27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Caso 5 Los desafíos de Blockbuster en la industria de la renta de videos C79<br />

en su televisor un evento deportivo, un concierto o una<br />

película. En el futuro, los clientes con cable podrían llamar<br />

a su compañía de video local y, mediante una cuota,<br />

elegir cualquier película; la empresa tendría disponibles<br />

las películas cuando lo quisieran los clientes. Cada vez<br />

más, las empresas telefónicas se han interesado en el potencial<br />

del pago por evento porque las redes de cable de<br />

fibra óptica instaladas en todo el país durante la década<br />

de 1990 también sirven para transmitir películas. Huizinga<br />

afirmó que a Blockbuster no le interesaban mucho<br />

los sistemas de pago por evento porque sólo una tercera<br />

parte de los hogares estadounidenses tenían acceso a<br />

ellos, y la fibra óptica era costosa. Asimismo, declaró que<br />

la renta de videos era más económica y que obtenían los<br />

estrenos de 30 a 45 días antes que el pago por evento.<br />

El video sobre pedido lleva más lejos el concepto del<br />

pago por evento. Bellcore, la rama de investigación de<br />

las empresas regionales de Bell, inventó el video sobre<br />

pedido. Con este sistema (todavía en etapa de desarrollo<br />

en muchas compañías), un cliente utiliza un control<br />

interactivo para seleccionar una película de una enorme<br />

lista de ellas y la que elige se transmite a un “almacén de<br />

información” que conserva miles de cintas en formato<br />

digital. El video seleccionado se dirige después a la casa<br />

del cliente a través de un cable de fibra óptica o de líneas<br />

telefónicas. Este mecanismo hace a un lado a la tienda<br />

local de renta de videos porque las películas son conservadas<br />

digitalmente en cinta en las oficinas centrales de la<br />

compañía de cable.<br />

Las empresas fílmicas o las tiendas de videos como<br />

Blockbuster pueden funcionar como el almacén de información<br />

donde se seleccionan los videos; Blockbuster<br />

intentó activamente convencer a los estudios cinematográficos<br />

para convertirse en dicho almacén y de ese<br />

modo controlar el mercado de video sobre pedido. Sin<br />

embargo, no consiguió ningún acuerdo. La relación de<br />

las empresas telefónicas con otras compañías de entretenimiento<br />

también pudo convertirse en una amenaza<br />

directa, pero Huizinga creía que la tienda Blockbuster<br />

local terminaría por convertirse en el eje de una red de<br />

video sobre pedido. Pensaba que las compañías telefónicas<br />

preferirían negociar con Blockbuster que con empresas<br />

como Time Warner o Paramount, las cuales carecían<br />

de los conocimientos de Blockbuster en el menudeo de<br />

videos y en el establecimiento de una base de clientes: los<br />

30 millones de clientes que hacían 600 millones de viajes<br />

anuales a la tienda local.<br />

Estrategias emergentes de Blockbuster<br />

En la década de 1990, 70% de las videograbadoras en<br />

el mundo estaban en países fuera de Estados Unidos, y<br />

esos países representaban la mitad de los ingresos totales<br />

por renta de videos en el mundo. En 1991, Estados Unidos<br />

era el mercado de videos más grande, con ingresos<br />

de 11 000 millones de dólares, Japón era segundo con<br />

2 600 millones, seguido por el Reino Unido con 1 400<br />

millones y Canadá con 1 200 millones. Blockbuster comenzó<br />

a expandirse hacia los mercados internacionales<br />

en 1989, cuando vio la oportunidad de aprovechar sus<br />

conocimientos de marketing y operativos, el concepto<br />

de supertienda, las ventajas financieras y la capacidad<br />

para atraer franquicias en el extranjero.<br />

Igual que en Estados Unidos, Blockbuster inició un<br />

programa para construir supertiendas de video nuevas y<br />

para adquirir competidores extranjeros. Decidida a ser<br />

la líder en el entretenimiento para el hogar en todo el<br />

mundo, el objetivo de Blockbuster era obtener una participación<br />

de 25% de los ingresos internacionales en 1995<br />

y tener 2 000 tiendas en los mercados internacionales en<br />

1996. En 1989 abrió tiendas en Canadá y el Reino Unido.<br />

En 1990, Blockbuster abrió su primera tienda en Puerto<br />

Rico. Continuó su expansión hacia el Reino Unido, Canadá,<br />

Islas Vírgenes, Venezuela y España. También firmó<br />

acuerdos de franquicia en Japón, Australia y México.<br />

En 1992, para expandirse en el Reino Unido, Blockbuster<br />

adquirió CityVision PLC, la minorista de videos<br />

más grande del país, por 81 millones de dólares en efectivo<br />

y 3.9 millones en acciones. En esa época, CityVision<br />

dirigía 875 tiendas en gran Bretaña y Austria bajo<br />

el nombre de Ritz. Blockbuster transformó los puntos de<br />

venta de Ritz en sus tiendas y utilizó la cadena para comenzar<br />

una expansión adicional en Europa, igual que lo<br />

había hecho con las cadenas grandes de video en Estados<br />

Unidos, en camino de convertirse en la líder en su país.<br />

También negoció empresas en sociedad en Francia, Alemania<br />

e Italia. Además, aumentó la cantidad de franquicias<br />

en México, Chile, Venezuela y España. En 1995 la<br />

compañía tenía más de 2 000 tiendas en nueve países.<br />

Blockbuster creó una división internacional para supervisar<br />

y administrar su expansión en mercados extranjeros.<br />

Además de tener conocimientos en operaciones internacionales,<br />

marketing, comercialización, adquisición<br />

de productos, distribución, concesión de franquicias,<br />

bienes raíces y soporte en campo, esta división maneja<br />

con eficiencia las diferencias en el entretenimiento, los<br />

idiomas y la cultura empresarial entre diferentes países e<br />

implantó con éxito la estrategia local de Blockbuster en<br />

sus operaciones en el extranjero.<br />

Blockbuster se convirtió en una cadena nacional de<br />

renta de videos debido a la manera en que se posicionó<br />

en el mercado como una tienda orientada hacia las<br />

familias con una amplia selección de videos, horarios,<br />

ubicaciones convenientes y pago rápido. Luego comen-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!