27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

150 Parte 3 Estrategias<br />

luciona con rapidez, ha rendido frutos a E*Trade. Sus clientes<br />

no la abandonan por los nuevos líderes en costos porque perciben<br />

que se les da un valor adicional en términos de servicio<br />

y confiabilidad por el precio de 9.95 dólares. Por todo lo anterior<br />

las cuentas de clientes de E*Trade aumentan de manera<br />

uniforme con el paso del tiempo, igual que el precio de sus<br />

acciones.<br />

No obstante, en diciembre de 2006, enfrentó un nuevo desafío<br />

cuando Bank of America ingresó de manera enérgica en el<br />

negocio de correduría en línea al ofrecer a sus clientes servicios<br />

gratuitos por hasta 30 transacciones al mes, siempre y cuando<br />

abrieran una cuenta en el banco y mantuvieran un saldo<br />

de al menos 25 000 dólares. Éste fue un reto importante para<br />

E*Trade (y para todas las otras corredurías con descuento) de<br />

una marca reconocida, pues los precios de sus acciones se redujeron<br />

abruptamente cuando los inversionistas se preguntaron si<br />

era sustentable su ventaja competitiva. En enero de 2007, con la<br />

decisión del público todavía en suspenso, E*Trade anunció que<br />

no igualaría la oferta de gratuidad de Bank of America, empresa<br />

que comenzó a extender sus servicios de correduría gratuitos<br />

por todo el país. 1<br />

Generalidades<br />

Como lo sugiere el Caso introductorio, en este capítulo se estudia la forma en que las compañías<br />

eligen e implantan un modelo de negocios que les permita competir con eficacia en<br />

una industria y hacer crecer sus ganancias y rentabilidad. Un modelo de negocios exitoso es<br />

el resultado de estrategias que generan una ventaja competitiva sobre los rivales y logra un<br />

desempeño superior en una industria.<br />

En el capítulo 2 se analizó la forma en que las fuerzas competitivas que operan en una<br />

industria influyen en la rentabilidad. A medida que dichas fuerzas cambian, la rentabilidad<br />

de la industria también lo hace y, por consiguiente, la de cualquier modelo de negocios.<br />

El análisis de una industria es vital para formular un modelo de negocios exitoso porque<br />

determina 1) la forma en que las compañías introducen cambios en sus estrategias de negocios<br />

para mejorar su desempeño al cabo del tiempo, 2) si las compañías establecidas fuera<br />

de una industria deciden o no crear un modelo de negocios para entrar en ella y 3) si los<br />

empresarios pueden idear un modelo de negocios que les permita competir con éxito contra<br />

las compañías rivales que operan en el sector.<br />

En el capítulo 3 se señaló que la ventaja competitiva depende de que una compañía<br />

desarrolle un modelo de negocios que le permita lograr mayor eficiencia, calidad, innovación<br />

y capacidad de respuesta hacia los clientes, factores que son los componentes básicos<br />

de la ventaja competitiva. Por otra parte, en el capítulo 4 se examinó la forma en que cada<br />

función debe desarrollar las competencias distintivas que les permitan a las compañías implantar<br />

un modelo de negocios con el fin de lograr un desempeño superior y ventaja competitiva<br />

en una industria.<br />

En este capítulo se analizarán las decisiones competitivas involucradas en la creación<br />

de un modelo de negocios que atraiga y retenga a los clientes, y que continúe haciéndolo<br />

a lo largo del tiempo de modo que la compañía obtenga mayores ganancias y rentabilidad.<br />

Para crear un modelo de negocios exitoso, los administradores deben 1) formular estrategias<br />

de negocios que le permitan a su compañía atraer a los clientes de otras empresas de la<br />

industria (sus competidores) y 2) implantar dichas estrategias de negocios, lo cual también<br />

implica el uso de estrategias funcionales para aumentar la capacidad de respuesta hacia los<br />

clientes así como la eficiencia, la innovación y la calidad.<br />

Al final de este capítulo el lector podrá distinguir entre los principales modelos de negocios<br />

genéricos y las estrategias empresariales que las compañías utilizan para obtener una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!