27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C64 SECCIÓN A Casos a nivel empresarial: locales y globales<br />

vínculos conectan a los inversionistas con contenido valioso<br />

acerca de las compañías incluidas en su cartera de<br />

inversiones personales, lo cual abarca informes de noticias<br />

y comentarios, informes de investigaciones y datos<br />

financieros detallados. Este alto nivel de personalización<br />

crea costos de cambio elevados; luego de haber creado<br />

sus carpetas, páginas personales, listas de compras, etc.,<br />

es menos probable que los usuarios quieran repetir este<br />

proceso en otro portal web, salvo que ofrezca otra “aplicación<br />

dominante” o contenido atractivo.<br />

Yahoo se esforzó para mantenerse como el portal<br />

preferido al introducir nuevos tipos de servicios en línea<br />

poco después de que otras clases de compañías de<br />

internet demostraron su popularidad entre los usuarios.<br />

Con frecuencia adquirió compañías de internet reconocidas<br />

con el fin de aumentar el valor de su portal para los<br />

usuarios; por ejemplo, en 1999 hizo tres adquisiciones<br />

importantes: primero, compró Rocketmail, una proveedora<br />

de servicios de correo electrónico que se convirtió<br />

en la base del correo electrónico de Yahoo. Después fue<br />

GeoCities, que aportó un servicio gratuito de alojamiento<br />

web a usuarios registrados para permitirles publicar<br />

sus páginas personales con material de su elección que<br />

desearan compartir con amigos y otras personas interesadas.<br />

Tercero, compró Broadcast.com, un líder inicial<br />

en emisión de audio y video sincronizados en la web.<br />

Esta adquisición permitió a Yahoo emitir a los usuarios<br />

contenido de audio y video en todos sus canales, además<br />

de texto simple, lo que hizo a los servicios de Yahoo<br />

todavía más valiosos para ellos y, por lo tanto, también<br />

para los comerciantes. Después, en 2000, Yahoo adquirió<br />

eGroups, un servicio de alojamiento de grupos y listas de<br />

correo que permitía a los usuarios registrados preparar<br />

cualquier tipo de grupo en línea y utilizarlo como foro<br />

para atraer a otros usuarios de internet, desde grupos<br />

escolares hasta sociedades de pasatiempos. eGroups fue<br />

utilizada para desarrollar y fortalecer su exitoso servicio<br />

Yahoo Groups, el cual en la actualidad tiene millones de<br />

grupos de usuarios registrados y es un servicio de lista<br />

de correo muy popular para todo tipo de redes sociales.<br />

Tal como había esperado Koogle, cuando aumentó<br />

la gama de servicios que ofrecía Yahoo, se incrementó<br />

su popularidad y se acercó a su meta de convertirse en<br />

una “tienda de todo” que podía satisfacer casi cualquier<br />

clase de necesidad de los usuarios de internet: información,<br />

entretenimiento y ventas al menudeo. Más allá de<br />

los servicios mencionados, Yahoo ahora también ofrece<br />

Yahoo Messenger, un servicio de mensajes instantáneos;<br />

conversación en línea; un exitoso servicio de juegos,<br />

Yahoo Games; y varios tipos de portales de información<br />

especializada, entre ellos compras en línea, pero también<br />

un servicio de subastas en línea que ha comenzado<br />

a competir con eBay, el exitoso sitio dedicado a esta materia.<br />

Su directorio original ahora es sólo uno, pero muy<br />

importante, de los servicios que proporciona.<br />

Casi todos estos servicios eran proporcionados de<br />

manera gratuita a los usuarios de Yahoo porque los ingresos<br />

de la publicidad obtenidos de los anuncios de millones<br />

de páginas web en su portal eran la fuente principal<br />

de su muy rentable modelo de negocios. Además,<br />

obtenía algunos ingresos por unirse a los vendedores<br />

y a los compradores en sus sitios de venta al menudeo<br />

especializados. Sin embargo, Yahoo también buscaba<br />

oportunidades que le permitieran aumentar los ingresos<br />

al ofrecer servicios especializados y personalizados a los<br />

usuarios por una tarifa mensual; por ejemplo, estableció<br />

un servicio de citas personales, un servicio de cotizaciones<br />

bursátiles sincronizadas, un servicio de búsqueda de<br />

empleo y diversas opciones de calidad para correo electrónico<br />

y almacenamiento en la web que ofrecían a los<br />

usuarios más soluciones de valor agregado. Todo esto<br />

ayudó a aumentar los ingresos y las utilidades.<br />

En realidad, el éxito de su estrategia de integrar servicios<br />

en línea para atraer cada vez más usuarios se hizo<br />

evidente con el crecimiento explosivo de Yahoo. Para fines<br />

de la década de 1990, 15 millones de personas visitaban<br />

Yahoo cada día; se había convertido en el portal más<br />

visitado en la web. Su modelo de negocio —basado en la<br />

idea de que entre más servicios ofreciera, atraería mayor<br />

cantidad de usuarios de internet y cobraría tarifas publicitarias<br />

más altas— parecía funcionar bien. En 2000, el<br />

precio de cada acción de Yahoo llegó a la astronómica<br />

cantidad de 237.50 dólares, lo que dio a la compañía un<br />

valor de 220 000 millones de dólares.<br />

Yahoo enfrenta grandes problemas<br />

No obstante, sólo dos años después, las acciones de<br />

Yahoo se habían desplomado a sólo 9 dólares cada una,<br />

lo cual daba a la compañía un valor de menos de 10 000<br />

millones de dólares. ¿Por qué? A causa del fracaso de las<br />

compañías punto-com, que hizo quebrar a miles de empresas<br />

de internet y provocó que el precio de sus acciones<br />

se desplomara. Sin embargo, Yahoo era una planta generadora<br />

de energía entre las empresas punto-com y muchos<br />

analistas atribuyeron el desplome del precio de sus<br />

acciones (eBay no cayó tanto) a errores administrativos<br />

de los directivos, en particular, a su modelo de negocios.<br />

El CEO Tim Koogle había hecho depender el éxito<br />

continuo de Yahoo de su capacidad para desarrollar una<br />

variedad cada vez mayor de contenido y servicios web<br />

atractivos para aumentar las visitas a su portal y, de ese<br />

modo, incrementar sus ingresos por publicidad y comercio<br />

electrónico. El problema con este modelo de nego-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!