27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

268 Parte 3 Estrategias<br />

FIGURA 8.1<br />

Ventaja competitiva<br />

nacional<br />

Intensidad<br />

de la rivalidad<br />

Fuente: Adaptada de M. E. Porter,<br />

“The Competitive Advantage of Nations”,<br />

en Harvard Business Review,<br />

marzo-abril de 1990, p. 77.<br />

Dotación<br />

de factores<br />

Ventaja<br />

competitiva<br />

nacional<br />

Condiciones<br />

de la demanda<br />

local<br />

Competitividad<br />

de industrias<br />

relacionadas<br />

y de apoyo<br />

la calidad. Las compañías de un país logran una ventaja competitiva si sus clientes nacionales<br />

son exigentes y las presionan para que satisfagan estándares elevados en relación con<br />

la calidad del producto y fabriquen artículos innovadores. Los compradores sofisticados y<br />

bien informados de Japón ayudaron a estimular a la industria de cámaras japonesa para que<br />

mejorara la calidad del producto e introdujera modelos innovadores. Un ejemplo similar se<br />

puede encontrar en la industria de equipo telefónico celular, en el que los demandantes y<br />

bien informados consumidores escandinavos ayudaron a impulsar a Nokia, de Finlandia, y a<br />

Ericsson, de Suecia, para que invirtieran en la telefonía celular mucho tiempo antes de que la<br />

demanda de estos aparatos se iniciara en otros países desarrollados. Como resultado, Nokia y<br />

Ericsson, junto con Motorola, son participantes importantes en la industria global de equipo<br />

de telefonía celular. El caso de Nokia se analiza más a fondo en Estrategia en acción 8.1.<br />

Competitividad d e industrias r e l a c i o n a d a s y d e a p o y o El tercer atributo amplio de la ventaja<br />

nacional en una industria es la presencia de proveedores o industrias relacionadas competitivas<br />

de nivel internacional. Los beneficios de las inversiones en factores de producción<br />

avanzados que realizan sectores relacionados y de apoyo se pueden extender hacia toda una<br />

industria, lo cual ayuda a lograr una poderosa posición competitiva en un nivel internacional.<br />

La fuerza sueca en productos de acero manufacturados (como cojinetes y herramientas<br />

de corte) se ha basado en los puntos fuertes de la industria especializada del acero de Suecia.<br />

El éxito de Suiza en los productos farmacéuticos está estrechamente relacionado con su previo<br />

éxito internacional en la industria de los tintes. Una consecuencia de este proceso es que<br />

las industrias exitosas de un país tienden a agruparse con empresas relacionadas. De hecho,<br />

éste fue uno de los descubrimientos más importantes del estudio de Porter. Uno de esos<br />

grupos es el sector textil y de ropa de Alemania, que incluye algodón, lana, fibras sintéticas,<br />

agujas para máquinas de coser y una extensa variedad de maquinaria textil de alta calidad.<br />

In t e n s i d a d d e la r i va l i d a d El cuarto amplio atributo de la ventaja competitiva nacional del<br />

modelo de Porter es la intensidad de la rivalidad dentro de un país. Aquí, Porter les concede<br />

una gran importancia a dos puntos. En primer lugar, los diferentes países se caracterizan<br />

por diversas ideologías administrativas, que los ayudan o no a crear una ventaja competitiva<br />

nacional. Por ejemplo, Porter observó el predominio de ingenieros en la alta administración

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!