento de grupo.<br />

Al mismo tiempo, el reporte concluía que no había evidencia<br />

de presión política indebida de parte de quienes elaboraban<br />

las políticas en la administración o el Congreso. En su lugar,<br />

el comité culpó a los líderes de inteligencia “de no procurar<br />

que los analistas pusieran en tela de juicio sus supuestos, no<br />

considerar a fondo los argumentos alternativos, no caracterizar<br />

con precisión el informe de inteligencia y no asesorar<br />

a los analistas que perdieron la objetividad”. Como sea, un<br />

observador objetivo también podría preguntarse por qué el<br />

Senado y la administración no cuestionaron con firmeza la<br />

calidad y la fuente de información de la inteligencia en el periodo<br />

previo a la guerra. d<br />

recomendados y los supuestos de ambos planes. Como resultado de este ejercicio, los administradores<br />

de estrategias pueden elaborar una conceptuación nueva y más integral del<br />

problema, que después se convierte en el plan final (una síntesis). La indagación dialéctica<br />

puede fomentar el pensamiento estratégico.<br />

Otra técnica para controlar las tendencias cognoscitivas es la perspectiva externa,<br />

defendida por el ganador del Premio Nobel Daniel Kahneman y sus colaboradores. 49 La<br />

perspectiva externa requiere que los diseñadores identifiquen una clase de referencia de<br />

iniciativas estratégicas análogas anteriores, determinen si dichas iniciativas tuvieron éxito<br />

o fracasaron y evalúen el proyecto elaborado según ellas. De acuerdo con Kahneman, esta<br />

técnica es particularmente útil para hacer frente a tendencias como la ilusión del control<br />

(arrogancia), el razonamiento por analogía y la representatividad. Por lo tanto, cuando, por<br />

ejemplo, se considera una adquisición potencial, los diseñadores deben observar el historial<br />

de adquisiciones de otras empresas (la clase de referencia), determinar si tuvieron éxito o<br />

fracasaron y evaluar de manera objetiva la adquisición potencial con base en la clase de<br />

referencia. Kahneman argumenta que una “revisión de la realidad” así, con una muestra<br />

grande de eventos anteriores, suele limitar el optimismo inherente de los diseñadores y<br />

producir evaluaciones y planes más realistas.<br />

Liderazgo estratégico<br />

Una de las funciones estratégicas clave de los administradores generales y de funciones es<br />

utilizar sus conocimientos, energía y entusiasmo para proporcionar un liderazgo estratégico<br />

para sus subordinados y desarrollar una organización de elevado desempeño. Varios autores<br />

han identificado algunas características fundamentales de los buenos líderes estratégicos<br />

que conducen a este tipo de desempeño: 1) visión, elocuencia y coherencia; 2) articulación<br />

de un modelo de negocios; 3) compromiso; 4) estar bien informados; 5) disposición para<br />

delegar y facultar; 6) ejercicio inteligente del poder, y 7) inteligencia emocional. 50<br />

● Visión, elocuencia<br />

y coherencia<br />

Una de las tareas clave del liderazgo es dar a la organización un sentido de dirección. Los<br />

líderes fuertes parecen tener una visión clara y convincente que les indica hacia dónde debe<br />

dirigirse la organización y ser lo bastante elocuentes para comunicar esta visión a otros<br />

integrantes de la organización en términos que den energía a las personas. Además, deben<br />

ser capaces de articular congruentemente su visión hasta que se convierta en parte de la<br />

cultura organizacional. 51<br />

En el entorno político, John F. Kennedy, Winston Churchill, Martin Luther King Jr. y<br />

Margaret Thatcher son considerados como ejemplos de líderes visionarios. Cabe pensar en<br />

el efecto de lo que dijo Kennedy: “No te preguntes lo que tu país puede hacer por ti; pregúntate<br />

lo que tú puedes hacer por él”, o el discurso de King, “Tengo un sueño”, y el de Churchill,<br />

“Nunca nos rendiremos”. Kennedy y Thatcher pudieron usar su puesto político para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!