27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3 Análisis interno: competencias distintivas, ventaja competitiva y rentabilidad 107<br />

5. ¿Las estrategias que adopta su compañía se basan ahora<br />

en sus competencias distintivas? ¿Son un intento por generar<br />

competencias nuevas?<br />

6. ¿Cuáles son las barreras para imitar las competencias distintivas<br />

de su compañía?<br />

7. ¿Hay alguna evidencia de que a su compañía se le dificulte<br />

adaptarse a las condiciones cambiantes de la industria?<br />

De ser así, explique las razones de ello.<br />

Ejercicio de ética<br />

John, ejecutivo en una cadena nacional de bebidas, se había<br />

esforzado para convencer a una cadena nacional de restaurantes<br />

de sándwiches que incluyera la bebida más reciente de su<br />

compañía, Slushy Soda. En un principio, John había esperado<br />

que la empresa de alimentos simplemente aceptara el nuevo<br />

refresco congelado, pero ésta se mostraba recelosa. Por fin,<br />

John y la cadena acordaron hacer una prueba de la nueva bebida<br />

en Atlanta, donde el clima cálido ayudaría a la promoción<br />

del refresco. Con cada emparedado se ofrecería un cupón<br />

por una Slushy Soda gratuita. Si se cambiaban suficientes<br />

cupones, la cadena analizaría incluir la bebida en su oferta.<br />

John y su compañía habían invertido mucho dinero en<br />

la bebida nueva; en realidad, el empleo de John dependía de<br />

ella. Si no convencía a la cadena de alimentos de adquirir la<br />

bebida, sería despedido. Después de una semana de prueba,<br />

las cifras no eran prometedoras. En un momento de desesperación,<br />

John envió varios de sus empleados a Atlanta y les<br />

indicó que cambiaran la mayor cantidad posible de cupones.<br />

También les ordenó que entregaran dinero y cupones<br />

a los clientes fuera de los restaurantes con la esperanza de<br />

que cambiaran los cupones.<br />

En el restaurante pronto se dieron cuenta de lo que sucedía.<br />

Los empleados de John fueron retirados. John fue el<br />

responsable no sólo de su propio despido, sino también del<br />

de sus empleados, y Slushy Soda nunca consiguió salir al<br />

mercado.<br />

1. Defina el dilema ético que se presentó en este caso.<br />

2. ¿John y sus empleados merecían ser despedidos por tratar<br />

de manipular la prueba?<br />

3. ¿Qué dice acerca de la empresa de John el hecho de que él<br />

sintiera que necesitaba actuar con poca ética para conservar<br />

su empleo?<br />

Caso final<br />

Starbucks<br />

En 2006, Starbucks, la cafetería que está en todas partes,<br />

culminó una década de sorprendente desempeño financiero.<br />

Las ventas habían aumentado de 697 millones a 7 800 millones<br />

de dólares y las utilidades netas pasaron de 36 millones a<br />

540 millones de dólares. En 2006, Starbucks tuvo un rendimiento<br />

sobre el capital invertido de 25.5%, lo cual era impresionante<br />

desde cualquier ángulo, y se predijo que las ganancias<br />

de la compañía seguirían aumentando y se mantendrían<br />

altas hasta el final de la década. ¿Cómo ocurrió esto?<br />

Hace 30 años, Starbucks era una tienda en Pike Place<br />

Market, Seattle, que vendía café tostado de primera calidad.<br />

En la actualidad es una red global de tostadoras de café y<br />

cafeterías con más de 12 000 locales, y aproximadamente<br />

3 000 de ellos se encuentran en cuarenta países fuera de Es-<br />

tados Unidos. Starbucks Corporation fijó su dirección actual<br />

en la década de 1980, cuando el director de mercadotecnia<br />

de la compañía, Howard Schultz, regresó de un viaje a Italia<br />

encantado con la experiencia de los cafés italianos. Schulz,<br />

quien después fue designado director general, convenció a<br />

los propietarios de la compañía de experimentar con el formato<br />

de cafetería; así nació la experiencia de Starbucks.<br />

La noción básica de Schulz era que las personas carecían<br />

de un “tercer lugar” entre la casa y el trabajo donde pudieran<br />

disfrutar de su tiempo libre, conocer amigos, relajarse<br />

y tener la sensación de estar en una reunión. El modelo empresarial<br />

que evolucionó a partir de esta idea era vender el<br />

café tostado de primera calidad de la compañía junto con<br />

café expreso recién hecho, pasteles diversos, accesorios para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!