27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 4 Creación de ventaja competitiva mediante una estrategia funcional 141<br />

durante el desarrollo del producto, y que incorporen las lecciones de éxitos y fracasos anteriores<br />

en los procesos de desarrollo de productos nuevos. 51 Es más fácil decir esto que hacerlo.<br />

Para aprender, los administradores necesitan realizar un análisis objetivo del proyecto<br />

de desarrollo de un producto, identificar los factores del éxito y las causas fundamentales<br />

de los fracasos, y asignar recursos para resolver las fallas. Los líderes también necesitan<br />

reconocer sus propios errores para alentar a los demás a identificar en qué se equivocaron.<br />

En Estrategia en acción 4.5 se analiza cómo aprendió Corning de un error anterior para<br />

desarrollar un producto nuevo potencialmente prometedor.<br />

El papel fundamental de las diversas funciones para lograr una innovación superior se<br />

resume en la tabla 4.4, en la cual se dejan en claro dos puntos. Primero, la administración<br />

de nivel superior debe ser la principal responsable de vigilar todo el proceso de desarrollo,<br />

esto implica administrar el embudo de desarrollo y facilitar la cooperación entre las funciones.<br />

Segundo, la eficacia de la función de investigación y desarrollo en la generación<br />

de productos y procesos nuevos depende de su capacidad de cooperación con las áreas de<br />

mercadotecnia y producción.<br />

Estrategia en acción 4.5<br />

Corning: aprendizaje a partir<br />

de fallas en la innovación<br />

En 1998, Corning, en ese entonces el proveedor de cable de<br />

fibra óptica más grande del mundo, decidió diversificarse y<br />

participar en el desarrollo y fabricación de micromatrices<br />

de ADN (chips de ADN), que sirven para analizar el funcionamiento<br />

de los genes y son un recurso de investigación<br />

importante en el proceso de desarrollo de medicamentos. La<br />

empresa intentó desarrollar un chip de ADN que pudiera<br />

imprimir los 28 000 genes humanos en un conjunto de diapositivas.<br />

Para el año 2000, Corning había invertido más de<br />

100 millones de dólares en el proyecto y sus primeros chips<br />

estaban en el mercado, pero el proyecto fracasó y en 2001 fue<br />

cancelado.<br />

¿Qué salió mal? Corning entró tarde al mercado: un error<br />

fundamental. El mercado era dominado por Affymetrix, que<br />

había estado en el negocio desde principios de la década de<br />

1990. Para el año 2000, los chips de ADN de Affymetrix eran<br />

el diseño dominante: los investigadores estaban familiarizados<br />

con ellos, funcionaban bien y pocas personas estaban<br />

dispuestas a probar los chips de un competidor no establecido.<br />

Corning entró tarde porque se apegó a procesos de innovación<br />

establecidos desde mucho antes, los cuales no eran<br />

completamente adecuados para las ciencias biológicas. En<br />

particular, los expertos internos de Corning en ciencias físicas<br />

insistieron en apegarse a rigurosos estándares de calidad<br />

que los clientes y los científicos sentían que eran más elevados<br />

que lo necesario. Resultó muy difícil alcanzar estos estándares<br />

de calidad y como resultado se pospuso el lanzamiento del<br />

producto, lo cual dio tiempo a Affymetrix para consolidar su<br />

control del mercado. Además, Corning no proporcionó prototipos<br />

de sus chips a los clientes potenciales y, por lo tanto,<br />

no pudo incorporar algunas características cruciales que éstos<br />

deseaban.<br />

Después de revisar este fracaso, Corning decidió que necesitaba<br />

incorporar a los clientes mucho antes en el proceso<br />

de desarrollo. Además, debía contratar más expertos externos<br />

si quería diversificarse en un área en la que carecía de<br />

competencias y permitirles participar más en el proceso<br />

de desarrollo.<br />

No obstante, el proyecto no fue un fracaso total, porque<br />

a través de él Corning descubrió un mercado vivo y en crecimiento:<br />

el descubrimiento de medicamentos. Al combinar lo<br />

que había aprendido acerca del descubrimiento de medicamentos<br />

con otro negocio fallido, la fotónica, que manipula datos<br />

mediante ondas de luz, Corning creó un producto nuevo<br />

llamado Epic, una tecnología revolucionaria para probar medicamentos<br />

con ondas de luz en lugar de tintes fluorescentes<br />

(la práctica normal en la industria). Epic promete acelerar el<br />

proceso de prueba de los medicamentos potenciales y ahorrar<br />

a las empresas farmacéuticas recursos valiosos para investigación<br />

y desarrollo. A diferencia del proyecto de micromatrices<br />

de ADN, ha conseguido que 28 empresas farmacéuticas<br />

prueben Epic antes de concluir el desarrollo. Corning usó esta<br />

información para perfeccionar Epic. La compañía cree que, a<br />

final de cuentas, Epic puede generar 500 millones de dólares<br />

anuales. f

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!